Urano: el planeta más gélido del sistema solar

Descubierto en 1781 por William Herschel, este planeta destaca no solo por su tamaño y composición, sino también por sus peculiares características físicas y orbitales. Desentrañamos aquí más secretos del planeta azul.

Urano
El metano de la atmósfera de Urano es una de las pequeñas fuentes de calor del planeta, además de ser el culpable de su característico color azul.

Si uno piensa en el planeta más frío de los ocho que tiene el sistema solar, lo primero que se le viene a la cabeza es que, por lógica, será el que más alejado esté del sol, es decir, Neptuno. Nada más lejos de la realidad, pues el planeta más frío de todos es Urano.

El secreto por el que irradia menos calor interno que otros planetas gigantes

No lo decimos nosotros, sino que está comprobado científicamente, puesto que la atmósfera de Urano está compuesta de hidrógeno y helio, además de tener pequeñas cantidades de agua, metano y amoníaco. En cambio Neptuno, pese a estar más alejado del sol, contiene mucho más metano en su atmósfera, sustancia que le hace retener algo más de calor.

Características principales del planeta azul

Estamos hablando de un gigante helado que tiene una radio de más de 25.000 kilómetros , cuyo origen data de más de 4.500 millones de años y cuyo nombre lo debe al Dios griego del cielo, Ouranos.

Cuando se creó Urano probablemente se encontraba más cerca del Sol de lo que se encuentra en la actualidad

En la escala planetaria, es el tercer planeta más grande del sistema solar en radio y el cuarto más masivo. Para hacernos una idea, y haciendo un símil el volumen de Urano es aproximadamente 63 veces el volumen de la Tierra.

    Estructura, superficie y atmósfera

    El planeta azul está compuesto por tres capas distintivas que definen su naturaleza única. En la más profunda posee un núcleo compacto formado por hierro y níquel, que aunque es pequeño en comparación con su tamaño total, es crucial para entender la dinámica interna de Urano.

    youtube video id=PDeNxKLOFtI

    Rodeando este núcleo se extiende un extenso manto helado que está compuesto por una mezcla de agua, metano y amoníaco. Estas sustancias se encuentran en un estado fluido pero denso debido a las extremas presiones y temperaturas del interior planetario.

    Más del 80% de la masa de Urano está constituida por fluidos calientes y densos, una característica que lo diferencia de otros gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno.

    Finalmente, la atmósfera exterior de Urano está formada principalmente por hidrógeno, helio y metano, que es quien es absorbe la luz roja del sol y refleja los colores azul y verde tan característicos de este planeta.

    Sistema de anillos y lunas muy particular

    Otra de sus particularidades es que posee un sistema de anillos oscuros y tenues, compuestos de partículas de polvo y rocas pequeñas. Además cuenta con 27 lunas conocidas, nombradas en honor a personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope. Entre estas, Titania, Oberón, Umbriel, Ariel y Miranda son las más grandes.

    Distancia del sol y otras curiosidades de Urano

    Urano es el planeta que más distancia tiene con el sol, ya que se encuentra a 19,8 unidades astronómicas de él. Además, está veinte veces más lejos del Sol que de la Tierra y allí la temperatura más baja registrada es de -224 grados.

    Otra de las curiosidades de este planeta es que un día solar tiene una duración de 17 horas, 14 minutos y 23 segundos, mientras que un año en el planeta azul equivale a 84,3 años terrestres.