Santa María la Mayor, la iglesia de Roma donde será enterrado el Papa Francisco y que nació de un milagro meteorológico

La basílica de Santa María la Mayor, en el corazón de Roma, el lugar donde será enterrado el Papa Francisco, se construyó hace casi 1600 años tras un asombroso fenómeno meteorológico.

basilica santa maria la mayor roma
La basílica de Santa María la Mayor de Roma, en la colina del Esquilino.

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ha dejado algunas instrucciones sobre dónde será enterrado. Una vez más, estas difieren de las de papas anteriores, al menos de las de las últimas décadas.

En lugar de ser enterrados en la basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, los restos de Bergoglio serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor, todavía en el corazón de Roma, pero en una parte diferente de la ciudad, en la colina del Esquilino.

Detrás de esta elección, como explicó el propio Papa Francisco en una entrevista, hay una gran devoción a la Virgen, pero también otras razones. El Papa Francisco ya estaba muy unido a esta basílica cuando era arzobispo de Buenos Aires, y acudía a ella cada vez que viajaba a Roma.

También hay una razón histórica, ya que fue en esta iglesia donde Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los jesuitas (a la que pertenecía el recién fallecido pontífice), celebró su primera misa en la Navidad de 1538. Pero descubramos algunos detalles sobre esta famosa iglesia situada en el corazón de Roma.

Así es Santa María la Mayor, en el corazón de Roma

La basílica de Santa María la Mayor se alza en lo alto de la colina del Esquilino, una de las 7 colinas de Roma, y es la única que conserva la primitiva estructura paleocristiana, aunque enriquecida con añadidos posteriores.

Se encuentra no lejos de la estación central de ferrocarril de Termini, al final de la Via Merulana, una larga vía recta que la conecta con la otra gran basílica de San Giovanni in Laterano.

Es una de las cuatro basílicas papales de Roma y tiene la distinción de ser una zona extraterritorial a favor de la Santa Sede. Se encuentra en territorio italiano, ya que está fuera del territorio de la Ciudad del Vaticano, pero goza del privilegio de extraterritorialidad y exención de expropiaciones e impuestos, según lo establecido por los Pactos de Letrán de 1929.

La leyenda que rodea su fundación cuenta que el acaudalado patricio romano Giovanni y su esposa, al no tener hijos, decidieron dedicar una iglesia a la Virgen María, que se les apareció en sueños una noche de agosto del año 352 d.C.

Una mirada al interior de la basílica de Santa María la Mayor, con una foto de la nave.

En el sueño, la Virgen les informó de que un milagro les mostraría el lugar sobre el que construir la iglesia.

El milagro meteorológico detrás de la construcción de Santa María la Mayor

El mismo sueño tuvo el Papa Liberio, que al día siguiente se dirigió a la colina del Esquilino, al lugar donde hoy se alza la gran basílica. Al llegar al lugar, Liberio lo encontró cubierto de nieve. El propio papa trazó el perímetro del edificio y la iglesia se construyó a expensas de la pareja.

"Era el 5 de agosto del año 358 d.C. cuando Roma se despertó bajo un manto de nieve blanca. Un acontecimiento insólito en pleno verano, una leyenda que aún hoy se cuenta, de año en año, de generación en generación, y que dio origen a lo que ha pasado a la historia como 'el milagro de la nieve'". (De la web oficial de Turismo del Ayuntamiento de Roma).

Todos los años, el 5 de agosto, se celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves y una misa solemne en honor de la Virgen María.

Santa María la Mayor
La parte trasera de la basílica, con el ábside y la escalinata. En primer plano, el obelisco Esquilino construido en época romana a imitación de los obeliscos egipcios.

Un aniversario, el del milagro de la nieve, que se celebra cada año y atrae a turistas de todo el mundo.

La recreación de la nevada sobre Roma del 5 de agosto de 358

Para conmemorar ese milagro, cada 5 de agosto desde 1983, la plaza de Santa María la Mayor se transforma en un gran teatro al aire libre donde se escenifica una intensa nevada artificial entre espectáculos de luz y música.

En la plaza situada frente a la Basílica se organiza un espectáculo de luz y sonido, tras el cual se reproduce una nevada artificial que recuerda la que tuvo lugar en el año 358 d.C.