¿Podrían haberse formado mundos habitables antes que las galaxias? Esta la impactante teoría de unos cosmólogos
¿Mundos habitables formados antes que las galaxias? Una nueva investigación desafía lo que sabemos sobre el origen de los planetas: estas son las conclusiones a las que han llegado varios expertos en cosmología.
Desde siempre, la historia de nuestro universo ha seguido un orden claro: primero el Big Bang, luego las estrellas, después las galaxias y, más tarde, los planetas.
Pero ¿y si estuviéramos equivocados? Una nueva investigación sugiere que los mundos habitables podrían haberse formado antes incluso de que existieran las primeras galaxias.
La era de la oscuridad y las primeras explosiones
Justo después del Big Bang, el universo era un lugar inhóspito, lleno de hidrógeno y helio, pero sin los elementos pesados necesarios para formar planetas rocosos.
No fue hasta que aparecieron las primeras estrellas, llamadas de Población III, cuando el universo comenzó a fabricar estos ingredientes esenciales. Estas estrellas masivas ardieron rápidamente y explotaron como supernovas, esparciendo metales por el espacio.
Hasta ahora, los astrónomos pensaban que este proceso había tardado mucho en producir los primeros planetas, pero las nuevas simulaciones sugieren que podría haber ocurrido mucho antes.
Supernovas que siembran mundos
Según el estudio dirigido por el cosmólogo Daniel Whalen y su equipo, cuando estas primeras supernovas explotaban, no solo enriquecían el medio con elementos pesados, sino que también generaban condiciones ideales para la formación de nuevas estrellas de menor masa.
Alrededor de estas estrellas podrían haberse formado discos de gas y polvo en los que nacerían planetas rocosos, contando con los ingredientes suficientes para ser potencialmente habitables.
Lo más impactante es que esto pudo haber sucedido antes de que las primeras galaxias se ensamblaran por completo.
¿Un universo más viejo de lo que pensábamos?
El estudio se basa en simulaciones avanzadas que muestran que estos mundos primigenios podían tener agua en cantidades similares a las de nuestro sistema solar.
Si la vida pudo haber surgido en esos mundos antiguos, entonces el universo podría ser un lugar mucho más viejo y diverso de lo que jamás imaginamos.
¿Cómo podemos comprobarlo?
Esta hipótesis es emocionante, pero también difícil de demostrar. Las supernovas primordiales y sus planetas son increíblemente antiguos y están a distancias colosales.
Sin embargo, los astrónomos creen que podrían encontrarse rastros de estos mundos en estudios de exoplanetas que orbitan estrellas muy antiguas y pobres en metales.
Si se detectan planetas con composiciones compatibles con este escenario, podría ser la pista definitiva para demostrar que los planetas llegaron antes que las galaxias.
El universo sigue sorprendiéndonos con su historia oculta, y cada nuevo descubrimiento nos acerca un poco más a comprender nuestro lugar en él. ¿Y si la vida tuvo una oportunidad mucho antes de lo que pensábamos? Quizá estemos a punto de descubrirlo.
Referencia de la noticia:
Whalen, Daniel & Vorobyov, Eduard & Latif, Muhammad & Jessop, Christopher & Matsukoba, Ryoki & Hosokawa, Takashi & Skliarevskii, Alexander & Nandal, Devesh & Herrington, Nicholas. (2025). Habitable Worlds Formed at Cosmic Dawn. 10.48550/arXiv.2501.08375.