Por estas razones es urgente garantizar el aire limpio en nuestra sociedad actual
La contaminación atmosférica sigue siendo una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana, causando millones de muertes prematuras cada año, perturbando sectores económicos clave y dañando los ecosistemas naturales

El aumento de las temperaturas y los cambios ambientales como son el calor extremo, los cada vez más frecuentes incendios forestales y también las tormentas de arena y polvo, agravan el riesgo de contaminación atmosférica. Exponiendo a las comunidades a graves riesgos para la salud, perturbando sectores económicos clave y dañando los ecosistemas naturales que tantos recursos nos aportan.
Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud
En 2019, el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se cumplían los niveles de calidad del aire establecidos por la OMS. Y la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud infantil.
Ante un problema de tal magnitud y con la actual situación mundial, esta conferencia nace de la necesidad apremiante de revitalizar la acción necesaria en el mundo para alcanzar el bienestar público y ambiental.
Sin embargo, se trata tan sólo de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud. Está coorganizada por la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de Colombia, con el apoyo del Gobierno de España y otras agencias de la ONU como el PNUMA, la OMM o el Banco Mundial.

Pero, a pesar de que es una llamada urgente a los países para comprometerse, este compromiso se basa en acciones voluntarias que deben lograr nada más y nada menos que una reducción del 50 % en los impactos de la contaminación del aire en la salud para el año 2040.
Se debería conseguir una reducción del 50% en los impactos de la contaminación del aire en la salud para el 2040.
Según la Secretaría General de la OMM, Celeste Saulo: “Proteger la salud humana y salvar vidas es fundamental para la misión de la Organización Meteorológica Mundial”. La OMM lleva 75 años transformando la ciencia en acciones que potencian la toma de decisiones.
Sistemas de alerta
Los efectos combinados de la contaminación del aire ambiental y de la contaminación del aire en los hogares se asocian con 6,7 millones de muertes prematuras al año. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) está impulsando sistemas operativos de alerta y asesoramiento para tormentas de arena y polvo e incendios forestales con el fin de ayudar a mitigar los impactos sanitarios, económicos y ambientales que ocasionan.
Por otra parte, la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos” de la ONU, busca garantizar que todas las personas estén cubiertas por sistemas de alerta temprana contra los peligros relacionados con el clima y el tiempo atmosférico, incluida la peligrosa combinación de calor y mala calidad del aire.
Durante la conferencia, la OMM coorganizó sesiones específicas sobre monitoreo de la calidad del aire, incendios forestales y tormentas de arena y polvo. Además ha publicado nuevas Directrices sobre la mitigación de las tormentas de arena y polvo , que incluyen un análisis del monitoreo, la predicción y la evaluación de su impacto.
Aire limpio, garantía de salud
El Sistema Mundial de Información sobre Contaminación Atmosférica y Predicciones de la OMM, a través de su iniciativa “Vigilancia de la Atmósfera Global”, busca proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios tanto a nivel regional como mundial.
Porque la tecnología por sí sola no basta. Se debe desarrollar la capacidad local para poder garantizar que los datos sobre la calidad del aire se entiendan y traduzcan a políticas eficaces y acciones que ayuden a salvar vidas.
Algunos contaminantes atmosféricos también son gases de efecto invernadero, y abordarlos requiere de políticas coordinadas que generen beneficios en múltiples frentes. Para fundamentar y facilitar la toma de decisiones es necesario conocer los datos.
Las políticas e inversiones que apoyan un transporte más limpio, viviendas energéticamente eficientes, generación de energía, industria y una mejor gestión de los residuos municipales reducirían las principales fuentes de contaminación del aire exterior. Y el acceso a energía limpia doméstica también reduciría considerablemente la contaminación del aire en algunas regiones, según la OMS.
Air pollution causes around 7 million premature deaths each year from chronic respiratory diseases, lung cancer and cardiac emergencies.@WHO is calling for urgent global action to tackle the greatest environmental health risk of our time.https://t.co/LdozRalKpV pic.twitter.com/C5kiXJkAXF
— United Nations (@UN) March 25, 2025
Poro todo lo expuesto, en la reciente conferencia de Colombia realizada del 25 al 27 de marzo, participaron muy diversos perfiles políticos, profesionales y académicos: Ministros de Salud, Ministros de Medio Ambiente y Energía, funcionarios de agencias nacionales, intergubernamentales y de desarrollo, profesionales de la salud, alcaldes, autoridades locales y planificadores territoriales, representantes de sectores críticos como energía, transporte, industria, residuos y usos de la tierra, así como delegados de la investigación, la academia y la sociedad civil.