¿Dónde se podrá esquiar en España esta Semana Santa 2025? Análisis cordillera por cordillera de Samuel Biener

Gracias al tren de borrascas de las últimas semanas, algunas de las principales cordilleras españoles cuentan con varios metros de nieve a las puertas de la Semana Santa. Muchas estaciones han alargado la temporada de esquí.
La borrasca Nuria se irá debilitando tras dejar lluvias casi generalizadas y localmente cuantiosas en algunas zonas de España. Desgraciadamente, tres personas murieron ayer en Coria del Río (Sevilla) tras derrumbarse el techo de una nave agrícola debido al paso de un tornado o de un reventón coincidiendo con las tormentas que se generaron en el suroeste peninsular.
No obstante, el tiempo estable no se acabará de imponer en España debido a la posición del anticiclón de bloqueo, que continuará en el entorno de las islas británicas. Esto probablemente favorecerá la llegada de nuevas borrascas a las inmediaciones de nuestra geografía a las puertas de la Semana Santa, dando lugar a precipitaciones que serán en forma de nieve en las cumbres.
Datos actualizados del estado de las estaciones, tipo de nieve, kilómetros esquiables, remontes, condiciones meteorológicas actuales, imágenes en tiempo real de las webcams...
Debido a que Nuria ha impulsado en estas últimas jornadas aire subtropical muy templado hacia la Península, se ha producido un importante deshielo en las principales cordilleras aunque, gracias a las nevadas extraordinarias de marzo, hay nieve de sobra en la mayoría para esquiar y practicar otros deportes en bastantes zonas. Eso sí, los mayores espesores se ubican en las cotas más altas, en algunos casos fuera de los dominios esquiables.
Estas son las cordilleras con más nieve a las puertas de la Semana Santa
Esta Semana Santa se prevé excelente para esquiar en Sierra Nevada. A día de hoy, los espesores alcanzan los 2-2,5 metros en los sectores de Borreguiles, La Laguna y Veleta. De los 112,5 kms esquiables, 100 permanecen abiertos gracias a las grandes nevadas de marzo. La innivación es muy superior a la del promedio de los últimos 10 años en este sector, y probablemente seguirán produciéndose algunas nevadas más.
Así está la #precipitación en #SierraNevada️. La parte de la misma en forma de #nieve ️ ha sido mayor en proporción que otros años y ya está por encima de la media total del año. pic.twitter.com/ZSqTN4AXhz
— NieveSierraNevada (@NevadaNieve) April 4, 2025
El panorama es excepcional en las cumbres del Sistema Central, donde en algunos sectores es posible que se hayan acumulado unos 5 metros de nieve o más debido a las precipitaciones extremadamente abundantes y persistentes de las últimas semanas. De esto se han beneficiado las estaciones del puerto de Navacerrada o Valdesquí, con espesores de más de 1 metro, e incluso rondando los 3 en zonas altas de esta última estación. En la Covatilla rondan los 50 cm.
La situación es también óptima en las estaciones de esquí situadas a mayor cota del sector aragonés y catalán del Pirineo. Formigal, Panticosa, Candanchú, Cerler, Baqueira Beret, Espot, Boí Taüll Resort, Vallter 2000, La Molina o Port Ainé cuentan con la mayoría de sus pistas abiertos, con espesores que sobrepasan los 150 cm, superando en algunos casos los dos metros de espesor. Sin duda, el Pirineo es una apuesta segura para la Semana Santa de 2025.
La Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico, con menos nieve
La Cordillera Cantábrica no se ha visto muy afectada por el tren de borrascas de las últimas semanas, situándose la innivación por debajo del promedio de los últimos 10 años. Permanecen abiertas de momento Valgrande-Pajares y San Isidro, entre León y Asturias, con espesores inferiores al medio metro. Habrá que ver si antes de Semana Santa se produce algún episodio de norte.
Espectaculares imágenes aéreas de @valdezcaray este fin de semana
— Meteosojuela La Rioja (@meteosojuela) April 3, 2025
Aspecto muy diferente al del día de hoy, aunque la buena noticia es que esta NEVANDO en cotas altas
Gracias Picandfly por las imágenes pic.twitter.com/8mTcOfepj4
Por último, en el Sistema Ibérico ya han cerrado Valdelinares y Javalambre, permaneciendo actualmente abierta la estación de Valdezcaray, en la Ibérica riojana. Según los últimos partes de nieve, en las zonas más altas se acumulan hasta 40 cm de nieve en este comienzo de abril.
Atención al riesgo de aludes: no olvides consultar la previsión meteorológica
No debemos perder de vista el elevado riesgo de alud que hay en estos próximos días, en especial en el Pirineo, Sierra Nevada o el Sistema Central. Recomendamos seguir las indicaciones del personal especializado, y evitar esquiar fuera de pistas.
Boletín de información nivológica y de peligro de aludes de Guadarrama
— Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (@PN_Guadarrama) April 3, 2025
Desde el viernes 4 al domingo 6 de abril
Fuentes: Aemet y #ParqueNacional de la #SierraDeGuadarrama
Más información: https://t.co/ONsOlj2bKT#meteo #alud #boletin #nieve pic.twitter.com/S8rhcEaswx
Asimismo, es imprescindible consultar las condiciones meteorológicas, que están disponibles en nuestra web y app. Aunque sea la Semana Santa más tardía de los últimos años, en algunos lugares todavía cuentan con un buen manto blanco.