La AEMET amplía los avisos: lluvias de 15 l/m2 en cuestión de minutos, viento de 90 km/h y olas de 7 metros

En unas horas un frente atlántico activo barrerá la Península de oeste a este, dejando a su paso lluvias casi generalizadas, nieve, vientos muy fuertes y olas de más de 6 metros en estas zonas.
Entre mañana y el sábado un frente muy activo barrerá la Península de oeste a este, dando lugar a precipitaciones casi generalizadas, vientos intensos y un importante temporal marítimo en las costas del norte peninsular. Será un temporal atlántico típico para la época, y además este cambio de tiempo será bastante pasajero.
Como ya explicamos en Meteored, en altura habrá una vaguada (que viene a ser una lengua de aire frío) y favorecerá la convección, por lo que se pueden producir tormentas ocasionales. Esta onda se desgajará del chorro polar sobre la vertical del este y Baleares entre el sábado y el domingo, generándose una DANA que rápidamente se adentrará en el norte de África.
El frente barrerá la Península y después llegarán más chubascos
Las precipitaciones comenzarán en Galicia durante la madrugada o mañana de este viernes, intensificándose por la presencia de un río atmosférico que incidirá sobre el noroeste peninsular. La AEMET ha activado el aviso amarillo de momento de 9:00 h a 15:00 h en los litorales de A Coruña y Pontevedra por acumulados que localmente pueden superar los 15 l/m² en una hora.

Con el paso de las horas el frente irá barriendo las vertientes atlántica y cantábrica, con lluvias generalizadas y que serán más cuantiosas en zonas de Castilla y León y en el Cantábrico. A últimas horas se esperan chubascos posfrontales y alguna tormentas en el oeste y noroeste de Galicia.
El sistema frontaal perderá organización durante la primera parte del sábado al acercarse al Mediterráneo. Se producirán aguaceros de cierta intensidad en Andalucía, Ceuta, Melilla y Cataluña, con precipitaciones más persistentes en el Pirineo, mientras que tenderán a retirarse del Cantábrico. Crecerán nubes en el oeste y norte por la presencia de la vaguada, dando lugar a chaparrones que de forma más aislada pueden aparecer en el sureste.
Para el domingo la incertidumbre aumenta, ya que existen discrepancias entre los modelos sobre dónde se va a descolgar la "gota fría" o DANA, que puede reactivar las precipitaciones en varias regiones. En las últimas actualizaciones parece que esto es lo que pasará en Baleares, aunque es posible que vuelva a cambiar el pronóstico.
Lluvias superiores a los 60 l/m² con nevadas
Los acumulados más destacables los esperamos en Galicia, donde localmente pasarán de los 60 l/m² en las comarcas más occidentales. En puntos de Cataluña, Baleares, sector occidental del Sistema Central y en ciertos sectores de la vertiente cantábrica podrían superar los 20-30 l/m². Canarias se quedará al margen de este episodio.

La cota de nieve empezará muy alta mañana, en torno a los 2000 metros, pero con la llegada del aire polar caerá hasta los 1300-1500 m en el extremo septentrional. No se prevén espesores significativos en las cordilleras: lo más destacable se espera en la divisoria del Pirineo, con acumulados de más de 10 cm de nieve nueva.
Rachas de 90 km/h y olas superiores a los 6 metros
Por otra parte, el viento del sur irá a más en las próximas horas. Mañana las rachas podrían superar los 120 km/h en sectores expuestos de la Cordillera Cantábrica, mientras que en zonas de montaña y en algunos cabos de Galicia pueden irse por encima de los 90 km/h. La AEMET ha activado el aviso amarillo en estas zonas para mañana.
En otras zonas de Cantabria, País Vasco, norte de Navarra, puntos muy locales de las sierras andaluzas y cotas altas del Sistema Central los picos pasarán de los 70-80 km/h, por lo que no descartamos algunos cambios en los avisos. Durante el sábado los vientos más intensas se darán en la cordillera pirenaica y en algunas comarcas de Aragón.

La situación marítima estará bastante alterada mañana en Galicia, con olas que superarán los 5 metros, llegando hasta los 7 metros en las costas del oeste de A Coruña. Algunas olas aisladas superarán esta cifra, según nuestro modelo de referencia. Por este motivo, la AEMET ha elevado los avisos a nivel naranja por fenómenos costeros. El sábado todavía estará el mar revuelto, con olas de 4-5 metros.