El modelo europeo actualiza su previsión y advierte: España podría volver a ser el país con más lluvias de Europa
El modelo europeo actualiza su previsión para lo que queda de abril y abre la puerta a un período lluvioso en España, coincidiendo con el arranque de la Semana Santa.

Tras un marzo de récord en muchas comunidades, el arranque de abril ha sido más comedido en cuanto a lluvias. Lo más característico del mes hasta ahora ha sido el ascenso térmico, con algunos de los días más cálidos del año registrados hasta el momento.
Ayer martes, se alcanzaron los 31 ºC en Bailén, Jaén y rozando los 30 ºC en Ribadavia, Ourense. Durante estos días serán características las intensas precipitaciones asociada a la borrasca Olivier en Canarias. Con la Semana Santa a punto de comenzar, analizamos si se cumplirá el famoso refrán de "en abril aguas mil".
El modelo europeo actualiza su previsión mensual y abre la puerta a un nuevo período húmedo
La previsión mensual del producto SEAS5 del ECMWF acaba de actualizar, e indica que podríamos estar a las puertas de un nuevo período muy húmedo en España. El modelo apuesta por un mes de abril extremadamente lluvioso en el cuadrante suroeste y zona centro peninsular, con anomalías húmedas de hasta 50 l/m2 respecto a la media en Andalucía occidental, Sierra de Gredos y de forma local en la Comunidad de Madrid.

Las anomalías húmedas superarían los 30 l/m2 en Extremadura, Castilla - La Mancha, todo el Sistema Central y zonas limítrofes con la meseta norte.
Esta distribución en las anomalías de precipitación es indicativa de un posible carrusel de borrascas atlánticas, con flujos de viento del suroeste en superficie, aportando abundante humedad a través del Golfo de Cádiz. Al igual que sucedió en marzo, el modelo prevé un mes seco en la vertiente cantábrica, Pirineos y extremo nordeste de Cataluña. En el resto de la Península y Baleares, se prevé un mes normal o ligeramente húmedo.
A modo de recordatorio, las anomalías de precipitación hacen referencia a la desviación en la cantidad de lluvia acumulada respecto de la media. Por poner un ejemplo práctico, en Madrid Retiro, caen de media 45 l/m2 durante el mes de abril. Una anomalía de 50 l/m2 como la prevista por el modelo europeo, implica que podrían caer más de 90 l/m2 en ese punto en concreto.
La anomalía expresa cuánta desviación (por encima o por debajo) hay de una determinada variable respecto de lo que se considera normal (la media). Lo más habitual es hablar de anomalías de temperatura y precipitaciones, pero se puede aplicar a cualquier fenómeno meteorológico cuantificable. Y los mapas intuyen que serían de las anomalías más destacables de Europa en lo que respecta a la lluvia.
¿Una Semana Santa pasada por agua?
Analizando el corto plazo, nuestro modelo de referencia prevé una Semana Santa lluviosa en la mitad norte peninsular. Las anomalías húmedas más destacables se esperan en Galicia, vertiente cantábrica, norte de Aragón y Cataluña, con anomalías de 10 a 30 l/m2. Ello se debe al descuelgue de una profunda vaguada polar de cara al lunes y martes de la semana que viene.

La vaguada desembocaría en la formación de una profunda borrasca entre Galicia y las costas francesas, provocando un fuerte temporal de viento y oleaje, un desplome en las temperaturas así como el paso de sistemas frontales activos. Si se cumple este escenario, las lluvias serían menos probables cuanto más al sur y este de la Península, debido a que la orografía acaba resecando los frentes que llegan con flujo de vientos del oeste y noroeste.