Varios expertos de Oxford y Bangor ayudarán a Rolls-Royce a enviar en pocos años un reactor nuclear a la Luna
¿Por qué la conocida empresa Rolls-Royce quiere enviar un reactor nuclear a la Luna? No son los únicos, ya que expertos de Bangor y Oxford ayudarán a la compañía con este sorprendente proyecto.

Según Interesting Engineering, Rolls-Royce (empresa británica tradicionalmente famosa por sus automóviles) busca socios que le ayuden a llevar un microrreactor nuclear en la Luna.
Esto se produce después de que Rolls-Royce obtuviera apoyo financiero de la Agencia Espacial del Reino Unido (en el marco del Programa Nacional de Innovación Espacial - NSIP. Los académicos de la Universidad de Oxford y la Universidad de Bangor colaborarán para ayudar a la empresa en sus tecnologías y el diseño de sistemas.
Se dice que la empresa tiene planes para enviar el aparato a la Luna a principios de la década de 2030. Según Bloomberg, ya hay conversaciones entre posibles socios de Europa y Estados Unidos.
¿Por qué es único un microrreactor?
Un microrreactor tiene un tamaño y una potencia menores que los de un reactor modular pequeño (SMR). Un microrreactor puede proporcionar hasta 10 megavatios de potencia, lo que es bastante menos que los 0,5 gigavatios que puede proporcionar un SMR. Sin embargo, este instrumento es bastante portátil y puede trasladarse de un lugar a otro. Esta versatilidad ayuda a que pueda transportarse y trasladarse al espacio.
The Rolls-Royce Micro-Reactor will provide reliable, autonomous energy solutions to multiple markets. Providing zero-emission power, our advanced nuclear technologies support many global Net Zero targets, solving energy dependence across many industries. https://t.co/rVosZQjvW3 pic.twitter.com/4y76v8EGC7
— Rolls-Royce (@RollsRoyce) June 21, 2024
Se dice que el microrreactor nuclear de Rolls-Royce tiene una alta densidad de potencia. Esto significa que puede proporcionar energía y calor. Utiliza un tipo de combustible más seguro en el que cada partícula de uranio está recubierta de protección, lo que le permite soportar condiciones de estrés, como cambios drásticos de temperatura.
El microrreactor nuclear podría servir a la industria, pero también al ejército, suministrando energía a civiles en zonas remotas.
El primer modelo conceptual se presentó en 2023 en la Conferencia Espacial del Reino Unido en Belfast. Sólo mide unos 3 metros de largo y pasará tiempo hasta que sea capaz de generar electricidad. Se invertirán millones de dólares en asegurarse de que lo hace y de que está preparado para el vuelo espacial.
¿Por qué enviar un reactor nuclear a la Luna?
Al no haber luz solar en la cara sur de la Luna, esto supone una limitación para futuras expediciones lunares y actividades de investigación. Algunas partes del polo sur no han visto la luz del Sol durante miles de millones de años. Esta oscuridad puede bajar las temperaturas en algunos cráteres sombríos hasta -200°C.
Disponer de un reactor nuclear podría proporcionar energía para la presencia humana en la Luna. Rolls-Royce no es la única empresa interesada. Muchas otras empresas se apresuran a alcanzar este sueño. La empresa X-Energy prevé que «aún no se ha aprovechado todo el potencial de la energía de fisión más allá de la Tierra».
Con estos nuevos avances, tal vez la tecnología de fisión nuclear se aproveche más allá de la Tierra, para impulsar la expansión de la humanidad hacia el espacio.
Referencias de la noticia:
Rolls-Royce’s 10-foot lunar nuclear reactor seeks partners for deployment. Abhishek Bhardwaj. Space. Interesting Engineering. Marzo de 2025.
Rolls-Royce Seeks Space Partnerships for Lunar Nuclear Ractor. Duffy & Bartlett. Blomberg. Marzo 2025.
Nuclear power on the moon: Rolls-Royce unveils reactor mockup. Tereza Pultarova. Space.com 2023.