En unas horas habrá chaparrones primaverales en pleno invierno: las zonas de España con más riesgo
En las próximas horas las condiciones serán favorables para que crezcan algunos chubascos en puntos de la España peninsular, una situación más típica de la primavera que de mediados del mes de febrero.

Durante estos pasados días la estabilidad ha reinado en prácticamente toda la Península Ibérica. No obstante, en las últimas horas han llegado algunos cambios en forma de chubascos en Galicia, que se han extendido a otros puntos de la vertiente atlántica peninsular.
En la jornadas de hoy este ambiente variable e inseguro se mantendrá en nuestra geografía. Como ya avisamos en Meteored, la situación va a ser anómala para estar en pleno febrero, con temperaturas más típicas de finales de marzo o principios de abril, calima y el desarrollo de chubascos convectivos en la tarde de este miércoles.
Una situación bastante anómala para la época
Tras el paso de un sistema frontal que se ha ido debilitando, en altura se descolgará una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se desplazará rápidamente hacia el norte de África en las próximas horas. Hay que recordar que este fenómeno en absoluto es sinónimo de lluvias torrenciales, y en esta ocasión su impacto será poco significativo en España.

No obstante, sobre la Península Ibérica permanecerá un poco de aire frío en altura asociado a la propia vaguada de la cual se desgajará la "gota fría". La combinación de inestabilidad en capas medias-altas, el calor diurno y la convergencia de vientos en superficie favorecerá el crecimiento de nubosidad de evolución, principalmente en el interior y en áreas montañosas.
Según nuestro modelo de referencia, estas nubes dejarán chubascos convectivos de carácter irregular y dispersos, algo no muy frecuente a estas alturas del año. Como hemos mencionado antes, los ingredientes para la formación de estos serán muy similares a los que hay en meses como marzo o abril.
Zonas con mayor riesgo y posibles acumulados de lluvia
Las zonas que presentan un mayor riesgo son las zonas de montaña del centro peninsular y áreas montañosas de Andalucía. En esta comunidad las precipitaciones harán acto de presencia en el entorno de Sierra Nevada, Sierra de Baza y en otros puntos de la provincia de Granada. De forma muy local pueden acumularse más de 15 l/m², y en cotas altas de Sierra Nevada serán en forma de nieve.

También pueden darse en el entorno de la sierra de Segura-Cazorla, zonas de montaña próximas al Estrecho, Sistema Central y entorno del Maestrazgo. No descartamos que de forma más débil y aislada aparezcan en otros puntos del interior peninsular. En zonas del sur y del interior este vendrán acompañados con barro por la presencia de polvo en suspensión.
Cabe destacar que estos chubascos van a ser en general débiles, por lo quelas cantidades acumuladas serán bastante escasas, a pesar de que en áreas de montaña sí que pueden ser puntualmente moderadas. En todo caso, no se espera que se superen los 10 l/m² en casi ningún sitio.