¿Se está debilitando el vórtice polar por el calentamiento global? Climatólogos de varios países responden
Varios expertos en climatología se preguntan si existe alguna relación entre el desplazamiento puntual del vórtice polar hacia el sur y el calentamiento global, situación que se ha repetido en varias ocasiones en los últimos años.
El aire frío que provocó nevadas históricas en el sur de EE UU y que normalmente permanece en latitudes polares podría estar relacionado con el cambio climático. El aumento de las temperaturas en el Ártico está debilitando los sistemas meteorológicos que mantienen el aire frío alrededor de los polos, lo que hace que el tiempo sea más caótico.
El aire frío se desplaza en ocasiones fuera de los polos
El aumento del efecto invernadero a medida que se queman combustibles fósiles ha provocado el triple de observaciones de temperaturas máximas récord que de mínimas récord. Aun así, los polos siempre serán los lugares más fríos del planeta, pero en ocasiones las masas de aire gélidas de los polos se desplazan fuera de su lugar habitual. Estas potentes irrupciones de aire frío han dado a conocer el término de vórtice polar.
El vórtice polar es una columna natural de aire que circula rápidamente sobre los polos en la estratosfera, a 16-80 kilómetros por encima de la superficie. Puede extenderse o dividirse en las latitudes medias. Las perturbaciones del vórtice polar se producen cada vez más con el calentamiento global que lo debilita. El calentamiento y la ralentización del vórtice polar dan paso a un vórtice polar estirado que permite la entrada de aire frío en latitudes bastante más bajas.
Un vórtice polar fuerte depende del contraste entre las gélidas temperaturas polares y las suaves condiciones en las latitudes medias. El rápido calentamiento del Ártico disminuye este contraste, haciendo que el vórtice polar no gire con tanta fuerza, por lo que el aire frío se propaga más lejos del polo. "Se necesita aire muy frío en el polo para que el vórtice polar gire muy rápido", explica Mostafa Hamouda, investigador postdoctoral del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
¿Qué está pasando con la circulación atmosférica?
Las perturbaciones del vórtice polar no están provocando necesariamente que las irrupciones de aire frío sean más frecuentes o intensas, pero podrían estar traduciéndose en descuelgues más duraderos. El frío ártico se extiende hacia el sur, a zonas no preparadas. El calentamiento del Ártico y de los océanos está permitiendo que los patrones meteorológicos dejen que el aire polar se desplace hacia el sur durante períodos más largos.
Estos fenómenos, llamados patrones de bloqueo, se desarrollan de vez en cuando. Se producen cuando zonas de altas presiones se interponen en el camino de la corriente en chorro y permiten que determinados sistemas meteorológicos permanezcan en su lugar, incluida la corriente en chorro que permite que el aire ártico fluya hacia el sur de EE. UU y Europa.
¿Cuál es la conexión entre el calentamiento global y los episodios de frío extremo?
Un estudio de 2023 no mostró "ninguna tendencia detectable" en los extremos fríos de latitudes medias asociados al calentamiento del Ártico en el este de Estados Unidos, el noreste de Asia y Europa. Un estudio de 2020 concluía que aún no se comprende claramente cómo afecta el calentamiento del Ártico al clima en latitudes más bajas.
Los cambios en el vórtice polar y en los patrones de la corriente en chorro son respuestas a cambios antropogénicos en los sistemas de la Tierra, explica Andrew Dessler, director del Centro de Estudios Climáticos de Texas, en Texas A&M. Queda por saber si los grandes cambios atmosféricos se traducen en temperaturas más frías en tierra.
La conexión entre el calentamiento global y los eventos de frío extremo es "mucho más complicada" que los vínculos entre olas de calor, sequías, aumento del nivel del mar, etc. "Nada es igual en el clima que antes", afirma Dessler.
Referencia de la noticia:
Hanna, Edward & Francis, Jennifer & Wang, Muyin & Overland, James & Cohen, Judah & Luo, Dehai & Vihma, Timo & Fu, Qiang & Hall, Richard & Jaiser, Ralf & Kim, Seong-Joong & Köhler, Raphael & Luu, Linh & Shen, Xiaocen & Erner, Irene & Ukita, Jinro & Yao, Yao & Ye, Kunhui & Choi, Hyesun & Skific, Natasa. (2024). Influence of high-latitude blocking and the northern stratospheric polar vortex on cold-air outbreaks under Arctic amplification of global warming. Environmental Research: Climate. 3. 10.1088/2752-5295/ad93f3.