Inicio del verano 'light' en España, ¿esto supone que la estación no será tan calurosa como decían los modelos?

El verano climatológico ha comenzado con importantes altibajos térmicos en España. Según las últimas previsiones del modelo de referencia de Meteored, esto podría cambiar pronto, ¿nos esperan unos meses muy tórridos?

Previsión verano España
El verano climatológico ha comenzado con un ambiente muy variable en España, ¿nos podríamos librar los próximos meses de las olas de calor?

La situación atmosférica de las últimas semanas está siendo anómala en España. Lo normal por estas fechas es el establecimiento de la dorsal subtropical en nuestras latitudes, dando lugar a un tiempo cálido y bastante estable.

Sin embargo, buena parte de Europa sigue bajo la influencia de bajas en altura, con valores entre 2 y 8 ºC por debajo de la media a unos 1400 metros de altura. Todo esto mientras en África y Oriente Medio sufren los efectos del calor extremo, con más de 50 ºC registrados en Egipto hace unos días.

Ello se debe a un bloqueo, una situación persistente en la que las grandes piezas del tablero atmosférico permanecen en el mismo lugar durante días. Los descuelgues de aire frío en el continente europeo se suceden, mientras que la dorsal anticiclónica afecta al Mediterráneo oriental, Europa del este y Rusia. Solo es cuestión de tiempo que la configuración vuelva a cambiar.

¿El verano astronómico comenzará con temperaturas suaves?

El verano climatológico arrancó el día 1 de junio, y aunque hemos tenido días frescos, también hubo un primer episodio cálido con máximas de hasta 39,6 ºC en Ciudad Real y 39,4 ºC en Andújar, Jaén, el pasado 7 de junio. Tan solo una semana antes, mayo se despedía con temperaturas de hasta 41 ºC en El Granado, Huelva. Por tanto, ha habido episodios cálidos relativamente precoces (sin ser olas de calor), pero seguidos de grandes bajones térmicos.

Tras el calor intenso y la calima de finales de la semana pasada, temperaturas de estos días están siendo anormalmente frescas para la época.

Según las previsiones de nuestro modelo cabecera, esta semana será fresca en buena parte de España, con anomalías semanales de -1 a -3 ºC respecto al promedio de la época. Pese a ello, a partir del jueves un nuevo repunte cálido dejará máximas de 32 a 34 ºC en puntos del sur, mitad este y valle del Ebro, con hasta 36 ºC en el valle del Guadalquivir.

A día de hoy parece muy probable que no tendremos todavía olas de calor en el arranque del verano astronómico.

La semana del 17 al 24 de junio se mantendrán las anomalías frías en buena parte del país, aunque de forma más atenuada. Las temperaturas podrían quedar entre -1 y -3 ºC por debajo de los valores normales. Esto no es incompatible con la ocurrencia de algún episodio cálido como el de este jueves.

La última semana de junio podría invertirse la situación, con la aparición de las primeras anomalías cálidas en la mitad occidental peninsular.

En la última semana de junio se puede invertir el patrón, apareciendo anomalías cálidas en la mitad occidental peninsular por primera vez en dos o tres semanas. Estas anomalías podrían extenderse más allá del arranque de julio, indicando un tiempo mucho más cálido, típico del verano.

¿Cómo será el verano 2024 en España?

Según el último pronóstico de Copernicus-ECMWF, uno de nuestros organismos de referencia, a pesar de que el verano climatológico haya comenzado con altibajos térmicos, todo apunta a que será más cálido de lo normal en buena parte de España, con una probabilidad de que esto suceda del 70 al 100%.

Este escenario es más probable en el entorno de la cuenca mediterránea. Por otra pare, no hay que olvidar que este pronóstico no está basado en un único modelo, sino en ocho diferentes desarrollados en diferentes países europeos y que han dado buenos resultados hasta ahora.

La probabilidad de un verano más cálido de lo normal no solo se reduce a España, sino que la situación se extenderá por prácticamente toda Europa. Solo algunas zonas del norte de Islandia, mar Báltico y Rusia no se aprecian de momento anomalías significativas respecto a la media.

Es muy probable que las temperaturas de este verano se sitúen por encima de la media en España y en el continente europeo. Fuente: Copernicus - ECMWF.

Si tomamos en cuenta solo el 20% de los veranos más cálidos registrados, en España la probabilidad de que la próxima estación se sitúe en esta categoría es del 50 al 70%. Esto quiere decir que las temperaturas medias podrían ser similares a las de los 4 o 5 veranos más cálidos registrados desde 1961.