El chorro polar continuará impactando en el tiempo de España la próxima semana, esto pasará con lluvias y temperaturas

La situación meteorológica continuará variable y muy dependiente del día y la región del país durante la próxima semana. Seguirán siendo noticia los cambios de temperatura y, en algunas regiones, las tormentas.

Tras varios días con temperaturas primaverales, anotando valores frescos en la mayor parte del territorio peninsular, durante el presente fin de semana irán ascendiendo de nuevo hasta alcanzar valores propios del verano. Este ambiente fresco de días pasados ha venido también acompañado de numerosos chubascos tormentosos que en algunas regiones han sido fuertes pero que, sin embargo, tenderán a desaparecer durante el fin de semana.

La vaguada que nos continúa afectando se retira progresivamente hacia el este dando lugar a un violento episodio tormentoso en el interior de Europa, en su lugar empezará a gestarse una pequeña dorsal móvil que garantizará un ambiente estable y con temperaturas veraniegas hasta principios de esta próxima semana. A partir del martes, una nueva vaguada empezará a alterar la situación meteorológica del entorno peninsular.

El eje de esta nueva vaguada alcanzará Galicia y el Cantábrico más occidental a lo largo del martes, mientras tanto, en todo su flanco oriental, y por tanto en el interior de la Península, las condiciones serán favorables para el desarrollo de tormentas.

Aunque hay bastante incertidumbre, todo apunta a que una vaguada quedará en el entorno de la península (en azul más oscuro) con bajas presiones. Esto traerá de nuevo tormentas.

Esta vaguada tenderá a desplazarse rápidamente hacia el este durante el miércoles y el jueves, pero podría preceder a nuevas ondas similares, por lo que habrá que estar atentos a la evolución de la situación sinóptica durante la segunda mitad de la semana.

Vuelven las tormentas

Con esta situación es muy probable que las tormentas vuelvan a desarrollarse de forma irregular. No será un episodio comparable a los que se están viviendo en el interior de Europa, pero sí bastará para que se desarrollen de forma dispersa y con intensidades localmente fuertes en buena parte del territorio, siendo más probables en el interior de la mitad este y tercio norte peninsular.

Serán especialmente probables el martes y el miércoles, aunque tampoco se las puede descartar más adelante, en función de la amplitud y distribución de nuevas vaguadas que se aproximarán al continente.

Temperaturas muy variables, pero sin extremos

Una de las consecuencias del paso de esta nueva vaguada será un importante descenso térmico en la mitad norte peninsular. El lunes las temperaturas serán propias del verano, incluso varios grados superiores a la media en toda la mitad oeste, con máximas que superarán los 32 ºC en puntos de la meseta norte y se acercarán a los 40 ºC, aunque con baja probabilidad de rebasarlos, en las zonas más cálidas del cuadrante suroeste.

Calor de verano
Sábado, y sobre todo domingo y lunes, serán días muy cálidos con máximas cercanas a los 40 ºC en zonas del suroeste peninsular.

Sin embargo, el miércoles experimentarán un acusado descenso que volverá a situarlas en valores más propios de mayo que de junio, al menos en la mitad norte, en el sur el escenario más probable propone que continuarán en torno a valores normales de la época del año o ligeramente por encima.

Dorsales móviles e incertidumbre para terminar la semana

No se aprecia un patrón definido a largo plazo. Según el IFS del ECMWF, nuestro modelo de referencia, el chorro polar continuará con meandros pronunciados y permitiendo que se aíslen masas de aire cálido muy al norte y depresiones y vaguadas muy al sur de lo que es habitual en esta época del año, por lo que habrá que seguir vigilando la situación ante la elevada incertidumbre que presenta un escenario sinóptico de este tipo.

Eso significa que por ahora es poco probable que junio traiga un episodio prolongado de temperaturas extremas, situándose estas en su conjunto en torno a los valores normales del mes, no obstante las situaciones en las que las masas de aire migran lejos de su origen son propensas a generar episodios de calor extremo en latitudes medias y, por tanto, aunque la Península quede por ahora fuera de su alcance, también serán noticia en Europa durante estas próximas semanas.