Brusco cambio de tiempo en España con una “ciclogénesis” inminente: habrá nevadas significativas en estas sierras

La interacción de un frente atlántico que recorrerá la península con una masa de aire polar en altura provocará una bajada de la cota de nieve, incluso por debajo de los 700 metros en el Pirineo.

Hoy se va a ir descolgando una masa de aire polar desde el norte que va a favorecer un proceso de ciclogénesis, provocando un descenso casi generalizado de las temperaturas máximas, más notable en zonas del interior.

Además, un frente está barriendo el territorio con precipitaciones que prácticamente serán generalizadas de noroeste a sudeste, aunque son menos probables en los litorales de este sector y en las Islas Baleares.

La descarga postfrontal provocará nevadas en los sistemas montañosos de la mitad norte peninsular, con acumulados significativos en la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico norte y Pirineos.

Se producirán nevadas significativas en montañas del tercio norte, pudiendo nevar también en zonas más bajas de la meseta norte y en las sierras del sudeste peninsular. La cota de nieve entre los 900-1200 m bajará a menos de 700 m en el extremo septentrional.

Mientras tanto, en el archipiélago canario el cielo permanecerá poco nuboso y con calima en general. Continuará el alisio soplando flojo, y existe la posibilidad de darse algún chubasco vespertino en las islas de mayor relieve.

Nieve acumulada el suelo en la madrugada del sábado según el modelo europeo.

En la península predominarán los vientos flojos del sur y oeste más intensos en litorales, y viento del norte y este en el Cantábrico y Alborán. Mientras, en el Estrecho el levante irá rolando a poniente fuerte.

La inestabilidad irá remitiendo en esta jornada

En la primera mitad de mañana, sábado, el frente todavía dejará precipitaciones en las montañas del este peninsular y de forma más local en el extremo sur, aunque irán remitiendo desde primeras horas de oeste a este.

El día estará marcado en la península y Baleares por una ciclogénesis en el Mediterráneo junto con la interacción de una masa de aire polar afectando al norte.

La mayor inestabilidad estará en el nordeste con nevadas en Pirineos que continuarán dejando acumulados significativos en el Pirineo oriental, y de madrugada todavía en otros sistemas montañosos. Las precipitaciones podrán ser localmente fuertes en el Estrecho y Baleares.

La cota de nieve en el Pirineo por debajo de 600 m, permaneciendo en torno a 1200-1500 m en el sudeste y a 900-1100 m en el resto de sistemas montañosos.

En Canarias continuarán con pocas nubes, calima y alisio flojo. En la península predominará el viento de componente norte con cierzo moderado en el Valle del Ebro. Viento más intenso en los litorales con intervalos de fuerte en el Cantábrico, poniente en el Estrecho y Alborán, y tramontana en el Ampurdán y Baleares.

Las heladas seguirán afectando de madrugada a la mayor parte de interiores de la mitad norte peninsular, montañas del sudeste y al este de la meseta Sur. Serán entre moderadas y fuertes en montañas de la mitad norte y en áreas de la meseta norte. Las máximas bajarán en montañas del tercio este y los archipiélagos; subirán en Alborán y zonas de la meseta sur.

Ascenso térmico casi generalizado

El domingo el tiempo continuará estabilizándose en la península y Baleares. Todavía tendremos cielo nuboso aunque sin precipitaciones en general, con brumas y bancos de niebla matinales en amplias zonas de la vertiente atlántica.

Al final del día podrán darse algunas lluvias débiles en Galicia y el extremo occidental. Mientras en Canarias tan sólo intervalos nubosos en el norte de las islas montañosas, calima débil y alisio flojo.

El viento perderá fuerza, soplando en general flojo y de dirección variable pero algo más intenso en litorales, del este en el Cantábrico y Alborán y la tramontana en el Ampurdán y Baleares.

Las temperaturas mínimas bajarán en la mitad sudeste y tenderán a subir en el Cantábrico, la Ibérica y la meseta norte. Las heladas seguirán retrocediendo, siendo moderadas en Pirineos, afectando también a otros sistemas montañosos de la mitad norte y las sierras del sudeste.