Recongelar la capa de hielo del Ártico: ¿en qué consiste este loco y prometedor proyecto desarrollado por una start-up?
¿Es posible volver a congelar la capa de hielo? Sería una forma de enmendar nuestros propios errores, ya que el deshielo está directamente relacionado con la actividad humana. Este es el loco proyecto de la start-up británica Real Ice.

¿Qué pasaría si el hombre reparara sus errores él mismo? Se trata del loco proyecto lanzado por la start-up británica Real Ice, que propone directamente volver a congelar el hielo marino del Ártico, amenazado de desaparición de aquí a 2040 . ¿Cómo funciona este proceso? ¿Por qué los científicos consideran optimista este proyecto?
Gracias al agua de mar
Un artículo publicado por New Scientist el 23 de septiembre reveló este increíble proyecto, liderado por la start-up británica Real Ice.
El principio es simple: dado que las actividades humanas, y a través de ellas el calentamiento global, están en el origen del derretimiento del hielo marino del Ártico, corresponde a la humanidad devolverle su antiguo esplendor.
It has been a few weeks since our CO-CEO Cian Sherwin and our advisor, Prof. Steve Desch, returned from our follow-up trip to Cambridge Bay. We have been busy going through our results from the trip, and we are excited to share a short summary video below pic.twitter.com/05hmu44jpW
— Real Ice (@Real_Ice_Dev_Co) June 10, 2024
¿Cómo es esto posible? Sencillamente gracias... ¡al agua de mar! Entre enero y mayo, esta start-up comenzó a realizar experimentos bombeando agua de mar para verterla sobre el témpano de hielo, con el fin de espesar la capa de hielo. Estos primeros intentos de volver a congelar se consideraron prometedores y optimistas.
En la práctica, se trata de perforar la capa de hielo para extraer agua salada del océano y rociarla sobre la nieve. La pulverización de esta agua de mar obstruye las burbujas de aire de la nieve: ambas se congelan, aumentando la conductividad térmica.
¡Medio metro de hielo!
Fue en la bahía de Cambridge, en la isla Victoria, Canadá, donde la start-up Real Ice llevó a cabo esta perforación piloto de una capa de hielo, en colaboración con el Centro para la Reparación del Clima de la Universidad de Cambridge. En total, los científicos lograron espesar el hielo en 50 centímetros (el total calculado en todos los lados de la capa de hielo)
Could we re-freeze the Arctic - and should we?@MadeleineCuff and @rowhoop discuss a proposal from @Real_Ice_Dev_Co to artificially keep the region cold.
— New Scientist podcasts (@NewScientistPod) September 27, 2024
As the Arctic melts at an alarming rate, geoengineering may be the only option to save the icehttps://t.co/i5IteCfm4C pic.twitter.com/WM5Wdbnagt
Más precisamente, esta manipulación con agua de mar provocó “un crecimiento natural de 25 centímetros de hielo” en la superficie interior de la capa de hielo, es decir, lo que se considera “buen hielo”. Los resultados fueron considerados muy alentadores por los responsables del proyecto.
Según ellos, bastaría con espesar este hielo en más del 10 % de la superficie del Ártico para invertir la tendencia de derretimiento del hielo observada en este territorio. Una promesa formidable que contradiría las previsiones alarmistas de algunos científicos que anuncian la desaparición total del hielo ártico en la década de 2030, especialmente en verano.
Referencias de la noticia:
Recongeler la banquise arctique : le projet prometteur d'une start up contre la fonte des glaces - Geo
Plan to refreeze Arctic sea ice shows promise in first tests - New Scientist