Se acerca el cometa de Pascua: los astrónomos revelan que podría ser visible a simple vista a partir de este día
El cometa SWAN25F se acerca rápidamente al Sol, desarrollando una cola que podría hacerlo lo suficientemente brillante como para ser visible a simple vista. Ya perceptible antes del amanecer con binoculares, lo será más fácilmente por la noche después de Pascua.

La Pascua de 2025 no será menos que la de 2024. Si el año pasado fue el cometa 12P/Pons-Brooks el que brilló en los cielos de Pascua, este año será el cometa SWAN25F.
Descubierto hace unos días, se acerca rápidamente al Sol, desarrollando una cola cada vez más prominente que lo hará visible con unos modestos prismáticos, pero quizás también a simple vista. Aún es pronto para saberlo, lo sabremos en los próximos días.
Dónde y cuándo será visible
El cometa se mueve (orbita) alrededor del Sol mucho más rápido que la Tierra. De hecho, se espera que el 1 de mayo alcance el punto de su órbita más cercano al Sol, el llamado perihelio (del griego peri que significa cerca y helios que significa Sol).
Ahora que se acerca a su perihelio, la posición de este cometa en el cielo cambia rápidamente de un día para el otro.
New Comet Alert: SWAN25F ️
— Star Walk (@StarWalk) April 8, 2025
A brand new comet provisionally named SWAN25F has just been discovered, and it could become binocular-bright soon!
Closest to the Sun: May 1, 2025
Where to watch:
Before May 1: visible in the Northern Hemispheres sky
After May 1: pic.twitter.com/hNp2qUh6PQ
El cometa SWAN25F es visible actualmente antes del amanecer en dirección a la constelación septentrional de Pegaso, luego hacia el norte-noroeste y, en las latitudes europeas, se eleva hasta unos 10 grados por encima del horizonte hacia las 5 de la mañana.
A medida que pasen los días, el cometa se desplazará cada vez más hacia el norte y será visible cada vez más temprano (es decir, hacia la mitad de la noche) hasta que alcance su posición cómoda de visibilidad vespertina hacia el 24-25 de abril.

A medida que el cometa se acerque al Sol (en dirección al perihelio), experimentará tanto un mayor calentamiento procedente del Sol como una acción más intensa del viento solar. El efecto combinado será el desarrollo de una cola cada vez mayor que lo hará más brillante y visible.
Se cree que en su punto más brillante también podría verse a simple vista, pero sin duda incluso con binoculares de aficionado.
La naturaleza de los cometas
Recordemos que los cometas son cuerpos del sistema solar formados principalmente por polvo y hielo. El reservorio de los cometas, es decir, el lugar donde son más numerosos, es la llamada nube de Oort, es decir, una región esférica muy externa al sistema solar centrada en el Sol poblada por cometas.
Las perturbaciones gravitacionales pueden alterar la trayectoria de estos cometas, empujándolos hacia las regiones más internas del sistema solar, y muchos de éstos terminan su viaje precipitándose sobre la superficie del Sol, por la que son atraídos.
¿Quién descubrió el cometa SWAN25F?
El Sol, nuestra estrella, es estudiado continuamente, pero también monitoreado, por satélites artificiales como SOHO de la NASA/ESA, Solar Orbiter de la ESA y Solar Dynamic Orbiter de la NASA. Las imágenes tomadas continuamente por los instrumentos a bordo se almacenan en archivos públicos, por lo tanto son accesibles a cualquier persona.
NEW COMET ️ SWAN25F
— Parc Astronòmic Prades (@parcastroprades) April 6, 2025
G.Rhemann & M.Jäger
2025-04-06 UT 2.50 RASA 11 pic.twitter.com/PNr1Te4BHo
En el archivo de imágenes del SOHO, precisamente las tomadas por el instrumento de a bordo SWAN, el joven astrónomo aficionado australiano Michael Mattiazzo ha identificado este cometa que, a la espera de un nombre oficial por parte del Minor Planet Center, se llama SWAN25F.
Así pues, se trata de un cometa que se descubrió por primera vez observando imágenes por ordenador y, sólo más tarde, se buscó y fotografió en el cielo.