José Antonio Maldonado confirma: este sábado las temperaturas rozarán los 25 ºC en Sevilla y estas 6 ciudades más

En la recta final de la semana el tiempo estable se irá imponiendo en la mayor parte de de España. La llegada de una masa de aire subtropical provocará un ascenso generalizado de las temperaturas.
Tras el tren de borrascas que ha dejado precipitaciones excepcionales en este mes de marzo, la atmósfera se ha estabilizado y luce el sol en buena parte de España. Además de varias víctimas mortales, esta sucesión de temporales ha dejado numerosas inundaciones con cortes de carreteras al desbordarse los ríos y numerosas las pérdidas de cosechas, retrasándose las siembras en bastantes comarcas. A cambio, ha desaparecido la sequía en varias regiones.
La vuelta del anticiclón favorece que exista un notable contraste térmico en la Península, con mínimas por debajo de los 0 ºC en las zonas de alta montaña, con valores negativos en algunas capitales del interior peninsular, mientras que se alcanzan máximas de 20 ºC o algo más en las proximidades del Mediterráneo y en Andalucía.
Consulta los datos actualizados del estado de las estaciones, tipo de nieve, kilómetros esquiables, remontes, condiciones meteorológicas actuales, imágenes en tiempo real de las webcams...
La gran cantidad de nieve acumulada en las cordilleras ha dado origen a varios aludes de Sierra Nevada y en la cara norte de los Pirineos, aunque, afortunadamente, no hay constancia de ninguna desgracia personal. Quienes acudan a esquiar en los próximos días tendrán que extremar las precauciones, evitando salir de las pistas porque este tipo de fenómeno se puede repetir al irse fundiendo la nieve, causando un nuevo repunte en el caudal de los ríos.
En las próximas horas se esperan precipitaciones en estas zonas
Hoy predominarán los cielos poco nubosos o despejados en la mayoría de las regiones. Solo se producirán precipitaciones débiles en la mitad oriental del Cantábrico, la Cordillera Ibérica y la cara norte de los Pirineos, donde nevará por encima de los 1400 metros. Podría caer chubasco aislado y poco importante en Baleares.

Una DANA se irá acercando al oeste de Canarias en las próximas horas, donde tampoco hay que descartar algún chaparrón. Habrá calima en las islas orientales. Las temperaturas diurnas subirán en el tercio septentrional. Predominarán los vientos de componente norte, en general flojos. Cierzo moderado en la cuenca del Ebro, tramontana fuerte en el Ampurdán y en Baleares, con alisios moderados en Canarias.
Mañana no se esperan cambios importantes. Se registrarán algunas precipitaciones débiles en la vertiente cantábrica y en los Pirineos, donde la cota de nieve irá bajando hasta los 1000 metros. Habrá nieblas matinales en algunas comarcas de la mitad norte. Los cielos estarán parcialmente nubosos en Canarias, tendiendo a despejar.
Las temperaturas seguirán ascendiendo. Predominarán los vientos del oeste y del noroeste, que serán fuertes en las regiones cantábricas, depresión del Ebro y el Ampurdán. En Canarias serán del norte y del oeste.
El sábado rozarán los 25 ºC en varias capitales
El sábado se mantendrá la estabilidad atmosférica en la mayoría de las regiones, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. La nubosidad será abundante en el extremo septentrional, sobre todo en los Pirineos, donde puede nevar por encima de los 700 metros. En el Ibérico norte la cota rondará los 1000 m. En el archipiélago canario podrían producirse aguaceros de cierta intensidad en las islas occidentales.

Las temperaturas serán más frescas en el noreste y subirán ligeramente en el resto. Rozarán los 25 ºC en Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga, Murcia, Badajoz o Santa Cruz de Tenerife, superándose localmente este valor. Soplará con fuerza el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán.
¿Qué podría pasar a partir del domingo?
El domingo predominará el tiempo estable en la España peninsular y Baleares por la presencia de una dorsal subtropical, disipándose las precipitaciones del norte. En cambio, Canarias seguirá bajo la influencia de la DANA, por lo que de nuevo podrían crecer algunos chubascos irregulares, que afectarían principalmente a las islas más montañosas.
Se notará un ligero repunte de las temperaturas en la mitad norte peninsular, descendiendo en puntos del sur. En esta jornada la máxima más elevada en la Península se espera en Ourense, con 24 ºC. Soplarán vientos fuertes en el valle del Ebro y la tramontana en el Ampurdán.

De cara a la próxima semana la incertidumbre aumenta, pero todo parece indicar que las temperaturas sufrirán altibajos y que se establecerá un nuevo bloqueo en latitudes altas, lo que podría abrir la puerta a la llegada de alguna borrasca o descuelgue frío procedente del Atlántico. La Semana Santa queda muy lejos y a día de hoy es absolutamente imposible saber qué puede pasar, y más teniendo en cuenta la época en la que estamos.