Verdeliss gana el reto de siete maratones en siete días: qué secuelas pueden quedar tras una hazaña tan extrema
Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, se enfrenta al World Marathon Challenge: siete maratones en siete días y en siete continentes. Este desafío tan extremo plantea interrogantes sobre las posibles secuelas físicas y mentales derivadas de un esfuerzo tan intenso.
Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, es una influencer navarra que se ha propuso el siguiente reto: completar siete maratones en siete días consecutivos, recorriendo los siete continentes.
Desde el 31 de enero hasta hoy, 6 de febrero de 2025, Verdeliss ha corrido en lugares como la Antártida, Ciudad del Cabo, Perth, Dubái, Madrid, Fortaleza y Miami. Hoy ha superado el reto con éxito, ganando además seis de las carreras, pero la épica no puede esconder el riesgo que esto puede suponer para un cuerpo "medio".
Posibles secuelas físicas de un esfuerzo así de extremo
Hacer deporte continuado es bueno para el cuerpo y para la mente, pero retos como el de Verdeliss necesitan una preparación muy exhaustiva. Y aún así, podemos encontrar diferentes lesiones creadas por un esfuerzo tan grande.
- Lesiones musculares y articulares: la repetición de maratones en días consecutivos aumenta el riesgo de lesiones por sobrecarga, como tendinitis o fracturas por estrés.
- Rabdomiólisis: esta condición se caracteriza por la descomposición de las fibras musculares, liberando su contenido en el torrente sanguíneo, lo que puede llevar a complicaciones renales.
- Estrés cardiovascular: aunque el ejercicio moderado beneficia al corazón, el esfuerzo extremo puede causar cambios estructurales en las arterias y el corazón, aumentando el riesgo de arritmias y otros problemas cardíacos.
- Desgaste articular acelerado: la repetición de maratones sin el descanso adecuado puede acelerar el desgaste de las articulaciones, incrementando el riesgo de desarrollar artrosis.
- Compromiso del sistema inmunológico: el ejercicio excesivo sin una recuperación adecuada puede debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones.
Además del impacto psicológico
Además de las secuelas físicas, afrontar un reto de esta magnitud puede tener implicaciones psicológicas. Aparece también el concepto de "presión en el deporte de competición".
Al estrés físico y psicológico que experimentan los deportistas debido a las altas expectativas de rendimiento, la exigencia de obtener resultados y la necesidad de gestionar factores como la competencia, el público, los medios de comunicación y las propias expectativas personales pueden pasar factura. Con esto ha debido de lidiar Verdeliss:
- Preparación adecuada: un entrenamiento estructurado y progresivo es fundamental para preparar al cuerpo para el esfuerzo continuo.
- Nutrición e hidratación: mantener una dieta equilibrada y una hidratación óptima ayuda a la recuperación muscular y previene desequilibrios electrolíticos.
- Descanso y recuperación: aunque el tiempo entre maratones es limitado, es crucial optimizar los períodos de descanso, incluyendo técnicas de recuperación como masajes y estiramientos.
- Monitoreo médico: realizar evaluaciones médicas antes y después del desafío para detectar posibles complicaciones y asegurar una recuperación adecuada.