La gran alineación de planetas de febrero: cómo y cuándo ver este fenómeno histórico

En unos días tendrá lugar en el cielo nocturno un espectacular evento astronómico que no volverá a repetirse en 400 años, y que implica a siete planetas del sistema solar.

La conjunción planetaria de este mes, con siete planetas en línea, no se repetirá hasta el año 2492.

Los apasionados de la astronomía tienen una cita ineludible este mes de febrero de 2025. Más allá de los ciclos lunares, se dará un fenómeno astronómico que no volverá a repetirse en casi cinco siglos. En una disposición extraordinaria, todos los planetas del sistema solar parecerán alinearse en el cielo nocturno.

Para observar esta espectacular alineación planetaria, un evento visible para la mayoría de la población mundial, estés donde estés, será fundamental tener una visión despejada del horizonte suroeste entre 30 y 45 minutos después de la puesta de sol para captar los siete planetas, especialmente Mercurio durante la última semana de febrero.

¿Qué significa esta alineación planetaria?

Ver a los siete planetas en una misma zona del cielo es un suceso fascinante, aunque se trata de un fenómeno óptico y no de un alineamiento real en el espacio tridimensional. Este tipo de configuraciones han despertado interés durante siglos, alimentando mitos y especulaciones, pero no poseen implicaciones científicas significativas.

Este evento es una ilusión visual que se debe a la perspectiva desde la Tierra. Lo que hace especial a esta alineación es la posibilidad de ver todos los planetas juntos en una misma noche, algo poco frecuente y de gran atractivo para los entusiastas de la astronomía.

Este tipo de conjunciones planetarias han sido históricamente interpretadas con un halo de misterio. Sin embargo, desde un punto de vista astronómico, simplemente ofrecen una oportunidad excepcional para la observación y la fotografía del cielo nocturno.

Cuándo va a tener lugar la alineación planetaria de febrero

Este increíble evento cósmico tuvo su preámbulo en enero, cuando los planetas Venus y Saturno ofrecieron un magnífico acercamiento visual en la constelación de Acuario. Desde la Tierra, su proximidad aparente generó la ilusión de que estaban separados por una mínima distancia.

Ahora, durante el mes de febrero, el desfile celeste va a ir sumando nuevos protagonistas a esta alineación planetaria, convirtiéndola en un evento único para la observación.

A lo largo del mes, los demás planetas se van a ir sumando a esta gran sinfonía estelar. El planeta Júpiter se distingue ya en la constelación de Tauro, mientras que Marte ilumina el firmamento desde Géminis.

Con la ayuda de un telescopio, Urano y Neptuno también pueden apreciarse en Aries y Piscis, respectivamente. La aparición de Mercurio el 24 de febrero completará esta rara conjunción, culminando en su punto máximo el 28 de febrero.

Cómo observar la alineación de los siete planetas

Para disfrutar de este fenómeno astronómico en todo su esplendor, es fundamental elegir el lugar y el momento adecuados. Los cielos despejados, lejos de la contaminación lumínica, ofrecen las mejores condiciones para apreciar este espectáculo natural. Las montañas o las zonas rurales elevadas son puntos ideales para la observación.

La mejor hora para contemplar esta alineación es poco después del atardecer, cuando los planetas comienzan a ser visibles. Aunque algunos de ellos se podrán identificar a simple vista, como Venus, Saturno, Júpiter, Marte y Mercurio, los más distantes como Urano y Neptuno requerirán el uso de telescopios o binoculares astronómicos.

Para facilitar la localización exacta de cada planeta, una aplicación de astronomía en el móvil puede ser una gran aliada. Herramientas como Star Walk permiten apuntar el dispositivo al cielo y obtener información precisa en tiempo real sobre la posición de cada astro.

Las próximas alineaciones planetarias

Si bien este evento de febrero de 2025 es notable, no será el único en el futuro. Estas son algunas de las fechas en las que se producirán alineaciones planetarias importantes en los próximos siglos.

  • 8 de septiembre de 2040: cinco planetas serán visibles sin necesidad de telescopio, y serán Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Además, la Luna en fase creciente se situará entre Venus y Saturno, ofreciendo una vista impresionante.
  • 15 de marzo de 2080: los planetas Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Marte y Urano se alinearán en el cielo. Destacar la "gran conjunción" entre Júpiter y Saturno, que estarán separados por apenas seis minutos de arco.
  • 19 de mayo de 2161: en esta fecha, todos los planetas del Sistema Solar, incluida la Tierra, se agruparán en un mismo lado del Sol, formando una disposición de lo más singular.
  • 7 de noviembre de 2176: se repetirá una situación similar, con todos los planetas del Sistema Solar alineados en el mismo sector del cielo.
  • 6 de mayo de 2492: en este año, se dará una de las alineaciones más esperadas, con todos los planetas ubicados dentro de un ángulo de 90 grados respecto al Sol, un fenómeno que sólo ocurre cada varios siglos.

Estos eventos astronómicos representan oportunidades únicas para la observación del cosmos y nos recuerdan lo dinámico y asombroso que es el universo. La alineación planetaria de febrero de 2025 quedará como un recuerdo inolvidable para quienes levanten la vista al cielo y se dejen maravillar por la inmensidad del espacio.