Así es la galaxia más grande del universo, y sus dimensiones son inimaginables

Con un radio 100 veces superior al de la Vía Láctea, esta galaxia que fue descubierta recientemente es la más grande que se ha encontrado en el cosmos hasta ahora.

Galaxia más grande del universo
Se cree que factores como la masa del agujero negro central, la densidad del medio intergaláctico y la historia de fusiones galácticas juegan un papel crucial en el crecimiento de las galaxias más grandes.

Si hacemos una analogía, aquí vamos a hablar del peso pesado de la galaxia, es decir, la máxima categoría del boxeo aplicada a la astronomía. Vamos a conocer una galaxia titánica, la más grande jamás descubierta hasta el momento y cuyas dimensiones son difíciles de asimilar.

Alcioneo, la galaxia más grande del universo conocido

Se llama Alcyoneus (Alcioneo en español) y es una radiogalaxia gigante, una tipo de galaxias que se caracterizan por emitir grandes cantidades de ondas de radio desde los lóbulos de sus agujeros negros supermasivos.

Situada a unos 3000 millones de años luz de la Tierra, Alcioneo se extiende a lo largo de más de 16 millones de años luz, un tamaño que la coloca en la cima de las galaxias más grandes del universo

Para que podamos hacernos una idea, nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, tiene un diámetro de aproximadamente 100 000 años luz, lo que significa que Alcioneo es unas 160 veces más grande.

Además de su tamaño, hay otro factor que hace a Alcioneo particularmente fascinante: su estructura. Los lóbulos de radio de la galaxia se extienden en direcciones opuestas desde su núcleo, y acaban formando una simetría elegante.

Estos lóbulos son el resultado de chorros de partículas cargadas que son expulsadas a velocidades cercanas a la luz por el agujero negro supermasivo central, que al interactuar con el medio intergaláctico, se expanden y emiten ondas de radio que delinean la forma de la galaxia.

¿Cómo se calcula el tamaño de una galaxia?

Calcular el tamaño de una galaxia es una tarea complicada que utiliza varias técnicas astronómicas. En el caso de galaxias de radio gigantes como ésta, los astrónomos principalmente observan las ondas de radio que pueden captarse a través de los radiotelescopios LOFAR (Low-Frequency Array).

Lo primero que hace un astrónomo es identificar los lóbulos de radio, que son las áreas más alejadas de la galaxia, para después medir la distancia entre estos lóbulos y así poder determinar su tamaño total. Este proceso requiere un análisis cuidadoso para asegurarse de que las mediciones sean precisas y que las emisiones realmente provengan de la galaxia en cuestión.

Otros tipos de técnicas de medición

Además de las observaciones de radio, los astrónomos también utilizan luz visible, infrarroja y rayos X para calcular el tamaño de las galaxias. Cada método proporciona información única sobre la estructura y composición de las galaxias, lo cual ayuda a entender mejor sus dimensiones y características.

Por ejemplo, la luz visible puede mostrar las estrellas dentro de la galaxia, mientras que las observaciones infrarrojas pueden revelar el polvo y el gas. Los rayos X, por su parte, pueden identificar regiones con alta energía, como los agujeros negros. Así es cómo, combinando estos datos, los astrónomos pueden construir una imagen más precisa y completa del tamaño y la estructura de la galaxia.