La nueva isla nacida frente a las costas de Japón crece resistiendo la erosión del mar
Su nombre es Niijima y ha sido apodada "la isla que nunca existe". Hablamos del elegante atolón creado al sur de Iwo Jima, en Japón, tras la erupción de un volcán submarino.
![islote volcánico haciendo erupción, con una gran nube de cenizas y gases elevándose desde el cráter islote volcánico haciendo erupción, con una gran nube de cenizas y gases elevándose desde el cráter](https://services.meteored.com/img/article/la-nuova-isola-nata-a-largo-del-giappone-si-ingrandisce-resistendo-all-erosione-del-mare-1702135704225_1024.jpg)
Su nombre es Niijima y ha sido apodada "la isla que nunca existe". Estamos hablando del bonito islote al sur de Iwo Jima, en Japón, tras la erupción de un volcán submarino. La erupción se remonta al 21 de octubre, cuando el volcán submarino comenzó a entrar en erupción, formando el islote en cuestión en apenas una semana, sin provocar daños.
El lugar de la erupción, a 1200 kilómetros al sur de Tokio, es conocido por cierta actividad volcánica submarina, ya que forma parte de la cadena de islas Ogasawara en el Pacífico occidental.
Una zona caracterizada por una fuerte actividad volcánica
La erupción de las últimas semanas indica cómo la actividad volcánica se ha intensificado aún más en la zona. La nueva isla podría crecer y cambiar de forma si las erupciones continúan, pero también podría desaparecer bajo las olas, como ya ocurrió con las que se crearon en la zona en 1904, 1914 y 1986, consecuencia directa de la erosión
Worlds Newest Island, seen growing from Space in satellite photos:
— The Boring Mates (@theboringmates) December 10, 2023
On October 21, an underwater eruption hit off the southern shores of the island of Iwo Jima, Japan. The eruption birthed a new island named Niijima which translates to new island.
The island of Niijima pic.twitter.com/out6xrIBDg
Algo parecido a lo que le sucedió a la isla Fedinandea, que una vez nacida fue erosionada por la acción incesante del movimiento, a lo largo del Canal de Sicilia, uno de los lugares más ventosos de todo el Mediterráneo.
Cada vez más islas alrededor de Japón
Desde el último censo geográfico, que data de principios de 2023, basado en un recuento, Japón ha visto duplicarse su número de islas con respecto a los datos conocidos hasta ahora de cuatro archipiélagos y alrededor de 6000 islas.
![volcán volcán](https://services.meteored.com/img/article/la-nuova-isola-nata-a-largo-del-giappone-si-ingrandisce-resistendo-all-erosione-del-mare-1702135781992_1024.jpg)
Utilizando tecnología de cartografía digital, la Autoridad Nacional de Información ha identificado un total de 14125 islas, 7273 más de lo que se pensaba anteriormente. Sin embargo, una cifra destinada a aumentar aún más en las próximas décadas.
Pendientes de estos volcanes de Italia e Indonesia
Sabemos muy bien que las erupciones volcánicas pueden cambiar la geografía física de la Tierra, al menos localmente. Lo que sucede en Japón, de hecho, llama la atención sobre lo que sucede, por ejemplo, en Italia, en la zona del supervolcán Campi Flegrei, cuya actividad volcánica y bradisismo están en constante evolución.
Es cierto que la última erupción significativa se remonta a 1538 y, a pesar de estar entre las más pequeñas de toda la historia eruptiva de los Campi Flegrei, interrumpió un período de inactividad de aproximadamente 3000 años.
Pero a los pocos días dio origen al cono del Monte Nuovo, de unos 130 metros de altura. Pero además de Japón e Italia, donde el Etna también ha estado activo en las últimas semanas, otros volcanes parecen haber vuelto a su plena actividad.
![Volcán Volcán](https://services.meteored.com/img/article/la-nuova-isola-nata-a-largo-del-giappone-si-ingrandisce-resistendo-all-erosione-del-mare-1702135667098_1024.jpg)
En Indonesia, el monte Marapi, en la isla de Sumatra, uno de los 130 volcanes activos de la región, está en erupción desde el 4 de diciembre, arrojando una columna gris de ceniza a 3 kilómetros de altura sobre su pico de 2.891 metros. Lamentablemente esta actividad ya ha causado 23 muertes.
Está prohibido acercarse al volcán y el aviso de erupción emitido por el Instituto de Vulcanología de Indonesia es de nivel 3 en una escala de 4. Las personas que trabajan cerca del monte Marapi deben llevar gafas protectoras, mascarilla y gorro. La ceniza mezclada con la lluvia cayó sobre la ciudad de Bukittinggi, la tercera más grande de Sumatra, con unos 100 000 habitantes.