Entre el viernes y el sábado habrá un 'latigazo' del chorro polar: previsión de lluvias y nieve en estas comunidades
![](https://services.meteored.com/img/video/preview/dailymotion-x9el0oa_1024.jpg)
En los próximos días el chorro polar presentará ondulaciones en el entorno de España, y esto es lo que provocará el cambio de tiempo que llegará entre el viernes y sábado: se esperan lluvias y nevadas en estas zonas.
Durante la primera mitad de la semana el tiempo en España estará caracterizado por las temperaturas anormalmente para las fechas, más propias de finales de marzo o principios de abril que de mediados de febrero. Además, entre hoy y mañana se producirán algunas precipitaciones en la Península y Canarias por el paso de un frente.
El chorro polar trazará algunos meandros esta semana
En altura una vaguada se desgajará, formándose una DANA que se adentrará rápidamente en el Sáhara. En este proceso, el aire frío en altura favorecerá el desarrollo de chubascos y algunas tormentas este miércoles en el interior peninsular. El cielo estará turbio en el este y Baleares por una irrupción de polvo sahariano.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
Más allá de este breve paréntesis, en Meteored estamos más pendientes del probable cambio de tiempo que notaremos entre el viernes y el sábado. Las profundas borrascas circularán por latitudes muy altas, pero el chorro polar seguirá presentando meandros en nuestro entorno. Precisamente una de estas ondulaciones, y en concreto una vaguada, nos alcanzará a finales de semana.
Un frente muy activo dejará precipitaciones casi generalizadas
El viernes un frente muy activo procedente del Atlántico se adentrará por el oeste peninsular, dejando lluvias puntualmente fuertes y persistentes en Galicia desde la madrugada. El sistema frontal barrerá la vertiente atlántica, repartiendo precipitaciones generalizadas y moderadas, y podrían intensificarse localmente en puntos de Castilla y León, Sistema Central, vertiente cantábrica y puntos de Andalucía.
![Frente viernes Frente viernes](https://services.meteored.com/img/article/entre-el-viernes-y-el-sabado-habra-un-latigazo-del-chorro-polar-prevision-de-lluvias-y-nieve-en-estas-comunidades-1739828281599_1024.png)
No descartamos que se generen algunas tormentas ocasionales. El frente podría reforzarse por la presencia de un río atmosférico atlántico que no nos afectaría de lleno. Durante la primera mitad del sábado las precipitaciones ganarían intensidad en Aragón, Cataluña, Navarra y Cantábrico oriental. En principio serán más dispersas en el sureste peninsular y Baleares, como suele pasar en estas situaciones de poniente.
Tras el paso del sistema frontal, probablemente se producirán chubascos en zonas de montaña, tercio norte e interior, de carácter irregular. El domingo los chaparrones ya serían residuales, con tendencia a retirarse. En este episodio la mayor incertidumbre la añade la vaguada, que podría desgajarse sobre la vertical de la Península o Baleares, generándose una DANA que podría cambiar el pronóstico.
Más de 90 l/m² y hasta medio metro de nieve en estas zonas
Nuestro modelo de referencia prevé acumulados que localmente pueden pasar de los 90 l/m² en las comarcas gallegas más occidentales, mientras que podrían superar los 50 l/m² en el litoral oriental del País Vasco, extremo nororiental de Navarra, Pirineo aragonés y en el entorno de la Val d'Aran. No quedarían muy lejos de estas cifras en el sector occidental del Sistema Central.
![Lluvia vaguada DANA Lluvia vaguada DANA](https://services.meteored.com/img/article/entre-el-viernes-y-el-sabado-habra-un-latigazo-del-chorro-polar-prevision-de-lluvias-y-nieve-en-estas-comunidades-1739828561526_1024.png)
Tras el frente irrumpirá una masa de aire más fresca que dejará un descenso térmico generalizado, aunque será bastante breve. La cota de nieve bajará de los 1800-2000 metros hasta los 1300-1500 m en zonas de montaña del norte, mientras que en el sur estará algo más alta. No se esperan nevadas importantes en las principales cordilleras.
La excepción sería el Pirineo. Si se cumple lo que muestran los mapas, en las cumbres podrían acumularse unos 40-50 cm, algo que iremos confirmando en los próximos días en Meteored. Tras este episodio, las temperaturas volverían a subir de forma generalizada, pero esperemos que se cumplan algunos escenarios que apuestan por entradas frías y con precipitaciones a finales de febrero y principios de marzo, aunque está todo en el aire.