Esta noche Marte y la Luna se encontrarán en la constelación de Géminis: serán visibles a simple vista
Esta noche, Marte y la Luna se encontrarán en la constelación de Géminis, un espectáculo astronómico visible a simple vista. Conoce cómo, cuándo y dónde observar este impresionante fenómeno.

Esta noche, Marte y la Luna se encontrarán en la constelación de Géminis. Si eres amante del cielo nocturno, esta noche tendrás la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico único.
Marte, el planeta rojo, y la Luna coincidirán en el firmamento en la constelación de Géminis, ofreciendo un espectáculo que será visible a simple vista desde distintas partes del mundo. A continuación, te explicamos en detalle cómo, cuándo y dónde puedes disfrutar de este evento.
Marte y la Luna: una conjunción en el cielo
El fenómeno que podremos observar esta noche es una "conjunción", que en astronomía se refiere a la alineación aparente de dos o más cuerpos celestes cuando se observan desde la Tierra. En este caso, Marte y la Luna parecerán estar muy cerca el uno del otro, aunque en realidad están separados por millones de kilómetros.
Conjunción de la Luna Con Júpiter y Marte
— Planetario de Madrid (@PlanetarioMad) September 23, 2024
Con Júpiter madrugada del 24 de septimbre
Con Marte madrugada del 25 de septiembre
Ambos días | 07:00
MIrando al sureste #ObservaelcieloPlanetariodeMadrid pic.twitter.com/MJXXh2YPkc
Lo interesante de esta conjunción es que ocurre en la constelación de Géminis, una de las más emblemáticas del cielo nocturno, conocida por sus dos estrellas más brillantes: Cástor y Pólux. La Luna, que estará en su fase creciente, se ubicará cerca de Marte, lo que facilitará su localización para los observadores. Esta proximidad aparente entre Marte y la Luna será más evidente unas horas después del anochecer.
¿Cuándo y cómo observarlo?
Dependiendo de tu ubicación, podrás observar la conjunción en la próxima madrugada, con Marte brillando de un tono rojizo y la Luna iluminada parcialmente por el reflejo del Sol.
Para ubicar a Marte y la Luna, dirígete hacia el este una vez que el sol se haya puesto. La constelación de Géminis se elevará en el horizonte oriental, y allí es donde verás a la Luna junto a Marte: no necesitarás telescopios ni equipos especiales para disfrutar de este espectáculo, aunque unos binoculares podrían ofrecerte una vista más detallada del planeta rojo.
Si la meteorología te respeta y tienes un cielo despejado y sin contaminación lumínica, podrás disfrutar aún más de la experiencia. De hecho, así va a ser en prácticamente toda la vertiente mediterránea y puntos de la mitad este peninsular, mientras que que en el centro, norte y oeste las nubes serán muy abundantes, con lluvias en la vertiente atlántica.
¿Por qué es tan especial este evento astronómico?
Aunque las conjunciones entre Marte y la Luna no son raras, lo que hace especial este evento es la ubicación en la constelación de Géminis, que tiene un papel destacado en la mitología y la astronomía.
Esta constelación representa a los gemelos mitológicos Cástor y Pólux, quienes, según la leyenda, fueron colocados entre las estrellas por Zeus. En este contexto, Marte, que ha sido asociado con el dios de la guerra en numerosas culturas, y la Luna, símbolo de lo femenino y la renovación, crean una alineación sorprendente en medio de una constelación cargada de historia y simbolismo.