El polvo de las pastillas de los frenos de los coches contamina más que los tubos de escape, según un nuevo estudio

Un nuevo estudio confirma que el desgaste de los frenos y neumáticos de los automóviles o inclusive del asfalto de la carretera, puede generar más partículas contaminantes que las emisiones del motor

contaminacion, calidad de aire
El 99 % de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Calidad del Aire.

Prácticamente no hay persona en el mundo que no esté expuesta a la contaminación del aire. De hecho, de acuerdo con un estudio de 2019, el 99 % de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Calidad del Aire.

La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud, con carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

La exposición a la contaminación del aire está asociada con más de siete millones muertes prematuras al año en todo el mundo.

Si bien, cuando pensamos en contaminación, lo asociamos a un entorno industrial, urbano, la contaminación de origen natural ocurre en cualquier ámbito, urbano o rural: erosión del suelo, erupciones volcánicas, incendios forestales, tempestades de polvo, etc.

Pero si hablamos de contaminación del aire en un entorno urbano, lo primero que se nos viene a la mente son las emisiones del escape de los motores diésel, y eso está comprobado por numerosas investigaciones. Sin embargo, un estudio realizado por un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, demuestra que el polvo de las pastillas de freno podría ser más perjudicial para nuestros pulmones que muchos de los otros contaminantes que podríamos suponer.

Emisiones sin caño de escape

Las mejoras en la eficiencia de los motores a explosión, especialmente en los diésel, sumadas a los sistemas diseñados para reducir las emisiones contaminantes, (catalizadores, filtros de partículas y depósitos para aditivos entre otros), y las regulaciones ambientales, los han hecho más amigables con el ambiente.

Emisiones diesel
Las rigurosas normativas ambientales para los motores a explosión, están haciendo que sean cada vez más amigables con el ambiente, reduciendo su participación en la contaminación del aire.

Sin embargo, las partículas producidas por el desgaste de la carretera, de los neumáticos y de los frenos, conocidas como las “emisiones sin escape”, no están reguladas y son ahora el principal tipo de emisiones del transporte por carretera, superando las emisiones de escape en muchos países europeos.

De todas las emisiones sin escape, el polvo liberado por el desgaste de las pastillas de frenos suele ser el principal contribuyente, y no está sujeto a regulación alguna. Y peor aún: se sabe mucho menos sobre los posibles efectos sobre la salud del polvo de los frenos en comparación con el polvo de los gases de escape del diésel.

La investigación

Se analizaron los efectos del polvo procedente del desgaste de las pastillas de frenos sobre las células alveolares humanas, y se compararon los resultados con los provenientes de las partículas emitidas por los motores diésel. Mediante técnicas avanzadas como secuenciación de ARN (RNA-Seq), análisis metabólicos, espectrometría de masas y ensayos con reporteros biológicos, se buscó comprender los mecanismos de toxicidad.

Los hallazgos fueron sorprendentes.

  • Las partículas procedentes de frenos fabricados con materiales orgánicos no asbestos y cerámicos, que contienen altos niveles de cobre, generaron el mayor daño celular. Estas partículas provocaron estrés oxidativo, inflamación y activación pseudohipóxica del factor inducible por hipoxia (HIF), una vía molecular implicada en enfermedades como el cáncer y la fibrosis pulmonar.
  • El polvo de frenos de las pastillas enriquecidas con cobre era más tóxico que las partículas provenientes del escape de motores diésel. En cambio, los frenos de bajo contenido metálico o semimetálicos mostraron efectos menos perjudiciales.
Frenos de autos
Los frenos actuales, fabricados con materiales orgánicos no asbestos y cerámicos, generan polvo que contiene altos niveles de cobre, material que causa un mayor daño a las células humanas.
  • El cobre fue identificado como el principal elemento responsable de la toxicidad, y con sólo eliminar el cobre del polvo de los frenos, se reducían estos efectos.
  • Anteriormente, las pastillas de freno contenían fibras de amianto para hacer frente al sobrecalentamiento. Sin embargo, el amianto fue prohibido gradualmente en todo el mundo, debido a vínculos con enfermedades pulmonares. Esto dio lugar a que la industria del motor diseñara nuevos forros de pastillas de freno, entre ellos (NAO) orgánico sin amianto pastillas comúnmente utilizadas en los vehículos actuales, aunque los vehículos anteriores a los años 90 y en algunos países aún siguen utilizando amianto en las pastillas de freno.

Lo tóxico no solo sale del escape

El estudio demostró que las partículas no procedentes de las emisiones son potencialmente igual de perjudiciales para la salud que los gases que respiramos. El polvo de frenado es uno de los componentes principales de la contaminación atmosférica urbana, ya que genera el 20 % de las partículas procedentes del tráfico.

Es que por los materiales con los que se fabrican los frenos modernos, el polvo que se desprende de ellos posee un alto contenido metálico (hierro, cobre, titanio y magnesio), el cual provoca un gran estrés y daño en las células del cuerpo humano.

Emisiones sin escape
Las emisiones sin escape, procedente del frenado o de la fricción entre los neumáticos y el asfalto, son tan nocivos como las emisiones de la combustión de los motores.

Esto es un llamado de atención, ya que es altamente probable que ese porcentaje aumente en un futuro no muy lejano. Con regulaciones enfocadas solamente en disminuir la emisión de gases nocivos, no es suficiente para la protección de la salud pública.

Los vehículos eléctricos, aliados en la mitigación de emisiones, contienen componentes metálicos en el embrague, el motor y los frenos, y además tienen un mayor peso. Es crucial implementar mejoras en diseño de tecnologías resistentes a la fricción y al desgaste.

El estudio concluye que es fundamental actuar también sobre las emisiones sin escape, destacando la necesidad de una legislación específica para proteger la salud pública.

Referencia de la noticia:

Parkin, J.G.H., Dean, L.S.N., Bell, J.A. et al. Copper-enriched automotive brake wear particles perturb human alveolar cellular homeostasis. Part Fibre Toxicol 22, 4 (2025).