El martes otra DANA se desgajará del chorro polar muy cerca de España, ¿traerá lluvia y nieve?
![](https://services.meteored.com/img/video/preview/dailymotion-x9eanqy_1024.jpg)
El modelo de referencia de Meteored prevé que una DANA se desgajará del chorro polar el próximo martes en las inmediaciones de la España peninsular, repartiendo algunas lluvias y tormentas en estas zonas.
El panorama atmosférico de este próximo fin de semana se presenta bastante tranquilo en España. De hecho, las temperaturas subirán y se podrán alcanzar incluso los 26 ºC en la jornada del domingo en puntos de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía.
Tan sólo Galicia, otras zonas del norte y Canarias pueden esperar precipitaciones durante este fin de semana, pero en principio no se prevén registros destacables. Este escenario puede cambiar hacia la jornada del próximo martes por la llegada de un nuevo embolsamiento de aire frío hasta nuestras latitudes.
El martes se descolgará una DANA en el suroeste peninsular
Durante la semana que viene el chorro polar se debilitará. Esto provocará que se descuelguen embolsamientos de aire frío por la propia meandrización del mismo. Cuando esto sucede, resulta más probable que se produzcan descuelgues que desciendan de latitud, pero también pueden ascender crestas anticiclónicas.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”, y se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
A partir del martes, una DANA puede llegar a nuestra geografía, trayendo un posible cambio de tiempo. Estos embolsamientos de aire frío llevan inestabilidad allí por donde pasan, siendo las tormentas las principales protagonistas. Eso sí, hay que recordar que gota fría o DANA no es sinónimo de lluvia torrencial, sino una baja en altura que se desgaja completamente del chorro polar.
¿Dónde podría dejar lluvias y tormentas?
A día de hoy todavía existe una alta incertidumbre sobre lo que exactamente puede pasar y qué regiones serían las más afectadas por este cambio de tiempo. Nuestro modelo de referencia apuesta a que esta DANA penetrará por el suroeste peninsular durante el martes, desplazándose poco a poco hacia el litoral mediterráneo.
![](https://services.meteored.com/img/article/el-martes-otra-dana-se-desgajara-del-chorro-polar-cerca-de-espana-traera-lluvia-y-nieve-1739536183040_1024.png)
La vaguada de la cual se desgajará la probable gota fría traerá un frente asociado. Los mapas muestran que este sistema frontal es el que dejaría los mayores acumulados en ciertas zonas de España, y en especial en puntos de la vertiente atlántica.
A día de hoy, los modelos muestran que podrían generarse chubascos localmente intensos por el paso de la DANA en Extremadura, Andalucía y entorno del Estrecho, con tormentas ocasionales entre el martes y el miércoles. Durante el episodio en algunos lugares pueden sumar más de 40-50 l/m².
La incertidumbre aumenta a medida que nos alejamos temporalmente, pues no se sabe aún qué pasará exactamente con ese embolsamiento una vez entre por el golfo de Cádiz. Lo más probable es que se debilite y cruce el Estrecho o se interne en el norte de África. Incluso hay escenarios que no acaban de ver que la DANA se aísle totalmente del chorro polar
¿Se prevén nevadas durante el paso de la DANA?
Lo cierto es que los frentes que entran por el suroeste peninsular no suelen dejar nevadas en cotas medias o bajas, ya que suelen estar asociados a masas de aire templadas de origen atlántico.
![](https://services.meteored.com/img/article/el-martes-otra-dana-se-desgajara-del-chorro-polar-cerca-de-espana-traera-lluvia-y-nieve-1739536537233_1024.png)
En este caso, la nieve sí que puede hacer acto de presencia en los principales sistemas montañosos de España por el paso de la vaguada o la gota fría, aunque la cota de nieve estará por encima de los 1800-2000 metros, sin descartar desplomes puntuales. En Sierra Nevada es posible que se acumulen algunos centímetros. Lo que está claro es que no nevará en ninguna capital de provincia.