Algo pasa con el chorro polar en España de camino a Semana Santa: casi 30 ºC en Galicia y nieve en Canarias

España vivirá una situación meteorológica llena de contrastes esta semana, a las puertas de la Semana Santa. El responsable de este caos atmosférico es el chorro polar, y aquí te explicamos por qué.

Como ya hemos ido avanzando en Meteored en los últimos días, esta semana tendremos un tiempo muy variable en España. Aunque hasta el jueves las temperaturas anormalmente altas serán noticia, a partir de mañana ganarán protagonismo las lluvias asociadas a la borrasca Olivier, que afectará tanto a Canarias como a la Península.

El chorro polar en el vídeo, ¿qué es?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

Este dinamismo atmosférico es muy habitual de la primavera, y por ejemplo en nuestro territorio se va a dar una circunstancia muy curiosa. Por ejemplo, mañana se van a rozar los 30 ºC en puntos de Galicia, mientras que en el Teide pueden acumular varios centímetros de nieve. Sin duda este hecho es bastante llamativo, pero la explicación es más sencilla de lo que parece.

Un chorro polar extremadamente ondulado en nuestras latitudes

Nos acercamos al ecuador de abril y de la primavera climatológica, y por esta época el chorro polar suele debilitarse, generando grandes meandros. Esto favorece el remonte de masas de aire cálidas hacia latitudes altas y descuelgues de aire frío hacia latitudes bajas, dando lugar a un tiempo extremadamente cambiante y variable en nuestras latitudes.

Chorro polar
Viento previsto para mañana a 300 hPa (unos 9000 m). Se observa una circulación de tipo omega, con la cresta ascendiendo sobre la Península.

A veces, esto provoca que se formen anticiclones de bloqueo en el centro o norte de Europa, como pasó en el pasado mes de marzo. En este inicio de semana tenemos una configuración en omega, con los máximos barométricos entre Islandia y las islas británicas. Esta cresta anticiclónica está flanqueada por una profunda borrasca atlántica, de la cual nace Olivier, y por una vaguada que está dejando lluvias fuertes y grandes nevadas en el este del continente.

¿Por qué hará calor en Galicia y hay posibilidad de nieve en Canarias el mismo día?

Mañana, por ejemplo, la Península se encontrará bajo un ramal ascendente del chorro polar, con aire anormalmente cálido que llegará desde el sur asociado a la dorsal anticiclónica.

Junto a los vientos del sureste en superficie, provocará que las temperaturas se disparen en la Península, rozándose los 30 ºC en Pontevedra y Ourense, y quedándose cerca de este valor en otras capitales como Badajoz, Córdoba, Granada o Sevilla.

Debido a las ondulaciones del chorro polar, Europa será un caos de masas de aire radicalmente opuestas que dejarán tipos de tiempo muy dispares en las próximas horas.

En cambio, Canarias quedará bajo un ramal descendente del chorro polar (allí el aire frío llegará de norte a sur) y, además, la borrasca fría Olivier se aislará totalmente de la circulación general, quedando su núcleo frío muy cerca de las islas entre mañana y el jueves.

Con esto, es posible se acumulen varios centímetros de nieve en el entorno del Teide, especialmente entre mañana y el jueves, y no se puede descartar que el blanco elemento aparezca también en el Roque de los Muchachos, la cumbre de La Palma. Además, en los picos el ambiente será desapacible debido a la combinación de frío y fuertes vientos.

¿Se aclarará el panorama para los días grandes de la Semana Santa?

Esta zona de bajas presiones se quedará unos días al oeste de la Península, ya que las bajas presiones volverán a circular en latitudes muy altas en la segunda parte de la semana, obligando a la dorsal a "tumbarse" sobre Europa. Con esta situación tan caótica, producto de estas meandrizaciones del chorro polar, resulta extremadamente complicado realizar previsiones a largo plazo.

Este es uno de los principales motivos por los que la Semana Santa suele ser tan caótica en lo que respecta a la meteorología cuando cae a mediados de abril (en marzo aún tienen bastante peso las circulaciones zonales). Y como venimos advirtiendo en Meteored, de cara a los días grandes el chorro polar seguirá ondulado, por lo que lo que parece que el panorama seguirá siendo variable e inestable, al menos en la primera parte de la próxima semana.