Así va a llover en España esta semana según los modelos europeo y americano: ni Madrid ni Sevilla se libran

Entre el miércoles y el viernes el tiempo se volverá muy lluvioso en la Península, con una sucesión de frentes asociados a una borrasca atlántica.
La situación de marcada estabilidad atmosférica que tuvimos ayer en la Península y Baleares aguantará todavía hoy martes, aunque con los primeros signos del importante cambio de tiempo que se producirá a partir de mañana, debido al acercamiento de un sistema de bajas presiones por el Atlántico que entre el miércoles y el viernes irá generando varios frentes, dando lugar a un episodio destacado de lluvias.
Hoy empezarán a surcar bandas de nubes altas los cielos peninsulares, asociadas a la borrasca que ha estado afectando a Canarias y que está desplazando hacia el norte. Su proximidad al suroeste peninsular hará que justo allí es donde tengamos los cielos más nubosos y se produzcan algunos chubascos, afectando principalmente a las provincias occidentales de Andalucía y a Extremadura. A últimas horas también se producirán algunas lluvias en Cataluña y el norte de Aragón.
El GFS minimiza los acumulados en el nordeste peninsular
Estas lluvias del nordeste peninsular aumentarán de intensidad y se extenderán por más zonas el miércoles, si bien con esto la última salida del modelo americano (GFS) discrepa de la del Europeo (ECMWF). Mientras que el primero no marca un episodio destacado de precipitaciones en esa área, el Europeo sí que apuesta por intensidades altas (superiores a los 50 l/m2) en el entorno de Tarragona-Castellón, así como nevadas abundantes en el Pirineo Aragonés y lluvias fuertes en el resto de la provincia de Huesca, donde las temperaturas bajarán de forma acusada.

Los dos modelos sí que coinciden en apuntar también para mañana la entrada de un frente muy activo por el extremo oeste peninsular, con vientos del suroeste fuertes asociados a él, que dejará lluvias intensas y abundantes en el oeste y sur de Galicia, el entorno del Sistema Central (donde la lluvia contribuirá a fundir grandes cantidades de nieve, así como en la franja central de Extremadura, oeste de Castilla-La Mancha y franja central de Andalucía. El GFS prevé lluvias más abundantes en la franja central peninsular el miércoles-jueves que el Europeo.
Varios máximos de lluvia destacados según el Europeo
La precipitación acumulada en este episodio borrascoso llegará a superar los 100 l/m2 en algunos enclaves peninsulares según ambos modelos, si bien hay algunas discrepancias en lo relativo a la localización espacial de las zonas donde la pluviometría será mayor.
Mientras que el GFS concentra los mayores acumulados tanto en el Sistema Central, como en una franja que cruza en sentido norte-sur la Comunidad de Madrid, el oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía, el modelo del Centro Europeo plantea una distribución de los máximos acumulados algo distinta.

Según dicho modelo, que tomamos como principal referencia en Meteored, al máximo del Sistema Central (particularmente destacado en el norte de Cáceres, donde podrán superarse los 100 l/m2) se une uno también importante en las provincias de Huelva y Sevilla (entre 75 y 100 l/m2), otro en la provincia de Guadalajara de similar magnitud, y otro máximo que podrá alcanzarse en la mitad sur de la provincia de Zaragoza y norte de la de Teruel.
Las lluvias alcanzarán con menor intensidad y frecuencia el Mediterráneo y Canarias. El descenso de las temperaturas será general.