La DANA llegará a España desde un Atlántico que 'está que arde'. Los expertos alertan de las tormentas por esta ecuación

En los próximos días una DANA llegará a España tras avanzar sobre un Atlántico anormalmente cálido y dirigiendo una masa de aire subtropical hacia nuestra geografía, lo que podría dar lugar a un episodio tormentoso muy adverso.

La situación meteorológica estará condicionada en lo que queda de semana en España por una DANA que se irá aproximando en los próximos días desde el Atlántico, dando lugar a un breve pero potente episodio tormentoso a partir del jueves en la Península. Antes de alcanzarnos, se encargará de dirigirnos una masa de aire muy cálido cargada de polvo en suspensión.

La DANA avanza sobre un Atlántico anormalmente cálido

En estos momentos el centro de la DANA se encuentra en las inmediaciones del archipiélago de las Azores, donde en las últimas horas se están registrando aguaceros muy intensos, que están provocando algunos problemas debido al desbordamiento de algunos arroyos y barrancos. Nuestro modelo de referencia muestra que la bolsa de aire frío se desplazará a Madeira para llegar al suroeste peninsular en la madrugada del sábado.

Esta "gota fría" está avanzando sobre un Atlántico anormalmente cálido. Por ejemplo, en el entorno de Azores la temperatura superficie marina se encuentra unos 2 ºC por encima de la media climática, un factor que ayuda a que las nubes crezcan con energía y acaben descargando aguaceros muy intensos como los de las últimas horas.

DANA España
La DANA entrará por el suroeste según las últimas previsiones, desarrollándose las tormentas más intensas en su frente de ataque: el borde nororiental de la misma.

En su camino hacia nuestra geografía, este embolsamiento de aire frío será conducido por un chorro subtropical, que se solapará con el polar. Además, durante unas horas podría evolucionar hacia una borrasca fría aislada, con un centro de bajas presiones en superficie más marcado y el posible desarrollo de estructuras frontales o bandas de precipitación.

El aire subtropical alimentará a las tormentas

Esto ayudará a que la masa de aire subtropical se cargue de humedad, y más teniendo en cuenta que se va a deslizar sobre un océano más cálido respecto a lo que tendría que estar por esta época, aumentando la evaporación y facilitar un mayor contenido de humedad de esta masa de aire. Se prevén altos valores de agua precipitable en algunas zonas de la Península, por lo que podemos estar ante un importante episodio tormentoso de cara a finales de semana.

La ecuación de Clausius-Clapeyron
Afirma que por cada grado centígrado de calentamiento el aire puede contener entre un 6 y 7% más de agua. Esto es combustible para los frentes nubosos.

De haberse producido este episodio justo después del verano estaríamos hablando de una situación todavía más adversa, coincidiendo con el pico de la temperatura marina del océano. No obstante, los mapas muestran que esta DANA dejará un buen repertorio de fenómenos adversos. De momento, antes de su llegada nos dejará calor intenso, calima y "lluvias de sangre".

Un episodio tormentoso destacado y con probables fenómenos adversos

A día de hoy el escenario más probable muestra que la DANA se adentrará en nuestra geografía desde el suroeste peninsular entre el viernes y el sábado, siendo reabsorbida por el chorro polar. Las temperaturas irán bajando a su paso. No obstante, la incertidumbre sigue siendo alta a día de hoy, cosa que por otra parte es habitual con este tipo de situaciones.

Tormentas DANA
Las tormentas podrían ser bastante generalizadas el sábado y presentar un alto grado de organización.

Las condiciones serán idóneas para que se formen tormenta con un alto grado de organización, y no se puede descartar que se acaben generando sistemas convectivos o líneas de turbonada. La situación más complicada, según la actualización más reciente de los modelos, se prevé en el interior peninsular y en zonas de la mitad norte.

Además de los fuertes aguaceros, pueden darse otros fenómenos adversos como pedrisco y rachas de viento súbitas y violentas asociadas a los núcleos convectivos. Como suele ser habitual con las tormentas, desgraciadamente algunas de las regiones mediterráneas más castigadas por la sequía en los últimos meses podrían quedarse al margen.

Los aguaceros podrían mantenerse unos días más

El modelo de referencia de Meteored muestra que este episodio tormentoso puede mantenerse unas jornadas más, ya que después de que la DANA sea reabsorbida por el chorro polar, una nueva vaguada podría descolgarse desde el Atlántico, por lo que se mantendrían las precipitaciones intensas en varias regiones.

Tormentas sábado DANA
Pocas veces podemos ver mapas así: la actividad tormentosa será muy destacable en el borde nororiental de la DANA, donde se concentra la mayor inestabilidad.

Sin duda, allí donde caigan estos chubascos serán bien recibidos (a pesar de las incidencias que puedan provocar) teniendo en cuenta en la época en la que estamos. En otros lugares tendrán que esperar, pero conforme nos adentramos en el verano, más complicado es tener episodios de inestabilidad generalizada.