Confirmado el día más frío de la semana en España: se prevén temperaturas de hasta -5 ºC en varias capitales
En lo que queda de semana las heladas seguirán siendo intensas en puntos del interior peninsular: y en este día se espera que en varias capitales de provincia ronden los -5 ºC.
Durante la segunda mitad de la semana la situación meteorológica estará dominando por un potente puente anticiclónico que se desarrollará entre Escandinavia y el oeste de Rusia, que se encargará de canalizar una masa de aire polar ártica por su flanco sur, avanzando de este a oeste por el continente europeo, provocando temperaturas muy bajas y algunas nevadas.
Una "batalla" entre distintas masas de aire en España
Este tipo de masa de aire que se extenderá por Europa se caracteriza por ser bastante fría, pero también muy seca. No obstante, como ya explicamos en Meteored, al avanzar sobre superficies marinas e interaccionar con otras masas de aire se producirán procesos ciclogenéticos (formación de borrascas) en la cuenca mediterránea y alrededor de la Península Ibérica.
Por este motivo, hay cierto grado de incertidumbre con la previsión para nuestra geografía en la recta final de la semana. No hablamos de una situación de grandes y profundas borrascas, con trayectorias más sencillas de predecir, sino de borrascas frías o danas y pequeñas borrascas en superficie. Dependiendo de su posición, las precipitaciones serán más o menos extensas. También pueden suavizar el ambiente si entran vientos atlánticos.
Lo que sí que está asegurado es el descenso térmico en España, que parece que será más bien pasajero. Por tanto, en absoluto hablamos de un episodio histórico como afirman algunos medios, y mucho menos estamos ante una ola de frío, según las últimas actualizaciones de los modelos. Pero las heladas se extenderán por buena parte del interior en las siguientes madrugadas.
Incertidumbre para el fin de semana
En lo que queda de semana las heladas se extenderán por buena parte del interior, aunque hay bastante dispersión en lo que respecta al fin de semana, ya que habrá una batalla entre el aire polar y el aire subtropical impulsado por una posible borrasca a lo que se unirá el probable ascenso de la dorsal anticiclónica. Hasta ayer, los modelos se decantaban por la primera opción, pero en estas últimas salidas gana enteros el segundo escenario.
Estas situaciones de interacciones de masas de aire son complejas de predecir, ya que se suelen formar bajas que pueden dirigir aire más templado desde el Atlántico y una mayor nubosidad, lo que impide que los valores nocturnos se desplomen. Esto es lo que parece que acabará sucediendo.
Mañana pueden rozar los -5 ºC en varias capitales
Hasta entonces, parece que la madrugada más fría será la de mañana, cuando en capitales como Soria, León, Salamanca, Cuenca o Teruel pueden acercarse a los -5 ºC. En otras ciudades de la meseta sur, como Ciudad Real, también pueden despertar con bastante hielo. En cotas altas del Pirineo, Sierra Nevada y de la Cordillera Cantábrica rondarán o bajarán localmente de los -10 ºC.
Es muy probable que en las siguientes actualizaciones de los modelos sigamos viendo importantes vuelcos en el pronóstico, sobre para finales de semana. Dependiendo de esta posible formación de borrascas alrededor de nuestra geografía, hablaremos de una situación más seca y fría, o más templada y húmeda. Veremos qué masa de aire se acaba imponiendo, pero todo indica que habrá que esperar a otra ocasión para tener un episodio importe de frío.