¿Dónde hará 'mejor tiempo' esta Semana Santa? Las zonas de España con menos lluvias previstas

Analizamos qué zonas de España pueden quedarse más al margen en esta próxima Semana Santa, debido al tipo de dinámica atmosférica prevista y la compleja orografía peninsular.
La Semana Santa arrancará este próximo domingo y los pronósticos apuntan a la llegada de abundantes precipitaciones desde la fachada atlántica. Según la última actualización modelo europeo, la semana del 14 al 20 de marzo será más lluviosa de lo habitual en el norte y noroeste de la Península, con anomalías húmedas de +10 a +30 l/m2 en Galicia, costa cantábrica y Pirineos.
Las precipitaciones se extenderán por toda la España peninsular en el comienzo de los días grandes de la Semana Santa debido a la llegada de Olivier, aunque serán algo menos cuantiosas en zonas del este.
Las precipitaciones se extenderán también hacia la zona centro y sur, pudiendo interferir con las celebraciones propias de la Semana Santa. Por ello, nos centraremos en las zonas en las que menos lloverá, o dicho en otras palabras, aquellas regiones de España donde la meteorología no interferirá demasiado en las procesiones. Recordemos que el concepto de "buen tiempo" es muy relativo, y depende de las circunstancias de persona o lugar.
Desigual reparto en las precipitaciones
Es probable que de cara al Domingo de Ramos-lunes, una profunda vaguada polar se descuelgue hacia la Península desde el noroeste. Entre el lunes y martes, la vaguada cruzará la Península, alcanzando el Mediterráneo entre el miércoles y jueves. Con ello, se espera un tiempo ventoso, inestable y frío en muchas áreas de la Península y Baleares, pero en especial en el tercio septentrional.

Las lluvias serán menos abundantes cuanto más al sur y este, debido a que los frentes atlánticos tienden a resecarse al llegar al Mediterráneo. Esto sucede cuando los vientos de poniente descienden de los sistemas montañosos peninsulares, recalentándose y perdiendo mucha humedad en el proceso. Por otro lado, el anticiclón de las Azores no se retirará por completo, extendiendo su influencia hacia el sur peninsular.
Es probable que la semana que viene, el arco mediterráneo peninsular sea de las zonas menos afectadas por las lluvias. En las costas de Almería, la Región de Murcia, Alicante y Valencia, podrían caer apenas 1-5 l/m2 desde hoy hasta el sábado que viene. Las lluvias serán escasas también en el valle del Ebro, mitad oriental de Castilla-La Mancha y Canarias.
Tiempo muy cambiante y menos lluvias en estas zonas
Andalucía será una de las comunidades afectadas por la vaguada, pero la buena noticia para los cófrades es que el cambio de tiempo será de corta duración. La onda traerá chubascos y tormentas entre el lunes y martes, pero el anticiclón se volverá a instalar rápidamente a partir del miércoles, aunque parece que después podrían llegar nuevas precipitaciones.

A modo de resumen, la dinámica atmosférica prevista, caracterizada por una vaguada atlántica y sus frentes asociados, dará lugar a pocas lluvias en la vertiente mediterránea y Canarias. La situación sería muy diferente si alguna onda diera lugar a la formación de una borrasca en el Golfo de Cádiz o si se produjera un carrusel de borrascas como el que tuvimos en marzo.