Este martes la borrasca de Azores llegará a España y el experto Sergio Escama avisa: "una DANA reactivará las lluvias"

Después del alejamiento del pulso polar que ha afectado a muchas regiones, especialmente al noreste peninsular, tenemos que poner nuestra mirada hacia el Atlántico, ya que una borrasca ha puesto rumbo hacia la península.

Durante el fin de semana las condiciones meteorológicas se han ido estabilizando tras las lluvias y nevadas de los pasados días. Ha entrado una cuña anticiclónica, asociada al gran anticiclón ruso-escandinavo de latitudes altas.

En cambio, esta situación es transitoria, ya que se van a formar nuevas borrascas asociadas a descolgamientos de aire frío asociados a un chorro polar muy meandrizado, por lo que la situación es variable e indefinida, pero potencialmente activa a la formación de ciclogénesis en latitudes bajas.

En esto momentos, una de estas borrascas bastante profunda se encuentra en las Islas Azores. Nuestro modelo de referencia apunta a que dicha perturbación se dirigirá lentamente hacia las costas de Portugal y la España peninsular.

Nuevas precipitaciones a la vista

Mañana una borrasca al noroeste de la península ya provocará precipitaciones en el noroeste peninsular, pero parece más significativa la situación a partir del próximo martes, cuando la borrasca 'azoriana', consecuencia de un embolsamiento de aire frío con reflejo en superficie, nos alcanzará por el oeste.

De acuerdo con las previsiones y a pesar de su movimiento tan lento, parece que dicha baja llegará a las costas de la península y, aunque aún existe algo de incertidumbre acerca de la intensidad y posición de la misma, lo más probable es que reparta precipitaciones por algunas zonas, aunque ya bastante debilitada.

Las precipitaciones de la borrasca atlántica entran por el suroeste peninsular.

En la segunda mitad de la jornada del martes, la borrasca comenzará a entrar por el suroeste peninsular, dejando precipitaciones por el extremo occidental de Extremadura, Andalucía y llegando a las costas suroccidentales de Galicia.

Posteriormente, las precipitaciones irán avanzando hacia otras comunidades del interior peninsular.

El miércoles y jueves continuará la inestabilidad con una DANA

Previsiblemente, entre el martes y el miércoles la borrasca irá transitando por el interior peninsular mientras se debilita, perdiendo reflejo en superficie y rellenándose de aire frío progresivamente, por lo que las precipitaciones irán perdiendo intensidad y caerán en forma de chubascos irregularmente repartidos.

Las danas no siempre suponen lluvias muy fuertes
Ante las catástrofes recientes, conviene recordar que los episodios de DANA no siempre resultan en lluvias extremas. Para que eso suceda las depresiones se deben combinar con otros factores que se suelen congregar con mayor regularidad en otoño, y no siempre.

Mientras se disuelve esta perturbación podría entrar en acción una pequeña DANA por el noroeste de la península, reactivando algo el episodio de lluvias y también de nevadas en cotas altas.

Con esa depresión, las precipitaciones podrían reactivarse entre el miércoles y el jueves, extendiéndose por otras muchas zonas. Los chubascos irían desplazándose por el resto de la geografía peninsular, afectando principalmente a puntos del norte e interior peninsular y atravesando parte de las comunidades mediterráneas ya en la primera mitad del jueves.

Las probabilidades de precipitación serían más bajas, una vez más, en zonas del extremo sureste peninsular, especialmente las provincias más orientales de Andalucía.

Volverá la nieve a algunas zonas

La masa de aire que acompañará a estas perturbaciones será húmeda pero no demasiado fría, por lo que la cota de nieve estará bastante elevada, más allá de 1400-1500 metros. Así sólo se producirán nevadas en los principales sistemas montañosos y áreas próximas de la mitad norte y este peninsular.

Mapa de profundidad de nieve
Acumulados significativos próximos a 1 metro de espesor de nieve en la zona Pirenaica.

En cualquier caso, parece que la profundidad de la nieve será suficiente para poder seguir disfrutando del blanco meteoro en los principales sistemas montañosos de la península. Las temperaturas seguirán siendo lo suficientemente bajas en cotas altas, sobre todo de los Pirineos, y las pistas de esquí estarán en condiciones óptimas para seguir disfrutando del apasionante deporte de la nieve.

Desde Meteored, puedes consultar el estado de las estaciones de esquí y otras muchas cosas relacionadas con la nieve en el siguiente enlace.