Mañana será el día más frío de la semana en España, con heladas de hasta -3 ºC en varias capitales

La mañana de este jueves será fría en muchas provincias del interior peninsular, con valores bajo cero en estas capitales. El mercurio se moverá entre 0 y -2 ºC en zonas llanas y hasta -10 ºC en el Pirineo.

Mañana encaramos una de las jornadas más frías de la semana, especialmente a primeras horas. Las altas presiones se han asentado en el interior, con una presión prevista de 1024 hPa. No será así en el Mediterráneo, donde habrá chubascos tormentosos en el entorno de Baleares debido a la influencia de una borrasca fría aislada.

La ausencia de viento y los cielos despejados favorecerán un fuerte enfriamiento por radiación en el interior de la Península. Las noches todavía son largas, dando margen suficiente para que el mercurio pueda bajar de manera destacable debido al efecto de la inversión térmica.

Mañana amanecerán con hielo en estas capitales de provincia

A primeras horas del día se espera que la temperatura baje de los 0 ºC en ambas mesetas, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico, Sierras del Sureste y Pirineos. En la zona de la divisoria del Pirineo el mercurio tocará fondo, con -6 a -8 ºC en valles de alta montaña nevados, sin descartar que localmente bajen de este valor.

Mañana las heladas se concentrarán principalmente en zonas de montaña del centro y este peninsular.

En el resto, las mínimas marcarán entre 0 y -2 ºC a últimas horas de la madrugada y primeras de la mañana, con valores de hasta -4 ºC en el Sistema Ibérico.

Por capitales de provincia, las que tendrán temperaturas más bajas se presentan a continuación, ordenadas de menor a mayor temperatura: Soria (-2 ºC), Cuenca (-1 ºC), Teruel y Ávila (0 ºC), Madrid y Ciudad Real (1 ºC), Albacete y Salamanca (2 ºC).

En el caso de mañana, hará más frío en el centro-este de la Península debido a algo de influencia de flujo atlántico por el oeste. En la mayoría de las capitales de provincia de Castilla y León, las temperaturas mínimas serán positivas excepto por algunas heladas muy localizadas.

Grandes contrastes entre en el norte y el sur en las horas centrales

En el caso de las máximas, habrá un enorme contraste de temperatura entre norte y sur, con diferencias de más de 10 ºC entre capitales de provincia. Los valores más frescos rondarán los 11 a 14 ºC, preferentemente en Castilla y León, La Rioja y el País Vasco.

Mientras que en algunas ciudades de la meseta norte apenas pasarán de los 10 ºC, en otras del sur se irán por encima de los 20 ºC.

Las más altas se prevén en el sur y sureste, con máximas de 20-21 ºC en la Región de Murcia, Andalucía y sur de la Comunidad Valenciana. Los antagonistas en temperaturas serán las ciudades de Burgos y Murcia. Mientras que en la primera la máxima será de solo 11 ºC, en la segunda el mercurio subirá hasta los 21 ºC.

¿Podría llegar pronto una situación de frío intenso y persistente?

El invierno climatológico llega a su fin el 28 de febrero, dando paso a la primavera. El astronómico todavía durará hasta el 20 de marzo. Los mapas semanales de anomalía de temperatura del modelo europeo dejan lugar a pocas dudas.

Lo que resta de febrero probablemente será muy templado o suave en España, con valores que pueden situarse de 1 a 3 ºC por encima del promedio. Las anomalías más destacables se esperan la semana que viene en el Pirineo, con desviaciones de hasta 6 ºC en las temperaturas medias. En consecuencia, se producirá un importante deshielo.

De momento, no hay a la vista episodios de frío o nieve destacables u olas de frío. Es posible que las temperaturas más bajas del invierno ya no se vuelvan a superar en muchas zonas, teniendo en cuenta como acabará febrero y que marzo suele suponer un punto de inflexión importante en las temperaturas.