Procesionaria del pino: descubre qué es, sus peligros y qué puedes hacer para prevenirla y protegerte
La oruga del pino es la principal plaga que defolia los pinos y cedros en la península ibérica y también se considera peligrosa para las personas y los animales. Aprende a identificar, prevenir, controlar y protegerse de esta especie.
La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un insecto defoliador muy común en la península ibérica que puede parasitar pinos y cedros. Se llama oruga del pino porque se alimenta de las acículas de los pinos y anida en ellos; y procesionaria porque forma largas procesiones de orugas que se abren camino desde los árboles hasta el suelo.
Las hembras adultas de la procesionaria del pino depositan sus huevos en las "agujas" de los pinos, poniendo entre 120 y 300 huevos por puesta, de los que eclosionan las larvas al cabo de 30 a 40 días.
Con un ciclo vital de alrededor de un año, la procesionaria comienza su vida en los árboles, primero en un nido como larva y luego en un segundo nido, más grande, formado por sedosos hilos blancos que forman una bola o penacho en las copas.
La procesión tiene lugar en su quinta fase de evolución, al final del invierno/principio de la primavera, después de abandonar definitivamente el nido para buscar un lugar en el suelo donde enterrarse y pasar a la fase de crisálida, hasta convertirse en mariposas e iniciar un nuevo ciclo vital.
¡Cuidado con sus pelos urticantes!
Es en esta fase cuando se produce el mayor contacto con personas y animales y, como consecuencia, la oruga del pino es un peligro para la salud. Todo ello se debe a que las orugas tienen una cubierta de pelos irritantes a lo largo del dorso que les da protección, rica en una proteína urticante (taumatopeína) que induce reacciones alérgicas.
Los principales grupos de riesgo son los niños y los animales, ya que en los humanos sus pelos urticantes pueden provocar alergias cutáneas y, en situaciones más graves, asfixia. En los animales, causan daños, sobre todo en las patas y la boca.
El contacto directo o inhalado con los pelos de oruga del pino puede provocar una reacción alérgica, cuya gravedad depende de la intensidad de la exposición y de la sensibilidad individual. El efecto urticante de los pelos de oruga del pino puede observarse en la piel, los ojos, las mucosas nasales y los pulmones.
Dadas las consecuencias que puede tener para la salud pública, merece una vigilancia constante y un control oportuno. Su control es muy importante en zonas residenciales, parques públicos, zonas forestales, parques infantiles, escuelas y guarderías y zonas recreativas y de ocio.
Siempre que detectes un nido de oruga del pino o su presencia en un espacio público, debes ponerte en contacto con las autoridades locales.
Medidas de prevención y control
Los pinos de propiedad privada son responsabilidad de su propietario, que debe garantizar el control y/o la eliminación de la oruga del pino. Durante las distintas etapas de la vida de la procesionaria del pino, se pueden adoptar distintos enfoques para prevenir y controlar esta plaga.
- Antes de que finalice la primavera, es aconsejable colocar trampas sexuales para capturar a las mariposas macho en los pinos atacados.
- En el periodo otoñal (mediados de septiembre/finales de octubre), en las primeras fases de desarrollo de las orugas, son eficaces los tratamientos insecticidas con productos autorizados.
- En invierno (desde noviembre hasta la caída de los nidos), destruir los nidos limita el desarrollo de la plaga.
- En primavera (mediados de febrero/finales de mayo), en la época de las procesiones, se puede capturar a las orugas y eliminarlas antes de que escarben en el suelo, por ejemplo utilizando cintas adhesivas o embudos/botellas pegados a los árboles, o instalando nidos de tejas.
Los expertos recomiendan que, al realizar cualquiera de los tratamientos recomendados, las personas debidamente autorizadas utilicen guantes; se protejan el cuello; se protejan los ojos con gafas adecuadas; se tapen la nariz y la boca con una mascarilla protectora; y sigan las normas de seguridad de aplicación que figuran en las etiquetas de cada producto utilizado.
En caso de contacto con la oruga del pino, se aconseja quitarse la ropa y ducharse; lavar los ojos con agua corriente durante unos 10 minutos si se han visto afectados; retirar los pelos urticantes que puedan haberse adherido a la piel (por ejemplo, con un adhesivo); aplicar una crema hidratante; y buscar ayuda médica si la reacción/los efectos alérgicos son intensos.