Muy pronto España notará el cambio de patrón en el tiempo: estos serán los efectos del bloqueo centroeuropeo
La inestabilidad persistirá a orillas del Mediterráneo. Mañana lunes, en puntos de Andalucía, podrían registrarse más de 30 l/m2 en 24 horas. Después, notaremos los efectos del nuevo patrón meteorológico.
La semana que viene estará dividida en dos mitades desde el punto de vista meteorológico. Hasta el miércoles, el ambiente será anticiclónico en buena parte de la Península, aunque quedarán restos de aire frío e inestabilidad en el área mediterránea.
A partir del viernes, la inestabilidad podría aumentar claramente debido a la llegada de danas y la formación de bajas presiones en el Mediterráneo. La situación atmosférica estará poco definida, con anticiclones que serán débiles y muy fáciles de reemplazar.
De momento no se espera ninguna ola de frío, y la inestabilidad será localizada al estar ligada a la presencia de estas bolsas de aire frío. Tampoco se prevén temporales de viento porque en superficie las bajas serán poco profundas.
Inestabilidad en el Mediterráneo, a la espera de posibles cambios más importantes
Procedemos a analizar, como es costumbre, el mapa semanal de anomalías de precipitación del modelo europeo. Desde el lunes 3 al 10 de febrero, probablemente lloverá por debajo de la media en gran parte de la Península y Canarias.
Las anomalías más destacables se localizarán en la vertiente cantábrica y Galicia, con un déficit de 10 a 30 l/m2. Esto se debe a la presencia anticiclónica y la ausencia, en este período temporal, de borrascas atlánticas con sus frentes asociados.
A orillas del Mediterráneo se prevé una semana normal o ligeramente húmeda respecto al promedio de la época, especialmente en Baleares. La atmósfera en esta zona estará dominada por pequeñas depresiones en altura, aportando aire frío y generando chubascos.
El lunes arrancará con lluvias en el mar de Alborán, extendiéndose por la franja central de Andalucía. Se esperan más de 20 l/m2 en las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y el extremo occidental de Granada. En algunas zonas de Málaga pueden caer hasta 35 l/m2 en 24 horas.
En menor medida, mañana lloverá también en el este de Baleares y la vertiente cantábrica, con acumulados de hasta 20 l/m² en la zona limítrofe entre Galicia y Asturias.
Aunque la incertidumbre aumenta a largo plazo, nuestro modelo de referencia muestra que a finales de la semana un nuevo descuelgue de aire frío podría llegar a nuestro entorno, dando lugar a lluvias y nevadas en varias regiones. Este escenario lo iremos comentando en los próximos días.
Sin olas de frío a la vista, pero con heladas en el interior
El ambiente nocturno será frío debido al establecimiento de las altas presiones, pero no se prevén olas de frío. La semana será normal o ligeramente fría en el interior peninsular, especialmente en zonas de meseta y valles de la mitad norte. Tan solo en Canarias y puntos de Baleares se esperan ligeras anomalías cálidas de temperatura.
Durante toda la semana, habrá heladas en las principales cordilleras, ambas mesetas, zona centro, La Rioja, sur de Aragón, interior de Cataluña y la Comunidad Valenciana. El mercurio bajará de los -2 ºC en zonas de meseta y -8 ºC en el Pirineo, Cordillera Cantábrica y sierras del sureste.
Las temperaturas diurnas oscilarán entre 8 y 13 ºC en la mitad norte y 13 a 16 ºC en la mitad sur. En Canarias disfrutarán de máximas de 18 a 21 ºC en la vertiente sur de las islas de mayor relieve, así como en Lanzarote y Fuerteventura. Los vientos alisios se calentarán a sotavento de las montañas por efecto foehn.