Entre sábado y domingo gran parte de España se podría congelar, Samuel Biener avisa: "habrá temperaturas de -15 ºC"

A partir del jueves un gran bloqueo anticiclónico entre Escandinavia y Rusia dirigirá hacia el continente europeo una masa de aire polar continental. En Meteored analizamos sus posibles efectos en España.

Como venimos advirtiendo en Meteored en los últimos días, durante la segunda parte de esta semana el chorro polar trazará importantes meandros sobre el continente europeo, dando lugar a la formación de potentes anticiclones de bloqueo en latitudes muy altas, impidiendo la llegada de las borrascas atlánticas durante unos días.

¿Es cierto que se acerca la "Bestia del Este"?

Desde el jueves, las altas presiones migrarán hacia el oeste de Rusia y Escandinavia, estableciéndose un potente bloqueo. La posición de este gran puente anticiclónico ayudará a canalizar de este a oeste por su flanco meridional una masa de aire polar continental que cruzará Europa para alcanzar la Península y Baleares durante el sábado, provocando un bajón térmico prácticamente generalizado.

¿Qué es un puente anticiclónico?
Se trata de una situación en las que varias zonas de altas presiones se encuentran enlazadas, generándose de esta forma un gran área anticiclónica.

Algunos medios europeos, y especialmente los de Reino Unido e Irlanda, han anunciado en este comienzo de semana de la llegada de una nueva "Bestia del Este". Hay que recordar que este término procede del gran e histórico temporal de frío y nieve que azotó a finales de 2018 a las islas británicas y a buena parte del continente europeo, dejando cerca de un centenar de fallecidos.

El gran puente anticiclónico que se formará entre Escandinavia y Rusia canalizará una masa de aire polar continental que se extenderá de este a oeste por Europa.

En esta ocasión, la masa de aire arrancará desde el noroeste de Rusia, pero en principio no será tan adversa como la de 2018. Desgraciadamente, muchos medios de comunicación (también en España) han utilizado de forma sensacionalista esta expresión para referirse a cualquier entrada de aire ártico o polar continental.

En España estas situaciones son conocidas popularmente como siberianas, aunque sólo pocas de ellas proceden realmente de allí. Bestia del Este o no, esta irrupción de aire polar traerá temperaturas bastante bajas en buena parte del continente europeo. Eso sí, las precipitaciones parece que serán escasas en la mayoría de las regiones por el carácter continental de la masa de aire.

Los posibles efectos de esta irrupción polar continental en España

La excepción la encontraríamos en la Península Ibérica y en la cuenca mediterránea. La interacción entre esta masa de aire fría que avanzará de forma retrógada sobre el Mediterráneo favorecerá los procesos de ciclogénesis (formación de borrascas), dando lugar a lluvias y nevadas en varias regiones al final de esta semana y comienzo de la próxima.

Las heladas se extenderán por el interior peninsular, siendo muy intensas en zonas altas de las principales cordilleras.

La incertidumbre es todavía importante para nuestra geografía, pero algunos escenarios muestran que las heladas se irían generalizando entre el sábado y el lunes por casi todo el interior peninsular, siendo localmente muy intensas en el Pirineo, la Cordillera Cantábrica, Sierra Nevada y en otros puntos de los principales sistemas montañosos.

En lo que respecta a las precipitaciones, los mapas contemplan diversos escenarios, pero probablemente se formarán algunas bajas en nuestro entorno. Dependiendo de su ubicación, las precipitaciones (en algunas zonas podría nevar en cotas bajas) serán más o menos extensas, algo que iremos confirmando en los próximos días en Meteored.

Posibles nevadas
El viernes la formación de una baja y la interacción de las masas de aire de distinta naturaleza podría favorecer la formación de precipitaciones en varias comunidades, sin descartar algunas nevadas en cotas relativamente bajas.

A principios de la próxima semana, parece que se mantendría este potentísimo anticiclón en Escandinavia, con presiones que posiblemente superen los 1045-1050 hPa. A más largo plazo, los mapas plantean algunos escenarios muy jugosos para los amantes de la lluvia y de la nieve, con posibles anticiclones de bloqueo en latitudes muy altas, lo que obligaría a que las borrascas circularan bastante al sur.