Horas para el apogeo de las tormentas: "la situación será adversa". Meteored ha hablado con expertos de AEMET y TV

Llevamos dos días de tormentas intensas pero todo parece indicar que la DANA aún no ha mostrado todo su potencial en España, y que lo hará entre mañana y el sábado. Tres expertos nos aportan su punto de vista sobre la situación de riesgo.

DANA
Posición prevista de la DANA en la mañana del viernes, según el modelo europeo.

Hoy las nubes se están retorciendo al compás de la DANA muy cerca del golfo de Cádiz. Giran al contrario de las agujas del reloj dejando entrever dónde están las temperaturas más bajas en altura, mientras se desarrollan las tormentas más fuertes en su parte delantera, que pronto corresponderá a Andalucía y Extremadura para después dar el salto más allá.

Los expertos en las últimas horas están viendo con mucho detenimiento estas imágenes y tratan de proyectar cuál será la trayectoria de la depresión. No está siendo tarea fácil, los modelos meteorológicos aún aguardan muchas incertidumbres a escasas horas de que el núcleo frío emprenda su camino hacia el noreste ya de forma decidida. Unos kilómetros más al oeste o este son determinantes para que los riesgos recaigan en unas comunidades u otras.

Con esa tarea están en la AEMET el experto y portavoz Rubén del Campo y Rafael Requena, meteorólogo de la agencia en la delegación aragonesa. A la vez, los expertos que tratan de transmitir esa información al gran público también están pasando por un momento de tensión, como Silvia Ferrer en Castilla y León Televisión. Los tres han dedicado unos minutos a Meteored para ampliar la información que venimos mostrando.

Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la AEMET

R. del Campo.- La DANA que nos afecta desde el martes va a continuar provocando una situación de inestabilidad atmosférica que, desde AEMET, estamos vigilando constantemente.

El viernes, los chubascos afectarán a buena parte del territorio, salvo al área mediterránea. Estarán acompañados de tormenta, rachas de viento intensas y, en algunos casos, de granizo grande (pedrisco).

En el vídeo: temperaturas a unos 5500 metros de altitud donde se aprecia el recorrido de la DANA (en tonos amarillos). Las tormentas más intensas se articularán al noreste del núcleo frío.

La situación será adversa, sobre todo en Andalucía central, áreas de Extremadura y Castilla-La Mancha, puntos del interior de la Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Pero no conviene bajar la guardia en el resto de las zonas. El sábado irán remitiendo los chubascos en la mitad sur, pero serán intensos en el centro y norte peninsular, sobre todo en el este de Castilla y León y entorno de los Pirineos.

La predicción de las zonas más afectadas por las lluvias intensas provocadas por una DANA es un gran reto. Es muy recomendable mantenerse informado en cada momento de los avisos en vigor de AEMET, que se actualizan en función de la evolución de la situación.

Rafael Requena, meteorólogo de AEMET en la delegación de Aragón

R. Requena.- Un año más aparecen las danas con su equipaje de tormentas localmente fuertes, granizo, reventones y rachas muy fuertes de viento. Esta semana tenemos una que está dejando sus efectos en el interior peninsular. La posición precisa de la DANA y su evolución es determinante para saber dónde se van a producir las principales afecciones.

Curiosamente, hay zonas de Aragón como Teruel en donde ha dejado alguna tormenta con granizo, pero no se han formado las clásicas supercélulas que pueden derivar no ya sólo en precipitación intensa y granizo, sino incluso hasta algún tornado.

Y es que, si nos fijamos en la evolución de esta DANA en concreto, la zona de difluencia estaba en el interior más al oeste. De hecho, en las tormentas de antes de ayer en Teruel se produjeron en la zona de bajada al este de la dorsal, en parte condicionada esta circunstancia por la ligera retrogresión que tuvo la antigua DANA que estaba ya sobre Córcega.

Pues bien, ahora parece que la evolución final de la actual va ser cruzar la Península de suroeste a noreste y según la previsión la máxima actividad que puede afectar a Aragón en las próximas 48 h se va a producir en la tarde-noche del viernes 28 al sábado 29, para ya el domingo, último día de junio, restringirse al área pirenaica con la DANA ya escapando por el golfo de León.

Lo que no se ha formado todavía es un sistema convectivo de una dimensión espacial mayor y que puede dejar precipitación persistente e intensa durante muchas horas. No existe ese grado de organización, pero no es descartable que pueda formarse mañana.

De momento, las tormentas que estamos teniendo se caracterizan más por su carácter local y puntual, pero que pueden causar daño. También ha habido reventones, propiciados por el ambiente seco en capas medias. Vamos a ver la evolución en las próximas 48 h, porque todavía puede haber sorpresas.

Silvia Ferrer, meteoróloga de CyLTV y colaboradora en AragónTV

S. Ferrer.- Durante los últimos días de este atípico mes de junio, la DANA seguirá dando que hablar. Las tormentas y aguaceros cruzarán la península hasta llegar el sábado a Aragón y Cataluña.

El viernes será una jornada peliaguda en Andalucía occidental, Castilla-La Mancha, Extremadura y especialmente por la tarde, en Castilla y León. La DANA en su recorrido irá llegando a puntos del noroeste a partir del mediodía y dejará chubascos y tormentas localmente fuertes y acompañadas de granizo en la meseta norte, y en todo el Sistema Ibérico.

Avisos AEMET
Avisos naranjas por tormentas mañana en el sur de Castilla y Léon.

La AEMET ha emitido avisos naranjas, de riesgo importante, en la meseta de Salamanca y la de Ávila, así como en las zonas de sierra del Sistema Central en ambas provincias castellano-leonesas, por acumulados de 30 l/m2 en una hora que corresponde a una intensidad de precipitación muy fuerte, acompañadas de tormentas con posibilidad de granizo desde las 8h de la mañana a las 21:59h. El riesgo es mayor en estas zonas de Castilla y León al toparse el aire frío y una línea de inestabilidad generada por la baja presión con temperaturas altas en superficie, y con las sierras del sur de Salamanca y el sur de Ávila.