¿Cómo será el mes de julio en España? Previsión del meteorólogo José Antonio Maldonado

Se ha hablado mucho de que este verano iba a ser mucho más caluroso de lo normal, pero el arranque está mostrándose fresco. Analizamos si julio seguirá por estos derroteros o ya tendrá las temperaturas que se esperaban.

Calor
En el mes de julio llegará la canícula, el período más caluroso del año.

Las tormentas se han prodigado por gran parte de la Península en lo que llevamos de semana y algunas han sido especialmente virulentas y acompañadas del temido granizo. Cabe destacar la que afectó a la zona centro el pasado martes, porque en Madrid y sus alrededores hacía tiempo que no se producía un fenómeno de ese tipo. Fueron llamativas las precipitaciones, los numerosos rayos acompañados de fuertes truenos y las rachas de viento que causaron numerosas inundaciones en calles, locales y garajes, aunque, afortunadamente, no hubo que lamentar desgracias personales.

En los pocos días que restan para que finalice junio todavía se producirán chubascos tormentosos sobre todo en el cuadrante noreste, pero aquí vamos a ir aún más allá. Veamos lo que previsiblemente puede depararnos la atmósfera en el mes próximo, según nuestro modelo de referencia.

¿Será un mes de julio muy caluroso en España?

Siempre lo ha sido, pero quizá en esta ocasión algo más de lo habitual. En el conjunto del mes de julio parece que se alcanzarán temperaturas superiores a las normales en toda España, siendo más altas en ambas mesetas, donde la temperatura podría quedar hasta 1 ºC por encima del promedio. También se prevén anomalías notables en Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Extremadura.

En cuanto a las precipitaciones, todo apunta a que estarán dentro de los límites normales de la época, lo que quiere decir que serán escasas en todas las regiones. En estas fechas apenas llueve y lo hace de forma puntual, en general a través de tormentas. En cualquier caso vamos a sacar la lupa, desglosamos por semanas.

Calor
Anomalías de temperaturas previstas por el modelo europeo para el mes de julio. Destaca el interior peninsular por apreciarse unas semanas más calurosas de lo normal.

La primera quincena no se prevé demasiado cálida

En la primera semana de julio las temperaturas serán algo más bajas de lo normal en el este de Castilla y León, Cantábrico oriental, norte de Aragón y Cataluña. Frente a este ambiente fresco, el ambiente podrá ser más caluroso de lo normal en la mitad occidental de Andalucía y sur de Extremadura. En el resto se prevén registros cercanos a la media.

Las precipitaciones estarán por debajo de los valores normales en toda la Península, lo que quiere decir que serán bastante escasas y lloverá algo en Baleares y en el norte de Canarias.

Durante la segunda semana las temperaturas altas irán subiendo, como es normal, pero sin excesos salvo en puntos de Andalucía, donde sí podrían superar la media en cerca de 1 ºC. En Baleares los días transcurrirán con un ambiente más fresco de lo normal.

Las precipitaciones estarán por debajo de los valores normales en gran parte de Andalucía, sur de Castilla y León, sistema Ibérico y en el norte de Aragón.

Temperaturas
Las islas occidentales de Canarias podrían tener un mes de julio algo más cálido de lo normal. Algo que podría no notarse en las orientales.

El calor intenso podría llegar en la segunda parte del mes

En la tercera semana ya sí se prevén temperaturas claramente por encima de lo normal en gran parte de la mitad sur peninsular, coincidiendo con el inicio de la canícula. También los mapas muestran valores altos en el noreste peninsular, aunque no tanto, y por debajo en Canarias.

Las precipitaciones previsiblemente seguirán siendo inferiores a las normales en toda la vertiente mediterránea, la cuenca del Ebro, Galicia y el sur de Castilla y León.

¿Qué es la canícula?
Solemos identificar la canícula con los días más calurosos del año, que según las estadísticas climatológicas situaríamos entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Aunque no hay un acuerdo general sobre esto, sí es lo más aceptado en el ámbito experto.

En los últimos días del mes, el modelo europeo anticipa temperaturas superiores a las normales en toda la mitad sur de la Península, excepto en puntos del litoral mediterráneo. También serán bastante altas en el centro y gran parte del cuadrante noreste. Esto podría interpretarse como indicio para tener alguna ola de calor, pero es un extremo que ni mucho menos se puede hoy predecir.

Las lluvias seguirán siendo escasas, con valores inferiores a los normales en todas o casi todas las regiones.