Luna llena en abril de 2025: ¿qué día es y por qué se llama Luna Rosa?

A mediados del mes de abril, la impresionante Luna Rosa iluminará el cielo nocturno. Descubre su origen, significado y cómo disfrutar de este evento astronómico único.

Luna llena o Luna Rosa de abril
A la luna llena del mes de abril se la llama así porque por un curioso motivo que explicamos en las siguientes líneas.

Abril de 2025 nos traerá uno de los eventos astronómicos más fascinantes del año: la Luna Rosa, la luna llena de este mes, cuyo nombre se asocia a la llegada de la primavera y a la floración de especies silvestres. Este fenómeno, además de ser un deleite para los amantes del cielo nocturno, tiene un gran valor cultural y religioso, influyendo en la fecha de la Semana Santa.

Y es que la Luna Rosa de abril es mucho más que una simple fase lunar. Su llegada marca el inicio de un periodo especial en diversas tradiciones, desde antiguas creencias indígenas hasta la determinación de la fecha de la Pascua cristiana. A continuación te contamos todo sobre este acontecimiento: cuándo y cómo verlo, su historia y la relación que tiene con otras culturas.

Fases lunares de abril 2025

El calendario lunar de abril nos ofrece varios momentos destacados, con la Luna Rosa como protagonista. Estas son las fechas clave.

  • Cuarto creciente: 5 de abril.
  • Luna llena (Luna Rosa): 13 de abril.
  • Cuarto menguante: 21 de abril.
  • Luna nueva: 27 de abril.

La luna llena alcanzará su punto máximo el 13 de abril, iluminando el cielo nocturno y permitiendo su observación en todo el mundo. Aunque en astronomía este momento es exacto, para el ojo humano el satélite natural parecerá completamente iluminado durante la noche anterior y la posterior.

El curioso origen del nombre de Luna Rosa

A pesar de lo que podría sugerir su nombre, la Luna Rosa no se tiñe de este color. Su denominación proviene de una flor silvestre, Phlox subulata, que cubre los campos con un manto rosado durante la primavera en el hemisferio norte.

Según la NASA, el Almanaque de agricultores de Maine comenzó a publicar los nombres de nativos americanos para las lunas llenas en la década de 1930. Hoy en día esos nombres son muy conocidos y se utilizan habitualmente.

A lo largo de los siglos, las diferentes culturas han asignado distintos nombres a la luna llena de abril, siempre según sus propias tradiciones. Los Sioux la asocian con el despertar de las hierbas rojas, mientras que los Cherokee la denominan la Luna de las Flores. Los Abenaki, por su parte, la vinculan con la producción de azúcar, pues marca el inicio de esta actividad en sus comunidades.

Desde una perspectiva cristiana, a la luna llena de abril se la conoce como Luna Pascual, ya que determina la fecha del Domingo de Pascua. Además, también es conocida como Luna del Huevo, en referencia a la temporada de puesta de huevos de diversas especies de aves.

Cuándo y cómo ver la Luna Rosa de 2025

La mejor fecha para admirar la Luna Rosa será el 13 de abril de 2025, cuando alcanzará su máximo esplendor en la constelación de Virgo.

Para disfrutar de este evento astronómico, lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica y observar el cielo en dirección al este al anochecer. La Luna se verá en su punto más alto cerca de la medianoche y se ocultará al amanecer.

Aquellos que cuenten con telescopios o binoculares podrán identificar con mayor precisión detalles de la superficie lunar, así como la estrella Spica, que estará muy cerca del satélite natural esa misma noche.

La Luna Rosa y su impacto en la Semana Santa

La Luna Rosa de 2025 no sólo es un fenómeno astronómico, también constituye un referente religioso muy importante, ya que determina la fecha de la Pascua.

Según la tradición cristiana, la Semana Santa se fija en función de la primera luna llena después del equinoccio de marzo. En 2025, el equinoccio tuvo lugar el 20 de marzo, y la luna llena posterior tendrá lugar el 13 de abril, lo que establece que el Domingo de Pascua se celebrará el 20 de abril.

Esta conexión entre la Luna y las festividades religiosas ha formado parte de la tradición cristiana durante siglos y sigue vigente en la actualidad.

Un evento imperdible en el cielo nocturno

La Luna Rosa de abril de 2025 será una ocasión especial para observar la belleza del cielo nocturno y reflexionar sobre las conexiones entre la naturaleza, la cultura y la religión.

Si eres un entusiasta de la astronomía, o simplemente disfrutas de los espectáculos celestes, marca en tu calendario la noche del 13 de abril y prepárate para admirar este fenómeno en todo su esplendor. Con cielos despejados y un buen punto de observación, podrás disfrutar de una experiencia inolvidable bajo la luz de la Luna Rosa.