Entre mañana y el martes llegará otro frente atlántico que salpicará España de lluvias y nevadas

Tras un final de semana variable, con un sábado inestable con lluvias y nevadas, este domingo ha entrado una cuña anticiclónica estabilizando la atmósfera. No obstante, se acerca un nuevo frente por el noroeste peninsular que volverá a repartir precipitaciones.
Después de unas semanas donde no había un patrón meteorológico bien definido, finalmente se ha establecido una intensa circulación zonal.
Esto se traduce en que la circulación del oeste domina en el Atlántico norte, con un fuerte gradiente de presión entre la zona de las Azores e Islandia, lo que provoca que profundas borrascas circulen de oeste a este por latitudes relativamente altas, quedando la Península Ibérica en el radio de acción del flanco sur de estas perturbaciones.
La consecuencia es que los frentes se aproximan a nuestra geografía por el noroeste peninsular y penetran más débilmente por el resto de las regiones, aunque algunas de estas perturbaciones consiguen descolgarse, aislarse y formar pequeños embolsamientos de aire frío o DANAS, cómo la que afectó al sureste peninsular en las últimas horas.
Un frente frío llega el lunes
Mañana, durante la segunda mitad del día, se espera la llegada de un frente frío por el noroeste peninsular, asociado a una profunda borrasca situada al norte de las Islas Británicas.
Un frente frío se caracteriza por señalar la frontera entre una masa de aire más frío en movimiento, frente a otra masa de aire más cálido. La primera acaba sustituyendo a la cálida y las precipitaciones suelen producirse en forma de chaparrones y chubascos de cierta intensidad.
En ocasiones, este tipo de frentes meteorológicos muestran una complejidad adicional, ya que la mezcla la masa de aire a diferentes alturas puede provocar intensas precipitaciones, por lo que suelen conllevar fenómenos meteorológicos más adversos que los frentes cálidos. Eso sí, distribuidos irregularmente, tanto espacial como temporalmente.

Durante la segunda parte de la jornada, una pequeña borrasca secundaria irá atravesando el Cantábrico, por lo que las precipitaciones irán ganando en extensión e intensidad en zonas de Galicia, en el cantábrico occidental e irán penetrando por la meseta norte.
Delante del sistema frontal, las temperaturas ascenderán, pero una vez que se vaya adentrando el frente, las temperaturas irán en descenso, con vientos que soplarán con rachas fuertes en puntos del noroeste peninsular; mal estado de la mar en Galicia y en todo el Cantábrico, donde se esperan olas de 5-6 metros de altura y vientos de fuerza 7-8 en las costas.
A lo largo del martes se extenderá algo más la inestabilidad
Este día vendrá marcado por el paso de dicho frente sobre la Península y Baleares. Los cielos estarán nubosos o cubiertos con precipitaciones que se irán extendiendo de oeste a este, y que podrían llegar al archipiélago balear a últimas horas del día.
Los chubascos se prevén más abundantes e intensos en el Cantábrico y zonas de montaña de la mitad norte, donde incluso podrían venir acompaños de tormentas y ser puntualmente intensos.
Las precipitaciones, en forma de lluvias y chubascos ocasionales, en general débiles, se extenderán por el resto de las regiones. Esta inestabilidad es poco probable que alcance al extremo sureste peninsular y a la zona de Alborán, el sistema frontal se irá debilitando al atravesar el territorio.
A últimas horas de la jornada, el frente podría reactivarse a su paso por el mediterráneo, generando algunos chubascos más intensos en el entorno del golfo de Valencia, este de Cataluña y archipiélago balear, donde los vientos serán intensos de componente norte y bajando las temperaturas en este sector.

La nieve llegará a las montañas
Se darán nevadas en el Pirineo y en la Cordillera Cantábrica, sin descartarse en otras montañas de la mitad norte.
La cota de nieve estará alta en la primera mitad del día, por encima de los 1500 metros, en cambio con el avance del frente y con la bajada de las temperaturas, dicha cota se desplomará, situándose al final del día por debajo de los 900-1000 metros en zonas del noreste peninsular.
Durante las últimas horas del martes y en la madrugada del miércoles, las zonas más inestables serán Pirineos, Cataluña y el archipiélago balear, con chubascos localmente fuertes y nieve en la zona pirenaica y en su entorno.
Tiempo variable el resto de la semana
Tras el paso de esta perturbación, el miércoles se espera una mejoría significativa de las condiciones meteorológicas, ya que entrará rápidamente una cuña anticiclónica estabilizando la atmósfera, disipándose la nubosidad y desapareciendo las precipitaciones.
Previsiblemente, a partir del jueves un embolsamiento de aire frío se descolgará hacia la península por el oeste e inestabilizando acusadamente la atmósfera, repartiendo lluvias y nevadas en zonas altas, especialmente en la mitad norte peninsular.

Así pues, parece establecerse un patrón meteorológico más típico de la primavera que del invierno, donde las temperaturas, tanto máximas cómo mínimas, marcarán registros más altos de las que se podrían esperar para esta época del año.