Estas son las playas paradisíacas y los destinos invernales que corren riesgo de desaparecer por el cambio climático

El calentamiento global y sus consecuencias derivadas ponen en jaque al sector turístico, con importantes consecuencias económicas y culturales. Esta es la lista de lugares que quizás en un futuro cercano no existan más.

turismo industria turística viajes cambio climático calentamiento global
Cada vez más playas, islas, glaciares y centros invernales en el mundo serán afectados por el aumento de la temperatura promedio del planeta.

El cambio climático está poniendo en jaque el sector turístico en el mundo. Cada vez más zonas, que por su belleza natural atraen a millones de visitantes al año, se suman a la lista de lugares amenazados, ya sea por el aumento del nivel del mar, la mayor frecuencia e intensidad de las tormentas, el derretimiento de los glaciares, o la degradación de los ecosistemas.

Este fenómeno no es sólo una preocupación ambiental, sino que también tiene importantes consecuencias económicas y culturales para las comunidades que dependen del turismo para su sustento.

Resulta crucial comprender la conexión entre los eventos climáticos y los desastres. Un ejemplo emblemático se puede ver en las recientes inundaciones que devastaron el estado de Rio Grande do Sul, en Brasil.

Este fenómeno extremo, ampliamente atribuido al cambio climático, provocó importantes pérdidas de vidas y bienes materiales. El lugar también se verá afectado inevitablemente por la disminución de turistas.

"Vivimos en un mundo que está viviendo un proceso de transformación muy intenso, ya sea en la expansión urbana o en el uso de los recursos naturales. Esta expansión ha alterado mucho el medio ambiente en los últimos 100 años", explica a BBC News Brasil Jean Ometto, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

Según Ometto, estos cambios tienen un impacto directo en los ecosistemas y las comunidades humanas, especialmente en regiones que dependen del equilibrio ambiental para mantener su biodiversidad y actividad turística. La mala noticia es que si no se implementan políticas públicas con urgencia, el pronóstico para los próximos años no es nada alentador.

Destinos turísticos en peligro de extinción en el mundo

Con el correr de las próximas décadas, cada vez más playas, islas, glaciares y centros invernales en el mundo serán afectados por el aumento de la temperatura promedio del planeta, que desencadena cambios en todas las escalas que englobamos bajo el concepto de cambio climático.

En un artículo publicado por BBC News Mundo, se recopilan los casos más resonantes que las futuras generaciones verán si no se cambia el rumbo a tiempo.

Maldivas e islas del Pacífico en riesgo

Maldivas, uno de los destinos más codiciados por los turistas que quieren disfrutar de aguas turquesas y arena blanca, podría desaparecer en el año 2100, de acuerdo a las proyecciones realizadas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Según el informe "Ocean, Cryosphere and Sea Level Change", el nivel del mar aumentará en 2050 entre 0,18 metros (un escenario con bajas emisiones de gases de efecto invernadero) y 0,23 metros para un escenario de altas emisiones. Para 2100, el pronóstico es aún más preocupante: podría subir entre 0,38 metros y 0,77 metros, respectivamente. Este escenario pondría en jaque tambien a distintas islas pequeñas del Pacífico.

turismo industria turística viajes cambio climático calentamiento global
Para 2100 el nivel del mar podría subir entre 0,38 y 0,77 metros. Imagen generada con IA.

Otro estudio, publicado en la revista Science Advances y realizado por científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y la Universidad de Hawái, mostró que la región podría volverse inhabitable ya en 2060.

El trabajo científico también reveló que las Islas Carolinas, las Islas Cook, las Islas Gilbert, las Islas Line, las Islas de la Sociedad, las Islas Spratly, las Seychelles y las Islas del Noroeste de Hawái también corren el riesgo de quedar sumergidas en los próximos cuarenta años.

"Lo que pasa es que estas islas son muy bajas y susceptibles al aumento del nivel del mar. Esta elevación no es uniforme y ya existe una diferencia de altura entre el [océano] Atlántico y el Pacífico", dice Pedro Côrtes, profesor del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la USP.

El profesor también recuerda que lo mismo ocurrirá con la Polinesia Francesa, Tuvalu y otros islotes del Pacífico.

