En unas horas las nubes convectivas dejarán tormentas con granizo en todas estas zonas de España

En las próximas horas la entrada de una masa de aire polar bastante contundente para la época favorecerá el desarrollo de chubascos y tormentas en muchas zonas de España: analizamos donde se esperan los más intensos.

Ayer lunes las tormentas descargaron fuertes aguaceros en numerosas comunidades. Una vaguada se retiraba por el este, dejando chubascos intensos en la vertiente mediterránea, mientras que por el Atlántico entraba un nuevo sistema frontal que repartía lluvias y alguna tormenta. Tras el paso del mismo, que llegará poco activo al Mediterráneo, no se marchará la inestabilidad.

En el vídeo
La importante entrada de aire frío en capas-medias altas ayudará a que las nubes crezcan con energía en muchas zonas de España en las próximas horas, dando lugar a chubascos convectivos que serán localmente fuertes.

Como ya venimos explicando en los últimos días en Meteored, entre hoy y mañana notaremos la llegada de una masa de aire polar bastante contundente teniendo en cuenta la época del año, provocando un descenso térmico casi generalizado, fuertes vientos, nevadas a cotas baja para ser mediados de abril, y el desarrollo de chubascos y tormentas en amplias zonas de nuestra geografía.

Lluvias localmente fuertes en varias zonas de España, con posibles granizadas

Desde la mañana de este martes las nubes crecerán con energía gracias a la presencia de este aire frío en altura, originando aguaceros y algunas tormentas que afectarán a gran parte de la España peninsular, extendiéndose también al archipiélago balear. Más que una situación de lluvias generales, estamos ante chaparrones muy irregulares, típicos de plena primavera.

Lluvias hoy
Los chubascos convectivos harán acto de presencia en las próximas horas en numerosas zonas de la Península y Baleares.

Nuestros mapas muestran que las precipitaciones de mayor intensidad se producirán en el norte de Castellón y en buena parte de Cataluña, donde la AEMET ha activado avisos por acumulados de más de 20 l/m² con posibles tormentas y granizadas. No hablamos de una situación preocupante, pero pueden generar algunas incidencias localizadas.

Otros lugares donde las lluvias pueden ser de cierta intensidad, tormentosas y con granizadas ocasionales son el sureste y Andalucía. Debido a la entrada de los noroestes, las precipitaciones se reforzarán en Galicia y a lo largo de la vertiente cantábrica, con registros más considerables en aquellos sectores mejor expuestos orográficamente. En áreas montañosas de Cantabria pueden llegar a acumularse más de 15 l/m² en 1 hora.

Estos chubascos también se reactivarán en los principales sistemas montañosos por efecto orográfico. La cota de nieve caerá hasta los 900-1200 metros en el norte, situándose entre los 1000-1400 m en el resto. Los espesores más importantes se prevén en el Pirineo, Cordillera Cantábrica y cumbres del Sistema Central y de la Ibérica.

Mejoría transitoria entre mañana y el Jueves Santo

Muchas procesiones del Martes Santo estarán en vilo hasta el último momento, ya que estas situaciones de aguaceros irregulares son una auténtica lotería, con diferencias importantes en muy pocos kilómetros. A priori, parece que serán menos probables en puntos del litoral valenciano, depresión del Ebro, zonas del oeste de Castilla y León, noroeste de Extremadura y los litorales de la mayoría de las provincias andaluzas.

Acumulados de precipitaciones previstos por el modelo europeo hasta la noche de mañana.

La próxima madrugada será bastante fría, con heladas en varias capitales de provincia. Mañana seguiremos bajo la descarga de esta entrada polar, pero las últimas previsiones muestran que las precipitaciones serán menos extensas e intensas, estabilizándose la situación en casi todo el país. Después, tendremos que prestar atención a la nueva borrasca que llegará a partir del Jueves Santo.