Las 5 estaciones de esquí españolas que más nieve acumularán con el frente de mañana y el sábado

En las próximas horas un sistema frontal traerá un descenso térmico que ayudará a que la nieve vuelva a los principales sistemas montañosos de España. Te contamos qué estaciones de esquí pueden verse más beneficiadas.

Las precipitaciones que llegarán mañana por el oeste peninsular tendrán continuidad en varias regiones durante la jornada del sábado, siendo un episodio más generalizado en nuestra geografía que el de hace un par de días, cuando los acumulados no fueron muy significativos.

En cambio, el frente que irrumpirá mañana tiene mucha más entidad y dejará fenómenos más adversos que el anterior, como hemos explicado en Meteored. Algunas estaciones de esquí se verán beneficiadas por este cambio de tiempo, ya que muchas llevan una temporada muy mala y una nevada a estas alturas les puede suponer un pequeño balón de oxígeno.

En las próximas horas volverá la nieve a las principales cordilleras

El sistema frontal que en unas horas entrará por Galicia repartirá precipitaciones en forma de nieve en cotas muy altas al principio. De hecho, la cota de nieve para mañana prevista se situará inicialmente por encima de los 2000 metros.

Nieve fin de semana
El sábado nevará en el entorno de la divisoria del Pirineo a partir de unos 1400 metros. Aunque hay algo de incertidumbre, la nevada parece que será menos significativa respecto a lo que se preveía en un principio.

No obstante, a medida que vaya avanzando el día y sobre todo de cara a la jornada del sábado, se empezará a notar la influencia del aire polar, por lo que la cota irá bajando hasta los 1300-1400 metros en el norte peninsular y rondará los 1600 metros en el Sistema Central.

Los acumulados en las principales cordilleras serán más destacados en las cumbres, superándose puntualmente los 10-15 cm de nieve en las zonas más altas del Pirineo aragonés, por lo que no se espera ninguna gran nevada, desinflándose las previsiones iniciales. La Cordillera Cantábrica también espera la nieve, donde se acumularán en torno a 5-7 cm, según las últimas previsiones.

También nevará en la Ibérica riojana y en el entorno de Gredos, dentro del Sistema Central, aunque con mucha menos intensidad, ya que se acumularán entre 2 cm y 3 cm de nieve. Puede haber alguna nevada anecdótica en Sierra Nevada y en el resto de la Ibérica.

Las 5 estaciones de esquí más beneficiadas por el frente

Hay buenas noticias para los amantes del esquí, y es que este frente dejará varios centímetros de nieve nueva en varias estaciones de la Cordillera Cantábrica y del Pirineo.

A priori, la estación que más centímetros puede acumular va a ser la de Astún por su ubicación y su altitud, pudiéndose acumular más de 10 cm en las partes más altas de la estación. Le sigue la vecina Candanchú, con unas características muy similares a la primera, en la que también caerán más de 8-10 centímetros de nieve.

Nieve fin de semana
Aunque los espesores no serán considerables, algunas estaciones de esquí del Pirineo se verán beneficiadas

Otra estación que sumará nieve nueva es Formigal - Panticosa, situada también en el Pirineo occidental, la zona más beneficiada por las nevadas, acumulándose también en torno a 10 cm. También en Cerler se puede acumular nieve nueva, siendo otra estación beneficiada por las nevadas.

Finalmente, una estación fuera de la cordillera pirenaica que puede verse beneficiada sería Alto Campoo, la estación de esquí más alta de la cordillera Cantábrica, en la que se pueden acumular más de 5 cm de nieve nueva.

La nueva sección de esquí de Meteored proporciona datos actualizados del estado de las estaciones, tipo de nieve, kilómetros esquiables, remontes, condiciones meteorológicas actuales, imágenes en tiempo real de las webcams...

Cabe destacar que a parte de las estaciones de esquí mencionadas, otras estaciones tanto pirenaicas como de la Cordillera Cantábrica pueden acumular nuevos centímetros. Eso sí, quitando algunos puntos del Pirineo y Sierra Nevada, la superficie innivada está muy por debajo de la media de los últimos 10 años en el conjunto de España.