Los canales de Venecia, susceptibles al cambio climático

Otro destino que atrae a varios turistas anualmente y es susceptible al cambio climático y a una posible desaparición es Venecia, en Italia. La ciudad ya está sufriendo a causa del turismo de masas, las inundaciones e incluso la sequía.

turismo industria turística viajes cambio climático calentamiento global
Venecia es particularmente vulnerable al cambio climático.

"Italia está llevando a cabo trabajos para contener el aumento del nivel del mar, pero los intentos de implementarlos han sido realmente muy limitados. Es posible que funcionen en el futuro, pero Venecia es particularmente vulnerable al cambio climático", dice Paulo Artaxo, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU.

Destinos invernales y glaciares en peligro de extinción

Algunos destinos de esquí ya están produciendo nieve artificial y podrían incluso cerrar antes de tiempo por falta de polvo blanco, según los expertos.

"La reducción de la capa de nieve ya está afectando a las zonas de esquí de Estados Unidos y de los Alpes. El derretimiento de los glaciares significa que hay menos nieve en las estaciones. Toda la industria del esquí podría desaparecer", advierte Artaxo.

El estudio de la UNESCO, citado anteriormente, mostró también que los glaciares situados en 50 sitios del Patrimonio Mundial están retrocediendo a un ritmo alarmante desde los años 2000 debido a las emisiones de CO2.

Estos glaciares, entre los que se encuentran algunos de los más famosos del planeta, como los más cercanos al monte Everest y el último que queda en África, están perdiendo 58.000 millones de toneladas de hielo anualmente. Esta pérdida equivale al consumo anual de agua de Francia y España combinadas y contribuye con casi el 5 % al aumento global del nivel del mar.

El informe también advierte sobre atracciones turísticas invernales en cada continente que podrían desaparecer en las próximas décadas:

  • África: Parque Nacional Kilimanjaro, en Tanzania y Monte Kenia, en Kenia. Estos podrían desaparecer en 2050.
  • Asia: los glaciares en las áreas protegidas de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan, China, muestran la mayor pérdida de masa en comparación con el año 2000 (57,2 %) y también son los glaciares que se derriten más rápido de la lista.También, los glaciares del Tien-Shan occidental, en la región fronteriza entre Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, los cuales se han reducido un 27 % desde la década de 2000.
  • Europa: los glaciares de los Pirineos en la frontera entre Francia y España. Además, los glaciares de los Dolomitas, en Italia, que corren el riesgo de desaparecer en los próximos 25 años.
turismo industria turística viajes cambio climático calentamiento global
Los glaciares de los Dolomitas, en Italia, que corren el riesgo de desaparecer en los próximos 25 años.
  • América Latina: los glaciares del Parque Nacional Los Alerces, en la región de la Patagonia, Argentina. Tienen la segunda mayor pérdida de masa en comparación con el año 2000, correspondiente al 45,6 %. También, los glaciares del Parque Nacional Huascarán, en Perú, que se han reducido en un 15 % desde 2000.
  • América del Norte: las pequeñas zonas de glaciares del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Además, los glaciares del Parque Internacional de la Paz Waterton Glacier, situados en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Estos perdieron el 26,5 % de su volumen en 20 años.
  • Oceanía: los glaciares de Te Wahipounamu en el suroeste de Nueva Zelanda. Estos glaciares ya han perdido casi el 20 % de su volumen desde la década de 2000.

El aumento de las temperaturas globales y el consiguiente derretimiento de los glaciares no sólo amenazan a los destinos turísticos, sino que también afectan directamente los medios de vida de las comunidades locales.

Impactos en el turismo y la población

En el sector turístico, el cambio climático no sólo afecta a las actividades directamente relacionadas con el hielo y la nieve, como el montañismo y el esquí, sino también a los ecosistemas y paisajes que atraen a los visitantes.

Además, la falta de agua derivada del derretimiento del hielo puede provocar una escasez de recursos hídricos, afectando a hoteles, complejos turísticos y otras infraestructuras que requieren agua potable para funcionar.

Otros fenómenos climáticos como inundaciones, huracanes y sequías también generan severos impactos en los sitios turísticos.

El problema también influye en la generación de empleo en cada localidad, que tiende a desaparecer. En ciudades y regiones que viven exclusivamente del turismo, toda la cadena se ve impactada.

Referencia de la noticia:

https://www.bbc.com/mundo/articles/c6ppjydm1r7o