La sequía deja imágenes crudas en España: ríos secos y embalses "muertos"
La sequía no da tregua y se sigue agudizando en España, dejando desoladoras imágenes de ríos que se secan y embalses "muertos", todo esto mientras las restricciones se extienden a más zonas. Aquí te contamos más.
Grandes incendios forestales, ríos que se secan, embalses "muertos" y restricciones en el suministro en muchos municipios. Estas son algunas de las consecuencias que nos deja la grave sequía que afecta a buena parte de España, y que se sigue agudizando semana tras semana tras un verano de calor de récord y persistente, acelerando la evaporación de la poca agua que queda en los pantanos.
Inédita sequía en la cabecera del Duero para un 30 de Julio.
— Agustín Sandoval (@meteoduruelo) July 30, 2022
El nacimiento del río Duero, entre sus cotas 1900 y 2100 m. está seco.
Duruelo de la Sierra, Soria, cota 1900/2050 m@tiempobrasero @HimarGonzalez @EFEverde @fcocachometeo @marcredondo @aquilatierratve @jacobpetrus_tve pic.twitter.com/Ifj2fzZpyz
Algunas de las imágenes más impactantes de los últimos días llegan desde la cabecera del Duero, en los Picos de Urbión. El nacimiento de uno de los gandes ríos peninsulares está sin agua debido a las escasas precipitaciones en lo que llevamos de año, a lo que hay que sumar el intenso calor.
El río #Miño está, a su paso por #Lugo, a la mitad de su caudal.
— Alberto Sxenick (@AlbertoSxenick) August 8, 2022
Llama poderosamente la atención que uno de los ríos más caudalosos de #España tenga zonas con profundidad de agua de tan sólo 50 cm. #Sequía pic.twitter.com/ZwooLPOa2y
En Galicia también están sufriendo la sequía, y el Miño discurre a su paso por Lugo con muy poco caudal: en algunas zonas no alcanza los 50 centímetros de profundidad. A todo ello hay que sumar la rotura de un caneiro (una especie de azud), lo que agrava el problema.
Hoy en el Embalse de La Viñuela nos hemos quedado desolados. Está al 12,31 % de su capacidad y no se esperan lluvias. Os lo contamos en @RTVEAndalucia y @telediario_tve pic.twitter.com/BSLEng0CbO
— Vanesa Laso (@VanesaLss) August 9, 2022
El panorama también es muy desalentador en buena parte de la cuenca mediterránea andaluza. Todo parece indicar que el embalse de la Viñuela (Málaga) acabará el mes de agosto a menos del 11% de su capacidad, que marca el umbral de embalse "muerto". Y no es el único en la Península.
Esto es el Embalse del Tranco de Beas. La cabecera del río Guadalquivir. Un río que debería regar una cuenca de 57.527 km.
— Los Árboles Mágicos ️, (by Oscar Gaitan) (@arboles_magicos) August 2, 2022
No es dramático, es apocalíptico.
Quién quiera ver, qué vea. pic.twitter.com/wbYeDGKgfs
La cuenca del Guadalquivir sigue en estado crítico, encontrándose al 24,71% de su capacidad: ¡la más baja de España! Ya son varios los embalses que están prácticamente vacíos. Además de la falta de lluvia, hay que tener en cuenta el exceso de riego y las extracciones ilegales.
Sin comentarios. pic.twitter.com/OpKBeJdbZE
— Jose L Postigo (@Postigo_Jose_L) August 8, 2022
El mismo problema se repite en la cuenca del Guadiana, casi en la misma situación que la del Guadalquivir. Embalses como el de Alange han sido declarados en estado de emergencia, mientras que las Tablas de Daimiel muestran un desolador aspecto este verano, estampas que son cada vez más frecuentes.
La reserva hídrica española se encuentra al 39,2 % de su capacidad
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) August 9, 2022
Los embalses almacenan actualmente 21.730 hm³, disminuyendo en la última semana en 693 hm³
Más información aquí️https://t.co/Ek1tTgicRh pic.twitter.com/it640SftI6
Hace unas horas, el MITECO publicaba los datos con la situación actual de la reserva hídrica española: se encuentra al 39,2 % de su capacidad. Sigue en caída, y de momento nuestro modelo de referencia no atisba una situación de lluvias generales, aunque se esperan tormentas intensas. Toca esperar a las lluvias otoñales e invernales, aunque hasta entonces tenemos por delante meses muy duros en bastantes regiones.