¿Por qué sólo vemos una cara de la Luna?
A pesar de su constante presencia en el cielo nocturno, el misterioso comportamiento de la Luna ha desconcertado a la gente durante siglos, dejando a muchos preguntándose por qué siempre vemos la misma cara.
![Luna Luna](https://services.meteored.com/img/article/why-do-we-only-one-side-of-the-moon-1739231071218_1024.jpg)
La Luna ha sido una fuente de asombro y fascinación durante siglos. Una de las características más intrigantes de la Luna es que siempre vemos el mismo lado de ella, sin importar en qué parte de la Tierra nos encontremos.
Pero ¿alguna vez te preguntaste por qué es así? La respuesta está en un fenómeno conocido como bloqueo de mareas, y es el resultado de una fascinante interacción entre la Tierra y la Luna.
¿Qué es el bloqueo de mareas?
El bloqueo de marea se refiere a la interacción gravitacional entre dos cuerpos celestes que hace que uno de ellos siempre muestre la misma cara al otro. En el caso de la Luna y la Tierra, la Luna ha estado bloqueada por marea con la Tierra durante miles de millones de años.
Esto significa que el período de rotación de la Luna (el tiempo que tarda en girar una vez sobre su eje) es igual a su período orbital (el tiempo que tarda en orbitar la Tierra). Como resultado, el mismo lado de la Luna siempre mira a la Tierra.
![Luna Tierra Luna Tierra](https://services.meteored.com/img/article/why-do-we-only-one-side-of-the-moon-1739230953920_1024.jpeg)
¿Cómo se produce la rotación sincrónica o bloqueo de marea?
Para entender cómo funciona el bloqueo de mareas, es importante considerar las fuerzas gravitacionales en juego. La gravedad de la Tierra atrae a la Luna, creando una protuberancia de marea en el lado de la Luna que mira hacia la Tierra. Esta interacción gravitacional crea fricción, que ralentiza la rotación de la Luna con el tiempo. A medida que la rotación de la Luna se ralentiza, gradualmente se sincroniza con su órbita alrededor de la Tierra.
El mismo principio se puede observar en otras lunas de nuestro sistema solar. Muchas lunas de otros planetas, como Júpiter y Saturno, también están sincronizadas por las mareas y, en algunos casos, incluso los propios planetas pueden estar sincronizados por las mareas con sus estrellas (esto se conoce como rotación sincrónica).
El lado oculto de la Luna
Aunque desde la Tierra solo vemos un lado de la Luna, por supuesto que hay otro lado, al que a menudo se denomina la “cara oculta” de la Luna (aunque en realidad no es el “lado oscuro”, ya que también recibe luz solar). El "lado oscuro" permaneció oculto a los humanos hasta 1959, cuando la sonda espacial Luna 3 de la Unión Soviética tomó las primeras fotografías de él.
Aunque el lado alejado de la Luna permanece oculto a la vista, los astronautas han aprendido mucho sobre ella gracias a las misiones espaciales. Tiene más cráteres y un terreno accidentado, mientras que el lado visible tiene grandes y suaves llanuras de basalto volcánico llamadas mares lunares. Estas diferencias probablemente tengan que ver con la forma en que se formó la Luna y su actividad geológica posterior.
A taste of whats to come.
— NASA (@NASA) February 10, 2025
This animation reveals in vivid detail how the Artemis II mission will launch from @NASAKennedy, fly around the Moon, and splash back down on Earth all with four astronauts aboard. Watch the full version here: https://t.co/QpBvVYgxsZ pic.twitter.com/YexT3gqn3L
Algunas personas podrían preguntarse por qué la Luna no gira sobre su eje mientras orbita alrededor de la Tierra, como lo hace la Tierra alrededor del Sol. La respuesta es simple: ¡sincronización de mareas! A medida que la Luna se sincronizaba con la Tierra, su rotación se desaceleraba hasta que coincidía con su órbita. Este fenómeno ocurre durante largos períodos y es el resultado de fuerzas gravitacionales que interactúan durante miles de millones de años.
Aunque la Luna está unida a la Tierra por las mareas, no está estacionaria. Se aleja lentamente de nuestro planeta a un ritmo de aproximadamente 1,5 pulgadas (3,8 cm) por año. A lo largo de millones de años, esto hará que la Luna se aleje más de la Tierra, pero el efecto de bloqueo de marea seguirá produciéndose y el mismo lado de la Luna seguirá mirando hacia la Tierra.