Una mortífera proliferación de algas envenena a leones marinos y delfines en el sur de California

Una proliferación de algas nocivas inusualmente grave frente a las costas del sur de California está causando numerosas víctimas entre la fauna marina, con cientos de leones marinos de California y delfines comunes sufriendo sus efectos tóxicos.

leones marinos en el agua
El fenómeno ha dado lugar a cientos de llamadas de socorro a organizaciones de salvamento marítimo y a advertencias a los bañistas para que se mantengan a una distancia prudencial de los animales afectados.

Una devastadora proliferación de algas nocivas a principios de temporada en la costa del sur de California está causando estragos en la vida marina, con cientos de leones marinos y delfines comunes de California siendo víctimas de la potente neurotoxina ácido domoico. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el brote ha afectado a una cantidad abrumadora de mamíferos marinos.

El aumento de varamientos de mamíferos marinos genera alarma

Los informes de la West Coast Marine Mammal Stranding Network indican un aumento alarmante de llamadas de socorro —más de 100 al día— relacionadas con leones marinos y delfines que presentan síntomas de intoxicación por ácido domoico. Esta potente toxina, producida por el alga nociva Pseudo-nitzschia, causa daño neurológico, provocando convulsiones, desorientación y, en casos graves, la muerte.

Un león marino afectado por envenenamiento con ácido domoico que muestra espasmos musculares incontrolables.
Un león marino afectado por envenenamiento con ácido domoico que muestra espasmos musculares incontrolables. Crédito: Channel Islands Marine & Wildlife Institute

Algunos animales afectados son vistos convulsionando en las playas, mientras que otros presentan comportamientos anormales como mover la cabeza.

Los expertos en pesca y mamíferos marinos, de la NOAA, instan al público a mantener una distancia segura de al menos 50 metros, ya que los animales envenenados pueden comportarse de manera impredecible y representar un peligro.

Cómo se propaga la toxina a través de la cadena alimentaria

El ácido domoico entra al ecosistema marino a través de los peces que consumen las algas tóxicas. Estos peces son posteriormente devorados por depredadores como leones marinos y delfines, lo que provoca intoxicaciones masivas.

El evento de este año es particularmente grave, con más de 100 delfines ya afectados, una cifra alarmante para esta época del año.

Los científicos sospechan que el reciente afloramiento de aguas profundas, que lleva agua rica en nutrientes a la superficie, puede haber acelerado el crecimiento de algas en aguas costeras donde los delfines suelen alimentarse.

Este es el cuarto año consecutivo de floraciones de algas tóxicas que afectan la vida marina del sur de California. Si bien eventos anteriores han generado preocupación, la magnitud y la aparición temprana de la floración de este año resultan particularmente preocupantes.

Posibles vínculos con la escorrentía de los incendios forestales

La primera ola de varamientos ocurrió alrededor del 20 de febrero cerca de Malibú, mucho antes que la mayoría de las floraciones anteriores. Los investigadores están investigando si la escorrentía de los recientes incendios forestales de Los Ángeles influyó en la intensidad de la floración.

Vista aérea del incendio de Palisades a las 10:45 a.m. PT del 7 de enero de 2025, poco después de la ignición. Captada por el satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea.
Vista aérea del incendio de Palisades a las 10:45 a.m. PT del 7 de enero de 2025, poco después de la ignición. Captada por el satélite Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea. Crédito: NASA Earth Observatory/Wanmei Liang.

Los científicos de la NOAA a bordo del buque de investigación Reuben Lasker han estado recolectando muestras del océano para analizar las posibles conexiones entre la escorrentía relacionada con los incendios y la floración tóxica.

Esfuerzos de rescate e investigaciones científicas

Las organizaciones de rescate marino trabajan incansablemente para ayudar a los animales afectados, aunque la magnitud de la crisis representa un gran desafío. Si bien los veterinarios a veces pueden rehabilitar a los leones marinos envenenados eliminando el ácido domoico de sus organismos, las opciones de tratamiento para los delfines siguen siendo extremadamente limitadas.

Estudios anteriores han sugerido que las cenizas y los escombros de los incendios forestales pueden elevar los niveles de nutrientes en el océano, lo que podría impulsar el crecimiento de algas.

Durante la floración del año pasado, el Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos incluso construyó corrales de retención de emergencia para acomodar la afluencia de animales enfermos.

A medida que las floraciones de algas tóxicas se vuelven más frecuentes, los científicos continúan investigando los factores ambientales que las impulsan. Comprender las complejas interacciones entre las surgencias oceánicas, el cambio climático y la actividad humana, incluida la escorrentía inducida por incendios forestales, será clave para predecir y mitigar futuros brotes.

Mientras tanto, las autoridades pesqueras y marinas de la NOAA instan al público a mantenerse alerta. Cualquier persona que se encuentre con un mamífero marino varado o en peligro debe reportarlo de inmediato a las organizaciones de rescate locales y evitar acercarse al animal.

Referencias de la noticia:

Early Bloom of Toxic Algae off Southern California Sickens Hundreds of Sea Lions and Dolphins. March 27, 2025. West Coast.


Could the LA Wildfires Harm Marine Life in California?
February 27, 2025. West Coast.

Marine Ecosystem Survey Encounters a New Variable: Falling Ash from Los Angeles Fires. January 23, 2025. Robert Monroe.