El fenómeno que llegará desde Groenlandia entre el Lunes y Martes Santo para barrer todo rastro de la borrasca Olivier

Durante los próximos días las altas presiones se mantendrán lejos de España, por lo que seguirán llegando borrascas y frentes. A partir del Lunes Santo una advección del noroeste procedente de Groenlandia traerá un cambio radical.

Tras dejar un intenso temporal en Canarias, la borrasca Olivier empieza a desplazarse hacia el norte y sus efectos empiezan a sentirse en la Península Ibérica. En las últimas horas, una advección del sur se ha encargado de enturbiar el cielo con calima arrastrada directamente del desierto del Sahara, dejando paso a una masa de aire más húmeda e inestable está entrando desde el suroeste.

En el vídeo
Una lengua de aire muy frío en capas medias-altas se descolgará desde las inmediaciones de Groenlandia, llegando a España a partir del Lunes Santo. Esto provocará un brusco cambio de tiempo.

Ello favorecerá el desarrollo de la nubosidad y dejando las primeras precipitaciones, que en amplias zonas vienen acompañadas de barro, por lo que son buenos días para lavar los coches.

Los últimos coletazos de Olivier dejarán chubascos y tormentas

Estas precipitaciones son, en parte, de origen convectivo y alcanzarán mayor relevancia durante las tardes de la recta final de la semana. En esta época del año, el calentamiento diurno empieza a ser relevante y actúa como mecanismo de disparo para el desarrollo de la nubosidad diurna.

La borrasca Olivier, por otra parte, se encarga de bombear aire cálido, húmedo e inestable, con bastante energía, y el flujo de vientos asociado a la borrasca una cizalladura suficiente como para organizar ligeramente algunas de estas tormentas.

A partir del Lunes Santo llegará una masa de aire polar que tendrá su origen en las inmediaciones de Groenlandia, pero que llegará más suavizada a la Península tras avanzar sobre el océano.

Con esta situación, cabe esperar que durante la fase final de la borrasca Olivier se generen algunas tormentas fuertes en la Península, especialmente en la vertiente atlántica, donde pueden venir acompañadas de granizo y rachas de viento localmente fuertes. Esta situación tender�� a cambiar a partir del domingo, cuando Olivier pierda su circulación cerrada y se reintegre en el chorro polar como una onda más.

Después de la borrasca llegará aire polar que arrancará desde Groenlandia

La cuestión es que después del paso de Olivier no llegarán las altas presiones, sino que seguiremos con una atmósfera dinámica y propensa a cambios significativos. De hecho, la borrasca no se disipará como tal, sino que sus restos serán barridos rápidamente por un potente frío que llegará a la Península Ibérica el lunes y cuyos efectos seguirán siendo significativos el martes.

Este frente frío estará asociado a otra borrasca distinta que se situará en las inmediaciones de las islas británicas, condicionando el tiempo de todo el oeste de Europa durante el Lunes y el Martes Santo. El aire subtropical atlántico arrastrado previamente por la borrasca Olivier será sustituido por una masa de aire polar que se descolgará desde las inmediaciones de Groenlandia, por lo que la situación será bastante más invernal.

¿Dónde lloverá más? ¿Cómo podría acabar la Semana Santa?

Con este escenario, cabe esperar que las lluvias vuelvan a ser abundantes, especialmente en la vertiente atlántica. En esta ocasión, al tratarse de un flujo de oeste y noroeste, será el noroeste peninsular la región más afectada por las lluvias, llegando de forma más irregular a la vertiente mediterránea.

Los chubascos asociados a la descarga de aire polar que irrumpirá el Martes Santos podrían generarse en amplias zonas de la Península.

Otro factor a tener en cuenta será el descenso de las temperaturas, será significativo y permitirá que las precipitaciones sean en forma de nieve en zonas de montaña, con cotas que el martes podrían bajar hasta situarse entre los 1000 y 1500 metros en la mitad norte peninsular.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Dado que la circulación de latitudes medias no experimentará grandes cambios y seguirá bastante irregular y alterada, es probable que durante lo que resta de la Semana Santa continúen llegando frentes y borrascas al entorno peninsular cuyos efectos e intensidad están aún por determinar, por lo que será importante seguir la evolución de esta situación con regularidad durante los próximos días.