Última hora en la red: nevadas, tornado en Menorca y avisos
Hay numerosas carreteras cortadas en la Cordillera Cantábrica, en Menorca un tornado ha dejado sin luz a 38.000 vecinos y mañana se formará la primera borrasca 'con nombre' del Mediterráneo. Todo esto, en imágenes.

Tal y como estaba previsto, en las últimas horas la irrupción de aire ártico se ha convertido en noticia por el descenso de temperaturas, las nevadas copiosas del extremo norte peninsular y, en su llegada al Mediterráneo, por las inmensas nubes de tormenta. La Cordillera Cantábrica ha sido la principal damnificada por la nieve, con acumulados superiores a los 50 centímetros en cotas medias. El mapa de tráfico de la DGT muestra por allí numerosas carreteras cortadas por el blanco meteoro, que ha llegado a aparecer a partir de los 200 o 300 metros.
La nevada a 400m va a más, la zona ajardinada ya se va acercando a los 10cm, y hay 0,2°C cuando nos acercamos a mediodía. También va a más el sonido de árboles rompiéndose... @ecazatormentas @TiempoCom @eltiempotpa pic.twitter.com/QT7x1bwh28
— Víctor Velasco (@collau7) 28 de octubre de 2018
Ha sorprendido la crudeza del frío. Ahora mismo los termómetros presentan registros hasta 10 grados por debajo de lo normal en estas fechas. Los modelos de predicción eran unánimes desde hace días: temperaturas inferiores a los 0ºC a unos 1500 metros de altitud, de hasta -30ºC a unos 5500 metros y bastante humedad a orillas del Cantábrico y en el entorno balear. Por esto último está nevando y lloviendo tanto en estas zonas.
Modelo CE: la imagen de 850 hpa (altitud 1500m) muestra la intrusión de aire ártico, la de 500 hPa (unos 5 km) muesta una vaguada con aire muy frío. El aire en superficie se inestabiliza al contacto con mar y tierra más cálidos, y por ascenso orográfico y produce chubascos pic.twitter.com/XArYtudkBu
— AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) 28 de octubre de 2018
El aire frío a su llegada al Mediterráneo ha contactado con una superficie más cálida, sobre todo en la parcela marítima, y este contraste ha disparado el desarrollo de potentes cumulonimbos. El archipiélago balear hoy no hace más que encadenar tormentas localmente fuertes. Muchas de ellas acompañadas de granizo, e incluso algunos de los núcleos han producido mangas marinas. Una de ellas ha llegado a tocar tierra en el municipio menorquín de Alaior convirtiéndose, por tanto, en tornado. El viento asociado al vórtice ha tumbado árboles y causado graves daños en infraestructuras eléctricas, telefonía y algunos inmuebles. Ahora mismo hay cerca de 38.000 personas sin luz en Menorca.
Més fotos del Cap de Fibló d’avui a #menorca son de varis autors. #meteo @MiquelSalamanca @TempsIB3 @AlfredRPico pic.twitter.com/XIW1G3zHiq
— Xavier Pons Cladera (@Xaviponscladera) 28 de octubre de 2018
Volviendo a la Península, la DGT recomienda “máxima precaución” en las carreteras debido a las placas de hielo. En la próxima madrugada las temperaturas serán más bajas que en la precedente, con heladas en la mitad del territorio peninsular y con especial incidencia en puntos de montaña, Castilla y León y las provincias de Cuenca y Granada.
Debido a la previsión meteorológica de bajas temperaturas en las próximas horas, se aconseja la máxima precaución ante la posibilidad de la presencia de placas de hielo en la calzada
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 28 de octubre de 2018
Mañana volverá a nevar en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Pirineos. La cota de nieve rondará los 600 u 800 metros hasta media mañana en el norte peninsular, después ascenderá hasta los 1400 metros. Algo más alta en el sur. Lloverá en Baleares y en la mayor parte del extremo norte, y además el viento arreciará. Más de 30 provincias contarán con avisos en la zona más septentrional y oriental de la Península; por nieve en el norte y viento en el este, que podrá presentar rachas de hasta 100 kilómetros por hora en la desembocadura del Ebro y cercanías. Por lluvias en Baleares.
Aquí está la #BorrascaAdrián: se formará el día 29 en Baleares y provocará vientos muy fuertes en Córcega e Italia.
— AEMET (@AEMET_Esp) 28 de octubre de 2018
Es la primera vez que se nombra una borrasca generada en el Mediterráneo. El honor le ha correspondido a @meteofrance https://t.co/3AinRC1yHl pic.twitter.com/CUhOuGBcND
El vendaval estará alentado, en parte, por la primera borrasca con nombre de la historia en el Mediterráneo. Nacerá mañana y adquirirá el nombre de Adrián. Sobre todo producirá vientos fuertes en Córcega e Italia, por eso MeteoFrance ha sido la encargada nombrarla y estrenar el casillero.