Mañana un frente con lluvias podría quedar anclado sobre Madrid, según algunos modelos: esto dice el nuestro

En unas horas empezaremos a notar los efectos de la borrasca Nuria, que durante la jornada de mañana dejará precipitaciones cuantiosas en el interior peninsular, incluyendo la Comunidad de Madrid.

Abril comenzará con una nueva tanda de lluvias en gran parte de España. En las últimas horas los chubascos ya se están produciendo en Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana, Aragón y oeste de Andalucía. Las precipitaciones, asociadas a la borrasca Nuria, se generalizarán a lo largo de la segunda mitad del día y afectarán a muchas comunidades.

Todo apunta a que la jornada de mañana estará pasada por agua en el centro peninsular, registrándose las precipitaciones más cuantiosas durante la primera mitad del día, sin descartar que pueda llover también por la tarde.

Un chorro polar muy ondulado con anticiclones de bloqueo

Desde Meteored llevamos días advirtiendo que íbamos a tener un patrón de bloqueo en Europa. El anticiclón que nos afectó en las jornadas anteriores se ha ubicado al sur de la península escandinava, favoreciendo que las borrascas tengan que descolgarse hacia latitudes bajas, lo que explica la aproximación de Nuria.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

Esta situación recuerda a la que tuvimos en marzo. Por otra parte, estas circulaciones son relativamente habituales en primavera, cuando el chorro polar presenta importantes ondulaciones. La España peninsular se encuentra en una encrucijada con esta situación: por una parte, la borrasca Nuria se situará frente a las costas del oeste, canalizando aire subtropical muy húmedo; y por la fachada mediterránea entra el viento de componente este-sureste.

Un frente asociado a Nuria regará el centro peninsular

Con la situación que acabamos de comentar, el frente que nos afectará mañana avanzará desde el suroeste hacia el noreste. Esta tarde ya podrían haber chubascos en el centro, pero las lluvias más intensas se registrarán mañana por la mañana.

Las precipitaciones asociadas a Nuria serán más consistentes e importantes en zonas del interior peninsular.

Este sistema frontal cuando llegue al centro peninsular se verá ralentizado por el flujo de levante y sureste que sopla en la mitad este. Esto provocará que el frente se vaya regenerando debido al aporte húmedo extra que recibirá por su flanco oriental.

Según nuestro modelo de referencia, las lluvias se irán moviendo muy lentamente hacia zonas del noreste de Castilla-La Mancha, oeste de Aragón, este de Castilla y León, La Rioja y Navarra. Esto sucederá durante la segunda mitad del día, favoreciendo que los acumulados sean de cierta cuantía.

El sistema frontal dejará lluvias generalizadas en la Comunidad de Madrid

Este frente que según nuestros mapas se quedará anclado en el centro peninsular, afectará de lleno a Madrid y al resto de la comunidad, aunque hay algo de incertidumbre respecto a la distribución de los acumulados más cuantiosos. Esta tarde ya podría llover en la región, pero las lluvias más importantes arrancarán a primeras horas de la próxima madrugada.

Lloverá toda la mañana de forma persistente y puntualmente las precipitaciones podrían ser algo fuertes. De cara a la segunda mitad del día las lluvias remitirán, pero de cara a la jornada del viernes se esperan nuevos chubascos en la Comunidad de Madrid y en el resto del sector central. La cota de nieve irá oscilando entre los 1800-2300 metros debido al aire templado que impulsará la depresión.

Lluvias en el centro peninsular
Los mayores acumulados se darán en el este de la Comunidad de Madrid, donde los acumulados podrían superar los 30 l/m².

Se prevé que durante la jornada de mañana los acumulados superen los 20 l/m² de forma general. En el oeste de la comunidad no lloverá tanto, pero sí que lo hará por el este donde los acumulados podrían pasar de los 30 l/m². En Madrid capital se esperan unos 25 l/m².