El tiempo para Semana Santa en Andalucía bajo la lupa de Maldonado: "todo apunta a que habrá días de lluvia"

El modelo de referencia de Meteored insiste en un panorama inestable en buena parte de España durante los días grandes de la Semana Santa. Analizamos la situación prevista para Andalucía.
Tas las cuatro borrascas de gran impacto consecutivas durante el mes de marzo, que produjeron lluvias abundantes, numerosas inundaciones, nevadas copiosas sobre todo en las áreas de montaña y fuertes vientos, abril ha comenzado con una nueva nombrada por la AEMET como Nuria.
Esto es un signo inequívoco de que la troposfera sigue revuelta y, a la vez, confirma lo que nuestro modelo de referencia está barruntando: se avecinan nuevas semanas con precipitaciones. Y ahí está ya la Semana Santa.
¿Qué tiempo suele hacer en Andalucía en Semana Santa?
En nuestro país esto no es raro en abril, es un mes con tiempo variable típico de la primavera. Ciñéndonos a Andalucía, basta con recordar la pasada Semana Santa, que fue llamativamente lluviosa. Esto impidió que la gran mayoría de las cofradías pudieran realizar su desfile procesional, si bien tanto los cultivos como los embalses se vieron beneficiados dada la preocupante sequía que padecíamos. Por entonces, el agua estaba bajo mínimos en casi todos los embalses, cosa que, afortunadamente, no ocurre ahora.
Estas semanas suelen transcurrir con tiempo cambiante, da igual que la Semana Santa se adelante o retrase un poco, el escenario meteorológico prácticamente es el mismo. En el pasado año el domingo de Resurrección fue el 31 de marzo y este año lo será el 20 de abril, mes que en la mayor parte de España es más lluvioso que marzo y se caracteriza también porque es mayor el número de tormentas.
El hecho de que en abril puede ocurrir cualquier cosa en lo que respecta a la meteorología se pone de manifiesto en los siguientes datos.
Ciudad | Nº máximo de días de lluvia | Años en los que no llovió ningún día |
---|---|---|
Jaén | 1974 (20 días) | 1945 |
Córdoba | 1981 (20 días) | 1977 |
Sevilla | 1974 (20 días) | 1977 |
Huelva | 1971 (18 días) | 1965 |
Cádiz | 2000 (16 días) | 2005 |
Málaga | 1971 (18 días) | 2023 |
Granada | 1946 (24 días) | 2023 |
Almería | 1946 (21 días) | 1959 |
Datos referidos al total del mes de abril. |
¿Qué dicen las primeras tendencias meteorológicas para los días grandes?
Aún es pronto para hacer un pronóstico de ciertas garantías para la presente Semana Santa. Sí podemos decir que, tras la borrasca Nuria, se observa otra en el Atlántico que no parece que vaya a derivar en borrasca con gran impacto, aunque cabe la posibilidad de que acabe afectando a Canarias y al suroeste de la Península. De cara al domingo 13, nuestros mapas dejan entrever nuevas vaguadas que podrían derivar en borrascas o alguna dana para los días grandes, pero insistimos: aún queda demasiado lejos para preocuparse.

Es cierto que esta tendencia es avalada por el Centro Europeo, que anticipa en sus predicciones una Semana Santa con más precipitaciones respecto a la media de la época en Andalucía y el resto de España, lo cual hace pensar en la posibilidad de algún día de lluvia en esas fechas. En lo que respecta a las temperaturas, por el momento se prevén valores sin estridencias para las fechas.
En cuanto a la práctica del esquí, la nieve acumulada actualmente en Sierra Nevada garantiza los deportes de invierno hasta el final de temporada, lo que quiere decir que quienes quieran aprovechar los días de Semana Santa para para acudir a dicha estación podrán hacerlo. Actualmente hay 105 km esquiables, 130 pistas abiertas y un espesor máximo de 250 cm, es decir que la estación está esquiable prácticamente al 100%.