Domingo de Ramos con tormentas en Madrid, Teruel y Soria: serán las capitales más afectadas, según el modelo europeo

Durante la jornada de hoy, Domingo de Ramos, se esperan nuevos chubascos y tormentas irregularmente repartidos por nuestra geografía. Podrían afectar a varios actos en diversas capitales de provincia.
Ayer, los restos de la borrasca Olivier dejaron los últimos coletazos en forma de chubascos y tormentas, en algunos casos localmente fuertes y con granizo, destacando las inundaciones que se registraron en Lanzarote, donde localmente se acumularon unos 100 l/m² en unas 3 horas.
En este Domingo de Ramos la inestabilidad va a continuar con nosotros de la mano de la vaguada que ha absorbido a la borrasca y con una masa de aire sobre nosotros que es inestable por su contenido alto en humedad.
A partir de mediodía se disparan los chubascos convectivos en muchas zonas del centro y este peninsular. Localmente serán intensos y dejarán fenómenos adversos.
Esta circunstancia, unida al calentamiento diurno, va a propiciar el desarrollo de abundante nubosidad de evolución en las próximas horas, que volverá a dejar chubascos y tormentas en muchos puntos.
En las próximas horas se esperan fuertes chubascos tormentosos
Durante la primera mitad de la jornada, debido al paso de un frente los cielos estarán nubosos o muy nubosos en la mitad septentrional peninsular, con precipitaciones que afectarán a regiones del norte y nordeste, así como a Baleares, con tendencia a que en estas zonas la inestabilidad vaya a menos.

En cambio, será a partir del mediodía, cuando acaben numerosas procesiones del Domingo de Ramos, cuando las nubes tiendan a desarrollarse y comiencen las precipitaciones en forma de chubascos, irregularmente repartidos y de intensidad variable.
En este tipo de situaciones, es muy difícil pronosticar los lugares concretos que serán más afectadas por este tipo de fenómenos, pero según nuestro modelo de referencia, será el centro y mitad este peninsular las zonas con probabilidad más altas de precipitación.
Las tormentas podrían afectar a estas capitales
De acuerdo los mapas, observamos que serán las comunidades de Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla - La Mancha, Aragón y Cataluña, donde las nubes tengan mayor desarrollo, produciéndose aguaceros que podrían ser localmente fuertes.
Especialmente serán intensos en zonas del nordeste, y en las provincias de Huesca, Teruel, Lleida, Girona y Barcelona podrían caer más de 20 l/m² en tan solo 1 hora. También se podrían producir chubascos de cierta consideración en puntos de Madrid, Córdoba, Sevilla, Guadalajara y áreas del sureste. En el resto, se podrían producir chubascos, pero de menor intensidad y serán poco probables en Galicia y en las regiones más occidentales.

Aunque ya hemos advertido que es muy complicado precisar en este tipo de episodios, en algunas capitales como Madrid, Teruel, Soria o Guadalajara pueden producirse chaparrones tormentosos que pueden interferir en los actos del Domingo de Ramos, pero los núcleos más organizados se concentrarán a priori en Cataluña y Aragón.
El granizo aparecerá en varias regiones
Estamos ante una situación meteorológica muy típica de la primavera, con los primeros fenómenos tormentosos de la temporada y con un ambiente desapacible, variable e inseguro. Cómo ya ocurrió ayer en Madrid y en otros lugares de nuestra geografía, el granizo puede hacer acto de presencia.
España | Granizo, viento y lluvia en Madrid hoy 12/04/2025 pic.twitter.com/AVGuURK8ts
— 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐚𝐬𝐜𝐨 (@elchinoguayaco) April 12, 2025
Debido al carácter convectivo de las precipitaciones y a la inestabilidad reinante en la atmósfera, además incrementada por la vaguada en altura, las precipitaciones tormentosas podrían volver de aparato eléctrico, granizo y localmente de rachas de viento fuerte.
En principio no se esperan piedras de gran tamaño, ya que aún las temperaturas en superficie no son lo suficientemente elevadas como para generar intensas corrientes que puedan sustentar pedrisco en el seno de los cumulonimbos.
El tiempo se mantendrá inestable en el resto de la Semana Santa
Como ya adelantamos en Meteored, después de la festividad del Domingo de Ramos la inestabilidad va a continuar. Se prevé la entrada de una nueva vaguada bastante profunda, acompañada de una masa de aire frío polar.
Las precipitaciones se extenderán de nuevo por muchas regiones y con una bajada considerable de las temperaturas, de tal manera que la nieve podría regresar de nuevo a las áreas montañosas, con una cota que podría bajar por debajo de los 900-1000 metros.
Durante la jornada del Jueves Santo, tendremos una estabilización de la atmósfera, pero todo hace prever que será una circunstancia transitoria, ya que durante el Viernes Santo, una nueva borrasca podría aparecer en escena, trayendo un ambiente más inestable y repartiendo precipitaciones casi generalizadas, con temperaturas por debajo de lo normal para la época.

Estamos ante las puertas de un regreso hacia el invierno, circunstancia típica y habitual de esta estación. Recordemos que estamos en una época en la que domina el caos meteorológico debido a las ondulaciones del chorro polar en nuestras latitudes.