Xylaria Polymorpha: un espeluznante hongo que parece los dedos de un muerto
Aunque parece sacado de un apocalipsis zombie, este hongo de aspecto espeluznante es más común de lo que piensas. ¿Cómo podemos identificarlo y por qué aparece? Te lo explicamos aquí.

El mundo natural nunca deja de sorprendernos, e incluso en muchas ocasiones ha servido de inspiración a los grandes maestros del terror. Aquí vamos a ver uno de los ejemplos más perturbadores: Xylaria polymorpha, un hongo conocido comúnmente como dedos de muerto. Como vemos, su sobrenombre ya nos ofrece una pista bastante evidente.
Recibe el nombre científico del género Xylaria, que cuenta con más de 100 especies cosmopolitas. Por otra parte, polymorpha hace referencia a la gran variedad de formas que puede adoptar. Además, es un hongo saprófito, es decir, necesita de otros organismos para sobrevivir. Básicamente es un parásito.
¿Cómo podemos reconocer este hongo para evitar sobresaltos?
Es probable que en el norte de España lo hayas visto alguna vez en el suelo, y sobre todo en restos de madera de árboles planifolios como el roble o la haya, alimentándose de madera putrefacta o en heridas en los troncos de los árboles, y puede crecer durante la mayor parte del año, especialmente en otoño.
Un rasgo característico de este sorprendente hongo es que se desarrolla lentamente a lo largo de varios meses, en los que además va cambiando de color. En una primera fase es de color azul claro o grisáceo, con la punta más blanquecina, color que le dan las esporas asexuales que se acumulan sobre el hongo. Esta etapa suele producirse en primavera.
El hongo Xylaria, o más conocido como "Dedos de muerto".
— Los Árboles Mágicos ️, (by Oscar Gaitan) (@arboles_magicos) April 1, 2021
Xylaria polymorpha es un hongo saprofito. Es un habitante común de áreas forestales y boscosas, que generalmente crece desde las bases de tocones de árboles podridos o lesionados y madera en descomposición. pic.twitter.com/zSyeGmqv49
Precisamente, los dedos de muerto responsables del espeluznante sobrenombre de este hongo son realmente los cuerpos fructíferos del mismo. En verano sus tonalidades se van volviendo más oscuras, y en otoño suele ponerse negro y seco, recordando a lo que les pasa a las plantas cuando mueren.
En este proceso unos cuantos senderistas se han llevado grandes sobresaltos y muchas imágenes de este hongo tan particular se hicieron virales en las redes sociales. Además, los dedos de muerto suelen aparecer en grupo, y en conjunto presenta un aspecto aún más horripilante.
Su presencia no es una buena noticia
A pesar de que es una buena noticia saber que estás viendo un hongo y no un apocalipsis zombie, la presencia de Xylaria polymorpha no es precisamente una buena noticia. Como hemos explicado al principio, es un hongo sapófrito, por lo que se encuentra en zonas con madera muerta o en descomposición.
: Xylaria polymorpha.
— Don Felo. (@FelipeCruz_593) May 28, 2021
Conocidos como "dedos de hombre muerto". Hongo que se alimenta de materia orgánica muerta (parásitos o simbiontes mutualistas).
La Xylaria son 100 especies de hongos. Polymorpha significa "muchas formas", parece un dedo quemado que termina como una mano. pic.twitter.com/SEGQzg29HY
Por tanto, es el resultado de un problema o enfermedad que ya existía, ya que nunca aparece en árboles sanos. En cambio, los árboles infectados comienzan con lesiones en la corteza, pero también pueden verse afectadas sus raíces, que poco a poco se va pudriendo.
Si se desarrolla en su interior, la estructura del árbol se descompone rápidamente y debe ser retirado inmediatamente antes de que se convierta en un peligro, ya que puede caer de forma repentina. Eso sí, no todo son malas noticias: también se encargan de limpiar la materia orgánica muerta, descomponiéndola de manera que las plantas puedan usarla como nutrientes.
¿Se puede comer?
Aunque su macabro y extraño aspecto puede invitarnos a acercanos y tocar el hongo, no es nada aconsejable hacerlo. ¿Se puede comer? Mucho cuidado con esto, los hongos y setas mejor dejárselos a los expertos o disfrutarlos en los restaurantes. Pero se sabe que cuando está en sus primeras etapas de crecimiento (su color es azulado) puede consumirse, pero en las fases posteriores puede provocar intoxicaciones.